Lo que me llevo de este concierto es lo sumamente agradable, simpático y fan del buen rock&roll que es Willy Vautlin, el alma mater del grupo.
Hablamos en el puesto de cds desde Amália Rodrigues (le adora) a Chuck Prophet.
Me dijo algo que llevaré siempre: "sabes...los grupos de mi generación siempre sabremos que hubo dos grupos grandes, muy grandes en relación a los demás..."The Beeeennnnd" (The Band) y "The Classsss" (The Clash)
Perfecta elección de un gran tipo.
También comentó que cuando un frontman de un grupo decide ponerse pantalones de cuero negro ya tenemos a la rock star con pose altiva. Nada más lejos de su cercanía.
¿El concierto? Bobelia (pinchad en la entrada) lo cuenta muy bien. Esperaba más y el repertorio fue más cañero d elo que resultan en disco. Muchas gemas sin aparecer: Capsized, Westward Ho.
Menos mal que le pedí en el puesto de camisetas "Lost in this World" y cayó: quizás el momento más intimo y donde más llegó.También los temas de su nuevo disco que es precioso, resultaron.Pero las guitarras , a veces , no dejaban brillar la voz de Willy. Una pena.
viernes, 30 de octubre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
GOLD IN THEM HILLS - RON SEXSMITH
El mejor compositor actual de canciones bonitas y sólidas de corte clásico es el canadiense de la cara de niño.
Me refiero a esa saga de los siempre mencionados más, por ejemplo, un Tim Hardin o un Cat Stevens. Canciones preciosas, eternas.
Tiene de estas como para exportar pero "Gold in them hills" es su "Reason to believe" (Tim) o su "Sitting" (Cat)
No tiene un pero. Y si bien se le compara con Sir Paul, lo cual tiene su lógica, piensa en Let it be, Ron me resulta menos empalagoso.
Además, los temas que trata de fondo son tan interesantes y su punto de vista tan ajustado y compasivo con la condición humana...
Es como un peluche para un niño...yo cuando le escucho en la oscuridad de la noche se que tengo un amigo al otro lado del auricular y del Atlántico. La relación de emails que he tenido con él, su atención, su interés...buff eso se valora. Por cierto, ahora que me habían mencionado a Steve Wynn en un post, un genio en escena pero un pedorro en persona, muy creido.
Me pasó como con Gary y Mark de los Jayhawks: el Louris más rock star y el Olson super campechano.
Y es que no tengo nada contra las poses (necesarias en el r&roll) pero si eres brillante como artista y luego, humilde y como persona grande para mi es el colmo.
Y esta letra es un canto al amor en tiempos duros, de afrontar hipotecas, pagar facturas y sufrir malas rachas.Y viene a concluir que es en esos momentos donde mejor se demuestra que la llama continúa. Cuando realmente "hay oro en las montañas" como hay oro en todos tus discos, my friend.
Y el vídeo es con la compañía del grupo Blue Rodeo, él siempre bien acompañado, es un artista de artistas.
Me refiero a esa saga de los siempre mencionados más, por ejemplo, un Tim Hardin o un Cat Stevens. Canciones preciosas, eternas.
Tiene de estas como para exportar pero "Gold in them hills" es su "Reason to believe" (Tim) o su "Sitting" (Cat)
No tiene un pero. Y si bien se le compara con Sir Paul, lo cual tiene su lógica, piensa en Let it be, Ron me resulta menos empalagoso.
Además, los temas que trata de fondo son tan interesantes y su punto de vista tan ajustado y compasivo con la condición humana...
Es como un peluche para un niño...yo cuando le escucho en la oscuridad de la noche se que tengo un amigo al otro lado del auricular y del Atlántico. La relación de emails que he tenido con él, su atención, su interés...buff eso se valora. Por cierto, ahora que me habían mencionado a Steve Wynn en un post, un genio en escena pero un pedorro en persona, muy creido.
Me pasó como con Gary y Mark de los Jayhawks: el Louris más rock star y el Olson super campechano.
Y es que no tengo nada contra las poses (necesarias en el r&roll) pero si eres brillante como artista y luego, humilde y como persona grande para mi es el colmo.
Y esta letra es un canto al amor en tiempos duros, de afrontar hipotecas, pagar facturas y sufrir malas rachas.Y viene a concluir que es en esos momentos donde mejor se demuestra que la llama continúa. Cuando realmente "hay oro en las montañas" como hay oro en todos tus discos, my friend.
Y el vídeo es con la compañía del grupo Blue Rodeo, él siempre bien acompañado, es un artista de artistas.
I´M TRYING TO BREAK YOUR HEART - WILCO
...o el cambio radical de un grupo que hasta la fecha era lo que era: un magnifico grupo de rock americano de raíces instalado en el respeto a la tradición pero con una chispita post-punk (Being There es glorioso y otro de los dobles necesarios pero...)
Los muy cucos vieron que así no se podía seguir...con la tradición dylaniana, gramparsoniana y lennoniana a cuestas... llegas a donde llegas: Being There.
Y con Yankee Hotel Foxtrot consiguieron su Innovación a gran escala aunque el mago Jim O´Rourke tuvo mucho que ver, mucho, por sus ideas y esquemas de producción.
Su primer tema era turbador, explosivo, majestuoso, descacharrante...como la época que se vivió tras su publicación en el loco orden mundial.
Y verlo cocinado en directo en el Palacio Euskalduna fue la experiencia más parecida que un servidor ha tenido a la de que aquellos que estuvieron en el Royal Albert Hall por el año 66 viendo a ese arrogante tipo de rizos y rayban con sus halcones.
Os pongo el enlace a la página de fans españoles del grupo donde me publicaron uno de los textos de critica de un concierto de los que me encuentro más satisfecho.
http://wilcoclub.com/cronica-de-wilco-en-bilbao/
Es algo que juro mantener en la memoría para contar a mis nietos.
Si es cierto, Benito que nos pega más "Either Way" ,esa canción es parte de nuestras vida y está , sin embargo, es mas arty y la escuchamos menos pero joder...hablamos de relevancia en una década, no de aportación a nuestro crecimiento personal.
No te enfades...pero no voy a rehabilitar Viva La Vida, que se la quede el Guardiola. Aunque tampoco la voy a sacar de su año como un cobarde.
Y es curioso ver a gente que no puede con Wilco. No lo entiendo. Representan todo lo bueno que nos ha dado la tradición pero con una vuelta y te puede caer gordo el borde del Tweedy pero...canta como un ángel. Y son musicazos con un control de escena absoluto!
Pero equilibrando polos voy a elegir como vídeo la hipnótica presentación de su ya legendaria película de título coincidente, en la que la visión de Chicago es bellísima con esa versión acústica.
Es cierto que la versión del YHF es la rompedora y es la que merece estar en la lista pero esta suena igual de inquietante.
Los muy cucos vieron que así no se podía seguir...con la tradición dylaniana, gramparsoniana y lennoniana a cuestas... llegas a donde llegas: Being There.
Y con Yankee Hotel Foxtrot consiguieron su Innovación a gran escala aunque el mago Jim O´Rourke tuvo mucho que ver, mucho, por sus ideas y esquemas de producción.
Su primer tema era turbador, explosivo, majestuoso, descacharrante...como la época que se vivió tras su publicación en el loco orden mundial.
Y verlo cocinado en directo en el Palacio Euskalduna fue la experiencia más parecida que un servidor ha tenido a la de que aquellos que estuvieron en el Royal Albert Hall por el año 66 viendo a ese arrogante tipo de rizos y rayban con sus halcones.
Os pongo el enlace a la página de fans españoles del grupo donde me publicaron uno de los textos de critica de un concierto de los que me encuentro más satisfecho.
http://wilcoclub.com/cronica-de-wilco-en-bilbao/
Es algo que juro mantener en la memoría para contar a mis nietos.
Si es cierto, Benito que nos pega más "Either Way" ,esa canción es parte de nuestras vida y está , sin embargo, es mas arty y la escuchamos menos pero joder...hablamos de relevancia en una década, no de aportación a nuestro crecimiento personal.
No te enfades...pero no voy a rehabilitar Viva La Vida, que se la quede el Guardiola. Aunque tampoco la voy a sacar de su año como un cobarde.
Y es curioso ver a gente que no puede con Wilco. No lo entiendo. Representan todo lo bueno que nos ha dado la tradición pero con una vuelta y te puede caer gordo el borde del Tweedy pero...canta como un ángel. Y son musicazos con un control de escena absoluto!
Pero equilibrando polos voy a elegir como vídeo la hipnótica presentación de su ya legendaria película de título coincidente, en la que la visión de Chicago es bellísima con esa versión acústica.
Es cierto que la versión del YHF es la rompedora y es la que merece estar en la lista pero esta suena igual de inquietante.
miércoles, 28 de octubre de 2009
CHARLIE RICH / WILLIAM BELL
No, no son de la lista de la última década, son más viejas pero...
SON DE MIS CANCIONES FAVORITAS de todos los tiempos y además en estas versiones.
Se va uno "desnudando" tras año pasado de blog.
Son la mejores baladas country-soul. Van genial combinadas.
Son canciones de Museo...inmensas.¿Hay dos mejores en su estilo?
Black or White ya lo decía Jacko...qué mas da!
SON DE MIS CANCIONES FAVORITAS de todos los tiempos y además en estas versiones.
Se va uno "desnudando" tras año pasado de blog.
Son la mejores baladas country-soul. Van genial combinadas.
Son canciones de Museo...inmensas.¿Hay dos mejores en su estilo?
Black or White ya lo decía Jacko...qué mas da!
MAVIS
Arrodillémonos...comulguemos por los pasillos laterales...es MAVIS !
Mavis Staple , la hija de Pops y la mayor de la familia gospel-soul más acojonante que ha dado la cultura afroamericana. Gotta see Blind Lemon...
Mavis Staple , la hija de Pops y la mayor de la familia gospel-soul más acojonante que ha dado la cultura afroamericana. Gotta see Blind Lemon...
UN INCISO ANTE TANTA LISTA Y CANCIÓN
Esta preciosidad el viernes en el Antzoki de Bilbao: RICHMOND FONTAINE...RECOMENDADO!
CRAZY - GNARLS BARKLEY
En dos palabras im presionante.
Un clásico desde el segundo uno. Esa fuerza del gordote Cee-lo...no es otra cosa que poderío soul del clásico por muchos samplers y ritmos sincopados que le meta su amigo el friki blanco de las teclas!
Y como lo dicho para Coles Corner, esto es una vuelta a la old school en toda regla. En este caso al Live at The Apollo de Mr Dynamite Brown, a Little Richard, a Screaming Jay Hawkins y al sonido de todos los malotes negratas.
Y su puesta en escena que me recuerda a Funkadelic mogollón.
Juegan con ventaja por que todo lo citado es pasado y lo pueden copiar pero ...hay que hacer una canción redonda y eso es tan difícil, tiene que tener su cosa...
Ah... e insisto en la palabreja: la canción es urgente, es un pequeño tornado rápido en sonido, en voz y en mensaje y no deja nada en pie.
Yo me dí cuenta de que le gustaba a todo el mundo, que enganchaba a gente ajena a la música soul y eso tiene mucho muchísimo mérito. Además, al ser un fenómeno que coincidió con el de la descarriada "Casadevinos", nada mejor para que la gente descubra quienes son los papis del invento: desde Etta James a Solomon Burke. Educación musical y beber del buen manantial.
Crazy es sin lugar a dudas uno de los temas de la década, lo quieras o no.
Este vídeo de las miles de versiones que existen lo selecciono porque la foca soul me parece la mezcla perfecta entre James Brown y Falete. Excesivo...
Un clásico desde el segundo uno. Esa fuerza del gordote Cee-lo...no es otra cosa que poderío soul del clásico por muchos samplers y ritmos sincopados que le meta su amigo el friki blanco de las teclas!
Y como lo dicho para Coles Corner, esto es una vuelta a la old school en toda regla. En este caso al Live at The Apollo de Mr Dynamite Brown, a Little Richard, a Screaming Jay Hawkins y al sonido de todos los malotes negratas.
Y su puesta en escena que me recuerda a Funkadelic mogollón.
Juegan con ventaja por que todo lo citado es pasado y lo pueden copiar pero ...hay que hacer una canción redonda y eso es tan difícil, tiene que tener su cosa...
Ah... e insisto en la palabreja: la canción es urgente, es un pequeño tornado rápido en sonido, en voz y en mensaje y no deja nada en pie.
Yo me dí cuenta de que le gustaba a todo el mundo, que enganchaba a gente ajena a la música soul y eso tiene mucho muchísimo mérito. Además, al ser un fenómeno que coincidió con el de la descarriada "Casadevinos", nada mejor para que la gente descubra quienes son los papis del invento: desde Etta James a Solomon Burke. Educación musical y beber del buen manantial.
Crazy es sin lugar a dudas uno de los temas de la década, lo quieras o no.
Este vídeo de las miles de versiones que existen lo selecciono porque la foca soul me parece la mezcla perfecta entre James Brown y Falete. Excesivo...
SOMEDAY - THE STROKES
Que nada me lleve al engaño: por un Dylan necesito un The Jam, por un Warren Zevon dame un The Clash, por un Otis un Martha y las Vandellas.
Me refiero a que esta pasión es una tensión y a veces, consideramos arte lo más ceremonial o serio y no lo más mundano y callejero. Un error.
Siempre, siempre tiene que existir un grupo o artista que transmita la energía de las calles, que sus temas te den la patada en el culo para "comértelas", que "lo lleve todo de nuevo a casa" que no es otra que la ciudad. El rock and roll es asfalto y acera.
Y siempre , siempre deben ser de Londres o NYC. Reglas sagradas no escritas.
Desde los Ramones...en la capital del Mundo...nada de nada!
Pero llega el cambio de milenio y toma castaña, aparecen unos chavales (como ahora en Londres los Arctics) y se hacen con el botín heredado de tantos mitos de Manhattan: La Velvet y Televisión, principalmente. Y pasan la voz por un efecto de eco vicioso y consiguen esa urgencia (dichosa palabra)necesaria para ser reyes.
"Someday" es mi tema de su genial "This is it" : un disco a lo Jam, Clash, Ramones...pin pan pun ...fuego!
Y es ultra melódica, una canción bien hecha con múltiples ganchos por todos los lados. Y es perfecta para abril los dosmiles... No pasa el tiempo por ella, es fresca, te sube la moral. Tiene unas guitarras que matan y es a lo que aspiran tantos grupos: a esos escasos tres minutos surfeando en la cresta del pop, del rock, del punk.
!Only The Jam and The Clash!!Only Strokes and Arctics! (forget about Franz Ferdinand! demasiado calco)
Otra para llevar de B.S.O a New York en mi primera cita aunque tras lo dicho por El Cava...no se yo si me conviene mucho...semejante droga.
Y en uno de los míticos Letterman vídeos ya clásicos del blog!!!!: el temazo!
Me refiero a que esta pasión es una tensión y a veces, consideramos arte lo más ceremonial o serio y no lo más mundano y callejero. Un error.
Siempre, siempre tiene que existir un grupo o artista que transmita la energía de las calles, que sus temas te den la patada en el culo para "comértelas", que "lo lleve todo de nuevo a casa" que no es otra que la ciudad. El rock and roll es asfalto y acera.
Y siempre , siempre deben ser de Londres o NYC. Reglas sagradas no escritas.
Desde los Ramones...en la capital del Mundo...nada de nada!
Pero llega el cambio de milenio y toma castaña, aparecen unos chavales (como ahora en Londres los Arctics) y se hacen con el botín heredado de tantos mitos de Manhattan: La Velvet y Televisión, principalmente. Y pasan la voz por un efecto de eco vicioso y consiguen esa urgencia (dichosa palabra)necesaria para ser reyes.
"Someday" es mi tema de su genial "This is it" : un disco a lo Jam, Clash, Ramones...pin pan pun ...fuego!
Y es ultra melódica, una canción bien hecha con múltiples ganchos por todos los lados. Y es perfecta para abril los dosmiles... No pasa el tiempo por ella, es fresca, te sube la moral. Tiene unas guitarras que matan y es a lo que aspiran tantos grupos: a esos escasos tres minutos surfeando en la cresta del pop, del rock, del punk.
!Only The Jam and The Clash!!Only Strokes and Arctics! (forget about Franz Ferdinand! demasiado calco)
Otra para llevar de B.S.O a New York en mi primera cita aunque tras lo dicho por El Cava...no se yo si me conviene mucho...semejante droga.
Y en uno de los míticos Letterman vídeos ya clásicos del blog!!!!: el temazo!
WORKINGMAN´S BLUES 2 - BOB DYLAN
Aquel que perdió la fe en la capacidad de Bob de dejarnos de nuevo con la boca abierta como el mejor compositor de canciones de la puñetera Historía, aquí tiene la prueba.
Y el que venga con el cuento recurrente de que Dylan ya no compuso nada genial desde Blood on the Tracks o , incluso, que los hay, desde su trilogía perfecta de los sesenta, es que no tiene ni puta idea. Perdonad la expresión.
Mississipi, Not Dark Yet, Nettie Moore o la protagonista son del calibre de Mr. Tambourine Man, Visions of Johanna o Knocking on Heaven´s Door. Todas OBRAS MAESTRAS, no me forcéis a la elección.
Pero entrando en el tema concreto, destacar que el tipo es tan sabio que ya tiene hasta poderes de adivino: si en Love & Theft era la bruja Lola anticipando el 11-S y secuelas, tras Modern Times llegó el Katrina (The levee´s gonna break) y la crisis mundial (Workingman´s Blues)
Por eso son tan relevantes los cuatro últimos discos serios del bardo, todos aportan un mensaje: todo son ciclos, todo se repite y nada mejor que la "old time music" de la depresión para presentar esos temas.
Y la capacidad que tiene la canción de ponerte en situación que tiene desde la primera fase es incomparable, impresionante, increíble. Es que estás viendo el sol rojizo caer, las botas camperas en el porche de ese perdedor currela que se aferra a lo que más quiere porque su país le ha traicionado dejándole con lo justo en los bolsillos.
"There's an evenin' haze settlin' over town
Starlight by the edge of the creek
The buyin' power of the proletariat's gone down
Money's gettin' shallow and weak"
Maravilloso verso, mítico, excelso y la forma de recitarlo ni te cuento...
La música trae ecos de Is your love in Vain ( esa joyita perdida) y tiene los acordes del canon con lo que la emoción está garantizada. A mi me pone casi siempre la carne de gallina y la primera vez que la escuche fue cruzando el puente Vasco de Gama del divino Tajo en la ciudad de la luz. Casi paro el coche, corto la circulación y grito de alegría. Lo has vuelto a conseguir jodido, lo has vuelto a conseguir, la canción de amor perfecta !
Y ese violín...tremendamente emocionante. Y esos parones repentinos típicos donde parece que todo se va a desbaratar. La sensación de primera toma.
En su nuevo trabajo, nadie lo comenta pero "This dream of you" es también muy expuesta, se deja la piel, el corazón y todo en ella.
Además Zimmy siempre ha sido un viejuno, nació así y realmente de pequeño "se trago" como Asterix la poción, a un bluesman del delta y a todos cantantes de la Harry Smith Anthology. Y salió de todo ello esa gloria que nos mantiene vivos.
Hice una promesa: cuando este genio toque las puertas del cielo dejo de investigar música, me planto. La oscuridad reinará en el planeta.
Y este vídeo es live para demostrar lo sumamente "performing artist" que es, siempre interesante, siempre en el abismo de lo mediocre o lo genial, como Billie, como los Dioses.
Y el que venga con el cuento recurrente de que Dylan ya no compuso nada genial desde Blood on the Tracks o , incluso, que los hay, desde su trilogía perfecta de los sesenta, es que no tiene ni puta idea. Perdonad la expresión.
Mississipi, Not Dark Yet, Nettie Moore o la protagonista son del calibre de Mr. Tambourine Man, Visions of Johanna o Knocking on Heaven´s Door. Todas OBRAS MAESTRAS, no me forcéis a la elección.
Pero entrando en el tema concreto, destacar que el tipo es tan sabio que ya tiene hasta poderes de adivino: si en Love & Theft era la bruja Lola anticipando el 11-S y secuelas, tras Modern Times llegó el Katrina (The levee´s gonna break) y la crisis mundial (Workingman´s Blues)
Por eso son tan relevantes los cuatro últimos discos serios del bardo, todos aportan un mensaje: todo son ciclos, todo se repite y nada mejor que la "old time music" de la depresión para presentar esos temas.
Y la capacidad que tiene la canción de ponerte en situación que tiene desde la primera fase es incomparable, impresionante, increíble. Es que estás viendo el sol rojizo caer, las botas camperas en el porche de ese perdedor currela que se aferra a lo que más quiere porque su país le ha traicionado dejándole con lo justo en los bolsillos.
"There's an evenin' haze settlin' over town
Starlight by the edge of the creek
The buyin' power of the proletariat's gone down
Money's gettin' shallow and weak"
Maravilloso verso, mítico, excelso y la forma de recitarlo ni te cuento...
La música trae ecos de Is your love in Vain ( esa joyita perdida) y tiene los acordes del canon con lo que la emoción está garantizada. A mi me pone casi siempre la carne de gallina y la primera vez que la escuche fue cruzando el puente Vasco de Gama del divino Tajo en la ciudad de la luz. Casi paro el coche, corto la circulación y grito de alegría. Lo has vuelto a conseguir jodido, lo has vuelto a conseguir, la canción de amor perfecta !
Y ese violín...tremendamente emocionante. Y esos parones repentinos típicos donde parece que todo se va a desbaratar. La sensación de primera toma.
En su nuevo trabajo, nadie lo comenta pero "This dream of you" es también muy expuesta, se deja la piel, el corazón y todo en ella.
Además Zimmy siempre ha sido un viejuno, nació así y realmente de pequeño "se trago" como Asterix la poción, a un bluesman del delta y a todos cantantes de la Harry Smith Anthology. Y salió de todo ello esa gloria que nos mantiene vivos.
Hice una promesa: cuando este genio toque las puertas del cielo dejo de investigar música, me planto. La oscuridad reinará en el planeta.
Y este vídeo es live para demostrar lo sumamente "performing artist" que es, siempre interesante, siempre en el abismo de lo mediocre o lo genial, como Billie, como los Dioses.
lunes, 26 de octubre de 2009
COLES CORNER - RICHARD HAWLEY
La historia más bonita que me cuenta mi madre es aquella de cuando quedaba con mi padre en pleno romance en el casino de Burgos.Su canción era "Muñequita Linda"
Allí se encontraban y cuando llegaba el tema, bailaban porque era "la suya".
Su hijo, sin embargo, tuvo que hacerlo con aquel single horroroso titulado 'Bright Eyes' de Art Garfunkel en 1981(espero que el grupo de Connor Oberst no haya tomado su nombre de semejante pastelón)
No hay color, está claro. No me extraña que se diga eso de que ya no hay canciones como las de antes.
Y va el crooner de Sheffield-UK y compone su Angelitos Negros. Y te demuestra que se puede componer una canción a lo "Casablanca". Y, además , reivindica esos lugares de encuentro de las pequeñas ciudades norteñas de Inglaterra que ya no existen.
Y su voz es ancha, oceanográfica porque está en ella Elvis, Scott Walker, Roy Orbison, Cash, Sinatra, todos a una.
Tuve la oportunidad de verle presentar el disco que lleva el título en la Sala Moby Dick de Madrid y la acústica fue mágica(la Moby está revestida de madera por todos los lados como una carabela)
Allí soñé con ver a Elvis en directo y ví en acción a un vocalista grandioso que es lo que en realidad Richard es. La sensación fue como de flotar por ese reverb que tienen sus graves. Además, es un fenómeno guitarrista y su banda le quiere, le mima.
Luego, al final, salió de su camerino con su estética rockabilly y el mapa de la Rioja en sus mejillas y sus frutos licuados en la copa. Se mostró, ante este fan, como un gentleman en toda regla. Y menudo acento chulo que tiene!
Y Coles Corner, por buscar un lugar en mi city, es lo que fue el Café Boulevard del Arenal, un sitio de quedadas, donde las chicas llevaban una flor en la solapa, se quedaba para ir a bailar o al Teatro Arriaga, o reir, mirarse, donde el chat no existía y las personas se relacionaban sin intermediarios y los domingos se iba vestido de domingo.
Es también un canto al brillo de la lluvia en el pavimento, a las luces de Navidad y a la vuelta a casa solo de madrugada, a las almas románticas, a los sentimientos básicos.
No tiene rodeos , ni vueltas, no es arty ni sigue tendencias pero es SOBERBIA.
Es un anacronismo glorioso con una línea de cuerdas en la intro que es digna de la BSO de "Lo que el viento se llevó"
El vídeo lo dice todo y además con humor.
Allí se encontraban y cuando llegaba el tema, bailaban porque era "la suya".
Su hijo, sin embargo, tuvo que hacerlo con aquel single horroroso titulado 'Bright Eyes' de Art Garfunkel en 1981(espero que el grupo de Connor Oberst no haya tomado su nombre de semejante pastelón)
No hay color, está claro. No me extraña que se diga eso de que ya no hay canciones como las de antes.
Y va el crooner de Sheffield-UK y compone su Angelitos Negros. Y te demuestra que se puede componer una canción a lo "Casablanca". Y, además , reivindica esos lugares de encuentro de las pequeñas ciudades norteñas de Inglaterra que ya no existen.
Y su voz es ancha, oceanográfica porque está en ella Elvis, Scott Walker, Roy Orbison, Cash, Sinatra, todos a una.
Tuve la oportunidad de verle presentar el disco que lleva el título en la Sala Moby Dick de Madrid y la acústica fue mágica(la Moby está revestida de madera por todos los lados como una carabela)
Allí soñé con ver a Elvis en directo y ví en acción a un vocalista grandioso que es lo que en realidad Richard es. La sensación fue como de flotar por ese reverb que tienen sus graves. Además, es un fenómeno guitarrista y su banda le quiere, le mima.
Luego, al final, salió de su camerino con su estética rockabilly y el mapa de la Rioja en sus mejillas y sus frutos licuados en la copa. Se mostró, ante este fan, como un gentleman en toda regla. Y menudo acento chulo que tiene!
Y Coles Corner, por buscar un lugar en mi city, es lo que fue el Café Boulevard del Arenal, un sitio de quedadas, donde las chicas llevaban una flor en la solapa, se quedaba para ir a bailar o al Teatro Arriaga, o reir, mirarse, donde el chat no existía y las personas se relacionaban sin intermediarios y los domingos se iba vestido de domingo.
Es también un canto al brillo de la lluvia en el pavimento, a las luces de Navidad y a la vuelta a casa solo de madrugada, a las almas románticas, a los sentimientos básicos.
No tiene rodeos , ni vueltas, no es arty ni sigue tendencias pero es SOBERBIA.
Es un anacronismo glorioso con una línea de cuerdas en la intro que es digna de la BSO de "Lo que el viento se llevó"
El vídeo lo dice todo y además con humor.
DON´T GIVE UP ON ME - SOLOMON BURKE
El orondo soulman fue presa de esas "vueltas a la vida" antológicas. Y para más inri la canción que primero suena y que da título al disco, está compuesta por el gran Dan Penn (Dark end of the street/ Do right woman, do right man/ I´m your puppet por nombrar tres diamantes del mejor curriculum de la soul ballad)
Además la producción de Joe Henry es magna y fue su primer diploma al respecto, brillante incluso en la selección de autores y temas para esa garganta de terciopelo. Era la oportunidad de su vida trabajar con semejante leyenda.
Y luego está el feeling y la interpretación: es MONUMENTAL. Una de las cumbres vocales del soul de todos los tiempos. Y ese mensaje de "no te desenganches de mi"...madre santa...se me ponen los pelos como escarpias. Y ese hammond B3 y esos tempos, esos crescendos...
Mira que su época Atlantic es de enmarcar pero... este es su momento!
Y si la escuchas junto a la de Amy seleccionada verás actualizado el Do Right Woman de Aretha con el Dark End of the Street de James Carr. Binomio chica /chico que se dejan el alma por amor.
Y lo curioso de todo ello, es que estas dos últimas también fueron escritas por Dan Penn. Algo era ello, oye.
Y poco más que decir porque es soul es para sentir. Haced la prueba, hincadle de nuevo el diente que nunca da pereza y gritar al unísono: ni "Angie" ni leches, la mejor balada es la balada soul y "Don´t give up on me" es una de las mejores.
Además la producción de Joe Henry es magna y fue su primer diploma al respecto, brillante incluso en la selección de autores y temas para esa garganta de terciopelo. Era la oportunidad de su vida trabajar con semejante leyenda.
Y luego está el feeling y la interpretación: es MONUMENTAL. Una de las cumbres vocales del soul de todos los tiempos. Y ese mensaje de "no te desenganches de mi"...madre santa...se me ponen los pelos como escarpias. Y ese hammond B3 y esos tempos, esos crescendos...
Mira que su época Atlantic es de enmarcar pero... este es su momento!
Y si la escuchas junto a la de Amy seleccionada verás actualizado el Do Right Woman de Aretha con el Dark End of the Street de James Carr. Binomio chica /chico que se dejan el alma por amor.
Y lo curioso de todo ello, es que estas dos últimas también fueron escritas por Dan Penn. Algo era ello, oye.
Y poco más que decir porque es soul es para sentir. Haced la prueba, hincadle de nuevo el diente que nunca da pereza y gritar al unísono: ni "Angie" ni leches, la mejor balada es la balada soul y "Don´t give up on me" es una de las mejores.
ROSCOE - MIDLAKE
Roscoe o lo que es lo mismo, la fe en los tres acordes y las múltiples melodías que a tan sencilla estructura puede uno con talento introducir.
Muy de vez en cuando aparece un grupo de la nada y del todo.
Muchos mezclan pero se mantienen los sabores intactos por separado y otros pocos, poquísimos pasan la batidora consiguiendo una nueva salsa.
Eso es Midlake y "The Trials of Van Occupanther": un santo grial para entender el nuevo milenio para este parroquiano.
Ahí hay mucho setentas , incluso setentas repulsivo pero no se qué coño hacen estos tejanos ( tiene coña que sean tejanos y que no suenen a Townes o a música Tex-Mex-Country)
Son frikis: es decir, como si en una escena de David Linch vas por una carretera de desierto U.S.A. y te encuentras a Peter Gabriel vestido de margarita tocando con una mezcla de formaciones de Eagles/Jethro Tull/Radiohead. Madre mía...chocolate espeso...puede apestar.
Pues no...es increíblemente bella su música y creo que es por su toque de acorde abierto al echar mucho en el bol un ingrediente: nuestra Joni Mitchell legendaria.
Es imposible saber el secreto como el de los triángulos del EME pero me encantan...y creo que no hay en la década un disco con tantas ideas melódicas, Rufus Wainwright aparte.
Y Roscoe es la track 1 del disco ( y repito lo de abrir tan majestuosamente algo, dicho con Lamontagne): es hipnótica (amigo Atalanta) y arranca como el motor de un Mirage. Nunca quieres que acabe semejante viaje.
Y este video...pero ¿de donde han salido estos tíos?...¿de qué tiempo pasado?, ¿de qué bosque, de Sherwood? Pero si son tejanos, insisto.
Ese contrate es realmente acojonante y se lo debemos a la tecnología. Estos están más colgados de Fairport Convention que de los Allman Brothers por tener acceso a esos archivos en la fonotoca de Alejandría que es internet.
Y el toque Fletwood Mack...mezclado con ese rollo medieval...
Las guitarras van de un canal a otro perfectas y la voz del pelirrojo es sumamente personal y va a su bola hablándote de seres extraños y pescadores enamorados de la vista de las colinas.
Es un disco temporada otoño-invierno y probadlo cuando os acerquéis a la nieve o al bosque rojizo de estos días o vayáis a por setas.
No se si en el subconsciente de esa fascinación por dicho artefacto está mi pasado de fan de "The Lamb lies down on Broadway" de Génesis, doble que ahora sería incapaz de oir aunque tenga sus méritos ( lo vendí para comprarme el Moondance de Van Morrison)o que uno está más campero pero lo que está claro es que nunca me abandona desde esta época hasta bien entrado mayo.
Por cierto, este es el último de los tres textos escritos este fin de semana a esos metros más de altura que da la planicie ibérica donde Roscoe suena cañón...CONTINUARÁ...
Y pongo el remix porque me gusta muchísimo y para spinnig va genial:
Muy de vez en cuando aparece un grupo de la nada y del todo.
Muchos mezclan pero se mantienen los sabores intactos por separado y otros pocos, poquísimos pasan la batidora consiguiendo una nueva salsa.
Eso es Midlake y "The Trials of Van Occupanther": un santo grial para entender el nuevo milenio para este parroquiano.
Ahí hay mucho setentas , incluso setentas repulsivo pero no se qué coño hacen estos tejanos ( tiene coña que sean tejanos y que no suenen a Townes o a música Tex-Mex-Country)
Son frikis: es decir, como si en una escena de David Linch vas por una carretera de desierto U.S.A. y te encuentras a Peter Gabriel vestido de margarita tocando con una mezcla de formaciones de Eagles/Jethro Tull/Radiohead. Madre mía...chocolate espeso...puede apestar.
Pues no...es increíblemente bella su música y creo que es por su toque de acorde abierto al echar mucho en el bol un ingrediente: nuestra Joni Mitchell legendaria.
Es imposible saber el secreto como el de los triángulos del EME pero me encantan...y creo que no hay en la década un disco con tantas ideas melódicas, Rufus Wainwright aparte.
Y Roscoe es la track 1 del disco ( y repito lo de abrir tan majestuosamente algo, dicho con Lamontagne): es hipnótica (amigo Atalanta) y arranca como el motor de un Mirage. Nunca quieres que acabe semejante viaje.
Y este video...pero ¿de donde han salido estos tíos?...¿de qué tiempo pasado?, ¿de qué bosque, de Sherwood? Pero si son tejanos, insisto.
Ese contrate es realmente acojonante y se lo debemos a la tecnología. Estos están más colgados de Fairport Convention que de los Allman Brothers por tener acceso a esos archivos en la fonotoca de Alejandría que es internet.
Y el toque Fletwood Mack...mezclado con ese rollo medieval...
Las guitarras van de un canal a otro perfectas y la voz del pelirrojo es sumamente personal y va a su bola hablándote de seres extraños y pescadores enamorados de la vista de las colinas.
Es un disco temporada otoño-invierno y probadlo cuando os acerquéis a la nieve o al bosque rojizo de estos días o vayáis a por setas.
No se si en el subconsciente de esa fascinación por dicho artefacto está mi pasado de fan de "The Lamb lies down on Broadway" de Génesis, doble que ahora sería incapaz de oir aunque tenga sus méritos ( lo vendí para comprarme el Moondance de Van Morrison)o que uno está más campero pero lo que está claro es que nunca me abandona desde esta época hasta bien entrado mayo.
Por cierto, este es el último de los tres textos escritos este fin de semana a esos metros más de altura que da la planicie ibérica donde Roscoe suena cañón...CONTINUARÁ...
Y pongo el remix porque me gusta muchísimo y para spinnig va genial:
BACK HOME - WILLIE NILE
Willie es legendario, con De Ville , con Murphy , con Bruce...esos son los sonidos de la ciudad que imaginé y que debe existir pero aún no he estado.
Sus dos primeros discos son OBRAS MAESTRAS, punto. Como "Cabretta","Just a Story from America" o "Darkness on the Edge of Town"
Pero nunca imaginamos que repetiría la jugada tras tantos año pero con "Streets of NY" firmó su mejor disco y como Lou Reed con "New York" volvió a demostrar lo que todos ya sabiamos.
!Qué tendrá esa jodida ciudad para inspirar semejante arte! El miedo al síndrome Stendhal me impide meter en el cerdito los euros necesarios para saltar el charco pero ya no puedo esperar más...
Y un día escuché al cantante de los escoceses favoritos The Blue Nile, que no había experiencia más provocadora de levitación que pillar un yellow cab en la Big Apple escuchando el "What´s goin on" de San Marvin. Pero digo yo...eso será en Detroit!
Si tenemos al poeta de Nueva York, es decir al Sr. Nile, es absurdo buscar otra banda sonora para semejante momento de desvirgue.
Y así como tengo pensado cuando visite Rio (no hay que perder la esperanza) escuchar en el previo al aterrizaje "Corcovado" por Jobim y Joao, of course...cuando, por fin, en el Kennedy pille ese taxi chillón y le diga al chicano de turno "directo a Washington Square"...está será la elegida.
Back Home, de vuelta al hogar que no es lo que me va a suponer pisar el escenario donde las canciones más bellas se escriben, se graban o donde las ideas más brillantes para componerlas germinan.
Y en otro orden de cosas me flipa el tema porque es un story telling, es dylaniana a mazo, "larga" en los dos sentidos como Tangled up in Blue y habla de los santos lugares y de la huida a la ciudad de los sueños ; su estribillo es brillante y tiene la palabra mockingbirds; además vocalmente Willie es calentito, entrañable y puedo romper en llanto en cualquier momento o situación...es tan sumamente vulnerable su hilillo de voz y tan romántico.
Y si os digo que es una de mis canciones favoritas de todos los tiempos ...¿do you believe?
Y no he encontrado un youtube con la original pero este live en Italia es realmente emocionante!
Ya no pasa una gira suya por este país sin verle...lo juro por mi copia en vinilo de "Golden Down"
Sus dos primeros discos son OBRAS MAESTRAS, punto. Como "Cabretta","Just a Story from America" o "Darkness on the Edge of Town"
Pero nunca imaginamos que repetiría la jugada tras tantos año pero con "Streets of NY" firmó su mejor disco y como Lou Reed con "New York" volvió a demostrar lo que todos ya sabiamos.
!Qué tendrá esa jodida ciudad para inspirar semejante arte! El miedo al síndrome Stendhal me impide meter en el cerdito los euros necesarios para saltar el charco pero ya no puedo esperar más...
Y un día escuché al cantante de los escoceses favoritos The Blue Nile, que no había experiencia más provocadora de levitación que pillar un yellow cab en la Big Apple escuchando el "What´s goin on" de San Marvin. Pero digo yo...eso será en Detroit!
Si tenemos al poeta de Nueva York, es decir al Sr. Nile, es absurdo buscar otra banda sonora para semejante momento de desvirgue.
Y así como tengo pensado cuando visite Rio (no hay que perder la esperanza) escuchar en el previo al aterrizaje "Corcovado" por Jobim y Joao, of course...cuando, por fin, en el Kennedy pille ese taxi chillón y le diga al chicano de turno "directo a Washington Square"...está será la elegida.
Back Home, de vuelta al hogar que no es lo que me va a suponer pisar el escenario donde las canciones más bellas se escriben, se graban o donde las ideas más brillantes para componerlas germinan.
Y en otro orden de cosas me flipa el tema porque es un story telling, es dylaniana a mazo, "larga" en los dos sentidos como Tangled up in Blue y habla de los santos lugares y de la huida a la ciudad de los sueños ; su estribillo es brillante y tiene la palabra mockingbirds; además vocalmente Willie es calentito, entrañable y puedo romper en llanto en cualquier momento o situación...es tan sumamente vulnerable su hilillo de voz y tan romántico.
Y si os digo que es una de mis canciones favoritas de todos los tiempos ...¿do you believe?
Y no he encontrado un youtube con la original pero este live en Italia es realmente emocionante!
Ya no pasa una gira suya por este país sin verle...lo juro por mi copia en vinilo de "Golden Down"
TROUBLE - RAY LAMONTAGNE
Con el fin de ir, una a una, con las canciones de la lista ya que la actualidad musical no da para mucho, seguimos sin orden concreto por la joya del barbudo ex-currela de la fábrica de calzado de Maine.
1.No hay cosa mejor que cuando es excelente el primer tema de un disco de presentación de un nuevo talento vocal. A veces, son tan impactantes y perfectos que son difícil de superar (ejemplo "Secret Heart" - Ron Sexsmith)
Es el caso de Ray.
2.Uno pensaba que no iba a escuchar algo semejante al bajo del "Sweet Thing" del huraño irlandés aka Van Morrison, una linea sencilla de latido para acompañar un sencillo rasgeo desaliñado de acústica Martin en sol/do/do/sol...
Pues aquí lo tenemos.
3. Tampoco pensaba uno en producciones tipo "Harvest" (Young) en los que el olor del café mañanero, los rayos de sol y el crujido de las maderas nobles se escapen por los silencios en los altavoces...
Pues este es tu sitio.(Hats off! Ethan Johns)
4. Además ni podías imaginar un tesoro de voz tan inmenso como Otis, Richard Manuel o Tim Hardin. Cosas del pasado imposibles de reencarnación.
Es la voz de Ray ese milagro.
Y si bien en mi corazoncito está colocado en primer lugar su "Can I stay" de su genial segundo álbum (baladón sexy donde los haya), "Trouble" es "su canción"
Y aparte de todas estas razones y descubrimientos me gusta: por su urgencia (como casi todas las de la lista); por lo que supone de vuelta a la old school y hacernos rescatar a los mencionados, entre otros, a su maestro incluso en careto y pintas: el divino Richard Manuel; por su cara de mala leche; por ese rajo soulful en el fraseo insistente "stand by a woman" y como pasa de ahí al sensual y ultra melódico "she won´t let me go" y después a la mágica línea de bajo.
Porque ahí es donde Redding "lo dejó" en el lago helado. Si parece la cara b de "Dock of the Bay"...no me jodas!; y el final, con ese "love & affection" ( expresión Al Green) es Morrison 100% pero no en un copycat en sentido estricto.
Y tiene la duración perfecta, es un pedazo de feeling hecho canción.
Ah se me olvidaba... y tal y como leí por ahí: porque supone la vuelta del trovador como necesario para que la peña siga viviendo.
Por todo esto gritemos: !Viva Lamontagne!
*Por cierto el "name" y el "surname" del artista son perfectos o no me digáis que suena mejor Ryan Adams que Ray Lamontagne...qué malo soy!
1.No hay cosa mejor que cuando es excelente el primer tema de un disco de presentación de un nuevo talento vocal. A veces, son tan impactantes y perfectos que son difícil de superar (ejemplo "Secret Heart" - Ron Sexsmith)
Es el caso de Ray.
2.Uno pensaba que no iba a escuchar algo semejante al bajo del "Sweet Thing" del huraño irlandés aka Van Morrison, una linea sencilla de latido para acompañar un sencillo rasgeo desaliñado de acústica Martin en sol/do/do/sol...
Pues aquí lo tenemos.
3. Tampoco pensaba uno en producciones tipo "Harvest" (Young) en los que el olor del café mañanero, los rayos de sol y el crujido de las maderas nobles se escapen por los silencios en los altavoces...
Pues este es tu sitio.(Hats off! Ethan Johns)
4. Además ni podías imaginar un tesoro de voz tan inmenso como Otis, Richard Manuel o Tim Hardin. Cosas del pasado imposibles de reencarnación.
Es la voz de Ray ese milagro.
Y si bien en mi corazoncito está colocado en primer lugar su "Can I stay" de su genial segundo álbum (baladón sexy donde los haya), "Trouble" es "su canción"
Y aparte de todas estas razones y descubrimientos me gusta: por su urgencia (como casi todas las de la lista); por lo que supone de vuelta a la old school y hacernos rescatar a los mencionados, entre otros, a su maestro incluso en careto y pintas: el divino Richard Manuel; por su cara de mala leche; por ese rajo soulful en el fraseo insistente "stand by a woman" y como pasa de ahí al sensual y ultra melódico "she won´t let me go" y después a la mágica línea de bajo.
Porque ahí es donde Redding "lo dejó" en el lago helado. Si parece la cara b de "Dock of the Bay"...no me jodas!; y el final, con ese "love & affection" ( expresión Al Green) es Morrison 100% pero no en un copycat en sentido estricto.
Y tiene la duración perfecta, es un pedazo de feeling hecho canción.
Ah se me olvidaba... y tal y como leí por ahí: porque supone la vuelta del trovador como necesario para que la peña siga viviendo.
Por todo esto gritemos: !Viva Lamontagne!
*Por cierto el "name" y el "surname" del artista son perfectos o no me digáis que suena mejor Ryan Adams que Ray Lamontagne...qué malo soy!
viernes, 23 de octubre de 2009
ABOUT TODAY - THE NATIONAL
¿Por qué About Today y no Ada, Daughters of the Soho Riots, Fake Empire o So far round the Bend?
Porque es la canción con la que les conocí por UNCUT y su disco regalo, fue un flechazo, me pareció estar escuchando a Leonard Cohen en tripy acompañado por Television, es como un chirimiri que cala profunda y lentamente hasta los huesos , es triste a rabiar, es con la que cierran sus conciertos y por algo será, ya está todo lo mejor de The National en ella y faltaban Alligator y Boxer, era prometedora, tiene esos breaks de electricidad que aúllan, es representativa de la soledad de este mundo comunicado, es un arpegio y una percusión como ola de océano, está versión que cuelgo es mejor que la de estudio, suena a U2 pero nada más lejos (no puedo con U2), suena a Radiohead pero es más humana, tiene al mejor batería del Mundo-un metrónomo, un vocalista Matt grandioso pero cercano como tu mejor colega y nunca me canso de sumergirme en su simplicidad. Pero, de verdad, ha sido realmente difícil porque 10 canciones de este grupo podían estar entre las 31.
Son sofisticados y ya se que gustan a los gafapastas como nosotros pero no los dejéis de investigar por eso, también a los gafapasta les gusta The Band.
The National son una de las alegrías de mi existencia y de muchos de mis seres queridos. Y pensar en su nuevo trabajo a publicar en 2010 me hace creer en los Reyes Magos.
Porque es la canción con la que les conocí por UNCUT y su disco regalo, fue un flechazo, me pareció estar escuchando a Leonard Cohen en tripy acompañado por Television, es como un chirimiri que cala profunda y lentamente hasta los huesos , es triste a rabiar, es con la que cierran sus conciertos y por algo será, ya está todo lo mejor de The National en ella y faltaban Alligator y Boxer, era prometedora, tiene esos breaks de electricidad que aúllan, es representativa de la soledad de este mundo comunicado, es un arpegio y una percusión como ola de océano, está versión que cuelgo es mejor que la de estudio, suena a U2 pero nada más lejos (no puedo con U2), suena a Radiohead pero es más humana, tiene al mejor batería del Mundo-un metrónomo, un vocalista Matt grandioso pero cercano como tu mejor colega y nunca me canso de sumergirme en su simplicidad. Pero, de verdad, ha sido realmente difícil porque 10 canciones de este grupo podían estar entre las 31.
Son sofisticados y ya se que gustan a los gafapastas como nosotros pero no los dejéis de investigar por eso, también a los gafapasta les gusta The Band.
The National son una de las alegrías de mi existencia y de muchos de mis seres queridos. Y pensar en su nuevo trabajo a publicar en 2010 me hace creer en los Reyes Magos.
jueves, 22 de octubre de 2009
NO MORE LISTS PLEASE !

Horror...otra jodida lista más! Tarea difícil confeccionarla descartando entre tantas y más, cuando a partir del cambio de década y por mor de una vida más acomodada, uno ha invertido tanta pasta y tiempo en la interminable búsqueda de la canción perfecta.
Estoy convencido , además de que en estos primeros "dosmiles" estamos viviendo un renacimiento de la canción aunque su singularidad está en que los artistas que las componen ya no son mitos, conociéndoles un paisano por cada seis portales.
Wilco a la gente le suena a champú y Lambchop a plato refinado francés.
En todas las décadas hay cosas idénticas: en los setenta Cat Stevens era más conocido que John Martyn y ahora el señor Ben Harper es más conocido por su vena "surferil" que Ray Lamontagne que es más para nuevos bohemios.
La ayuda de la tecnología nos ha hecho ampliar mucho el foco de busqueda, nos ha dispersado y así no da tiempo a mitificar a nadie. Vivimos con algunos discos comprados, muchos bajados y pocos escuchados.
Pero, sin duda, hay artistas y grupos de quitar el hipo...¿quién lo niega?
Y luego hay cosas curiosas, los copycats esos a los que mi diosa la Joni Mitchell continua odiando. Mucho copycat. Sin ir más lejos por recomendación de un blog amigo me dispuse a investigar en el trabajo de Black Joe Lewis , la new sensation del soul raunchy y qué pedazo sorpresa: es Swamp Dogg por la cara. Si, precioso pero eso lo grabó "El perro del pantano" con mucha más gracia y humor. El fusileo de los riff de vientos de la Stax es de cárcel y no s esonroja nadie. Pero lo disfruto un montón, eh...no disparen.
Pongo este ejemplo para matizar la selección. Entre tanta maraña nos quedan las canciones y algunas grandiosas aunque, ultimamente,escasean.
Como comentaba en la entrada de mi ya adelantada propuesta number one para merecer entrar en la pole, en mi caso, necesitan ser canciones turbadoras, inquietantes, urgentes y tener mensaje, llevarme a un estado de ánimo como fármaco de efectos inmediatos, que no quites el oido de la fuente, que no la cortes hasta el final porque su intérprete suplica la escucha.
Y eso pasa con pocas en tiempos de shuffle, pantalla táctil y descentre total.
Eso no quiere decir que haya otras favoritas para determinados momentos pero hay que ser valientes y quedarse con las "arias" de la ópera y separa el grano de la paja.
En un blog de americana siempre te van a poner como mínimo dos de los Jayhawks y una de Son Volt (y que conste que adoro a ambos grupos a lo bestia); en otra de rock más potente, una de Black Crows y en otra altenative una de Flaming Lips y de Beck, en una de grunge , of course, una de Pearl Jam. Cada tribu con sus totems.Nada que objetar.Un paseo por los blogs y conclusión comprobada.
No tengo nada en contra de las tribus de hecho me considero mod como sabéis...jajajajja, es más prefiero los chiitas musicales porque tienen pasión no son "mingafrias"...pero lo relevante tiene que ser innovador (odioso término de moda pero cierto), diferente o que trate al pasado desde otra perspectiva.
Muchos de estos artistas tuvieron su punto álgido en los noventa aunque sigan entregando buenos trabajos. Como aquel que me decía que Steve Wynn ha firmado el mejor tema de la decada. Steve Wynn es un genio y un animal de directo pero es un personaje de suma relevancia de 1984 a 1994, así a boteponto. Joder la que me viene encima...y me encanta Wynn que si me hubiera propuesto el "Viva la Vida" de Coldplay... ni te digo...porque me hubiera "cagado" en la canción. Si Benito, si Luisma muuu bonita pero un plagio...jejejje. Además no les aguanto! Ya son U2 de garrafa y U2 para mi en vino Sabin.
Aqui hablo de "big time and big skies", expresión que se me ocurrió en la entrada de Sam Cooke pero que acuño, me gusta.Igual cambio el nombre al blog: Big Time Big Skies, bonito...
Canciones en tecnicolor, en panavisión como las pelis de John Ford o como dice mi amigo Javi...canciones "largas"
Pues bien, llevo meses con la cabeza loca por el cd a la carta que le grabaría a E.T. si apareciera por mi puerta diciéndome: "Rodri majo...¿me grabas en un cd lo relevante y más emocionante de tus últimos diez años de yonki musical, quién ha llevado la antorcha, quién no ha sido un jodido copycat?
Ante semejante petición de tan entrañable ser le haría una entregas por capítulos de 10 en 10 obras maestras, quizás pudieran llegar a 30.
Todas me han "arañado" y me han dejado secuela en lo más profundo de mi. Eso quiero decir, que cuando las escucho digo esa frase tan fea de "joder que pasada" para después seguir "tendría que estar expuesta en el Prado o el Louvre"
Y las diez primeras son:
1 UP WITH PEOPLE -LAMBCHOP
2 HOPE THERE´S SOMEONE - ANTONY AND THE JOHNSONS
3 I´M TRYING TO BREAK YOUR HEART - WILCO
4 WORKINGMAN´S BLUES 2 -BOB DYLAN
5 REBELLION (LIES) - ARCADE FIRE
6 ABOUT TODAY - THE NATIONAL
7 THE FIRST DAY OF MY LIFE - BRIGHT EYES
8 CRAZY - GNARLS BARKLEY
9 COAL´S CORNER - RICHARD HAWLEY
10 ROSCOE - MIDLAKE comentada
A partir de la fecha habrá una entrada por canción para contaros todo lo que a mi me dice y dar mis razones totalmente subjetivas.
Me encantaría que comentarais, en primer lugar la lista y luego cada canción individual. Dar alternativas no ve va a convencer, es inútil para eso curraros un blog. Además puede que estén en la siguiente decena.
Poner pegas a las propuestas perfecto, con respeto y fundamento y por supuesto, compartir las sensaciones que os producen estas canciones.
Esto tiene que dar juego a todos y en una semana nos vamos a centrar en ello.
Un abrazo majos and keep on keeping on!
En breve pongo un artefacto con las diez para que se escuchen....
Va la siguiente decena:
11 POSES - RUFUS WAINWRIGHT
12 RIOT VAN - ARCTIC MONKEYS
13 BACK HOME - WILLIE NILE
14 LOVE IS A LOSING GAME - AMY WINEHOUSE
15 FANS - KINGS OF LEON
16 SEQUESTERED IN MEMPHIS - THE HOLD STEADY
17 TROUBLE - RAY LAMONTAGNE
18 THE BLOWER´S DAUGHTER - DAMIEN RICE
19 RE.STACKS - BON IVER
20 GOLD IN THEM HILLS - RON SEXSMITH
y hasta treinta y PROPINA!
21 SOMEDAY - THE STROKES
22 SEVEN NATION ARMY - THE WHITE STRIPES
23 DON´T KNOW WHY - NORAH JONES
24 HOLD ON HOLD ON - NEKO CASE
25 REASON TO CRY - LUCINDA WILLIAMS
26 LOVE´S GOT A LOT TO ANSWER FOR - NICK LOWE
27 ALL THE RIGHT REASONS - THE JAYHAWKS
28 DON´T GIVE UP ON ME - SOLOMON BURKE
29 OLD FRIEND - CHUCK PROPHET
30 FEELS LIKE HOME - RANDY NEWMAN
Y DE PROPINA 31 UGLY LOVE - EELS
* Por fin The National en la cabecera: best band now!
miércoles, 21 de octubre de 2009
GLORIA PURA
El retorno más esperado, nuestro Sam Cooke producido por Willie Mitchell !!!!!!!
Maravilloso video y vuelta al sonido Cool Jerks! Justo lo que necesitaba...un chute de rythm and blues! Este video está dedicado a mi amiga Amaya que tanto ha disfrutado de las canciones de la soul band madrileña.
Maravilloso video y vuelta al sonido Cool Jerks! Justo lo que necesitaba...un chute de rythm and blues! Este video está dedicado a mi amiga Amaya que tanto ha disfrutado de las canciones de la soul band madrileña.
LAS HUELLA DEL TIO SAM

Al gospel lo hicieron mundano y de una manera divina los siguientes señores: Ray Charles en su lado bluesy, Little Willie John y después James Brown en su aspecto macarra y , por supuesto, Sam Cooke en el más pop (como sinónimo de popular)
De ellos es todo el mérito y les debemos la música Soul, sin duda, el manantial sonoro más inagotable de talentos, carreras, canciones y voces de nuestra civilización.
A Sam, en concreto, le debemos las voces de engrudo y arena, con eco de iglesia , las canciones precisas, mágicas, que nunca se queman.
A Cooke le acusamos de negociante con éxito, de tendencia al mainstream, de ser un Michael Jackson adelantado pero elegante por sus ansias no disimuladas de parecerse a Sinatra.
Esa doble cara tan interesante: cuando iba a Harlem se mostraba sudoroso y real pero cuando se bajaba al Downtown para acompañarse por violines, olía al perfume más caro.
Pero los artistas grandes son únicos y sus historias nos encantan y el triste final del guapo del soul no hizo más que subir su pedestal kilómetros, no dejando ver por alto , el rastro de verdad que encierran sus perfecciones de tres minutos.
Sam cuando abre el pico para emitir notas se coloca en la posición de una Callas: big skies and big time man, no es tiempo para tonterías. Te pilla desde abajo, te engancha de los…y te deja ensimismado. A mí, como dicen los expertos en catas de vino, me trae en primer trago los sabores de los campos de algodón de Alabama ( no necesito visitarlos), la esclavitud de su raza, la lucha por superar las diferencias y el claro mensaje de que la tienen más larga. Me refiero a la emoción y al talento, malpensados. Y es que en esas cuestiones son superiores, reconozcámoslo.
Es decir, una primera sensación en oído de catalizador de mucho sufrimiento previo de generaciones.
Después me viene un regusto retronasal a molde clásico futuro de voz solista de frontman de rock. Aquí será seguramente una evidencia llamada Rod Stewart.
Y cuando ya queda sólo el rastro de su melisma y a toro pasado, el poso es su disfrute.
Él disfruta cantando. Y veo cosas de ese tipo de disfrute en Bruce, por ejemplo. Esa risa interna de gusto que les da cuando están ante su público y que la percibes perfectamente.
La sensación final es positiva: aunque su cantar viene del sufrimiento por genética y cultura, él trata de entretener, de que seas feliz. Algo parecido a lo que me pasa con Aretha. Son tan completos…
Y ya en colores y matices, los tienen todos. Experimentas todas las emociones humanas en muy pocos segundos. Y en ese melisma suyo digno de patentar está la voz de Dios, si es que existe.
Me encantan las voces y los libros sobre voces y hay uno que compré hace muchísimo de Peter Guralnik estupendo que recomiendo aunque es difícil de encontrar y que reseñaré.
Y esa ambición rubia escocesa llamada Rod, no hizo otra cosa que escuchar durante dos años los discos de Cooke y se nota. Pero esa voz la adaptó al rock cañalla. Un dato trascendental que rockanrolizo al Tio Sam.
Pero antes estuvieron R.B. Greaves, su sobrino, un artista soul desconocido con dos álbumes espléndidos en el sello de los sellos, la Atlantic,, nacido en la Guyana cuyo único éxito fue , sin duda, su peor tema: Take a Letter to Maria, pelín chochi para mi gusto.
Pero el resto, inmaculado. Y su tío estaba en su garganta, está claro. Trasmitía ese tipo de elegancia pero con un extra: su rollete caribeño que tanto influyó en los artistas de la primera oleada jamaicana de roots-reggae. Es el típico artista del panteón mod más exquisito al desarrollar su cortísima carrera en la escena de los garitos londinenses.
También Arthur Conley siguió el patrón en Atlantic con éxitos y caras b ,casi siempre mejores que los éxitos. Auténticos tesoros de coleccionista.
Luego con el paso del tiempo veo a Sam en Ted Hawkins, evidente. Ese trovador callejero de la Venice Beach californiana del que nos ha dado estupenda cuenta nuestro blogger- mate: Edu Chinaski.
Engrudo y arena que te raspa el alma.
Y también en Miguel Ángel Julián , líder de los Cool Jerks y los Soul Tellers , los dos grupos más soul que ha parido este país con permiso de los Canarios. En concreto la voz de Miguel Ángel que me recuerda a la de R.B. Greaves, un montón.
Y eso son todos los rastros precisos aunque su huella es inmensa: Otis o Al Green que tienen mucho de él, en otros aspectos, no tienen su registro vocal. Y multitud de cantantes jamaicanos, incluido San Marley tiene parte de su impronta. Junto a Curtis Mayfield el más influyente artista soul en la cultura rasta de la isla.
Decir de paso que el “The Man and His Music” es otro de los dobles de mi vida y marcó mi paso a la década dorada de ser veinteañero. Nos hizo revivir el latido de aquel milagro llamado soul, nos hizo bailar, nos hizo ser los más mods cuando todo Dios lo identificó con la peli “Único Testigo” y podíamos decir aquello de…”uy… esa es la peor” desde nuestra atalaya de enterados. Y su “Live at Harlem Square” como el Apolo de Brown, era un documento para saber lo que es la excitación del buen directo que , a veces, muy pocas veces, experimentamos. Y a nuestra cuadrilla nos llevó por unos derroteros de búsqueda musical tan buenos que creo nos hizo mejores personas.
A Sam Cooke tendrían que hacerle santo coño…porque todos sabemos que lo es y es un secreto a voces.
*A las cinco cita en directo con este legado en Radio Euskadi.
martes, 20 de octubre de 2009
MI PROPUESTA SONG OF THE DECADE
En el nuevo UNCUT , con sus interminables listas, hablan ahora de los discos relevantes del s XXI y dan una lista demasiado extensa que se discutirá en este foro.
Pero yo voy a las canciones , divinas canciones y propongo ésta como la más INMENSA.Lo tiene todo! Ese desarrollo, esos coros gospel, ese aire velvetiano, esa clase de los de Nashville. Y además es inquietante como en su día Sympathy for the Devil: los grandes temas tienen que dar miedo. Sus arreglos , sus vientos, su carácter huracanado, su apoteosis final hacen que sea mi propuesta a mejor canción de lo que va de siglo XXI.
Me dan ganas "de invadir Polonia" cuando la escucho.
Se admiten otras opciones como "Hope there´s someone" , "I,m trying to break your heart" o "Poses" que serían las que estarían para mi "bubbling under"
Pero yo voy a las canciones , divinas canciones y propongo ésta como la más INMENSA.Lo tiene todo! Ese desarrollo, esos coros gospel, ese aire velvetiano, esa clase de los de Nashville. Y además es inquietante como en su día Sympathy for the Devil: los grandes temas tienen que dar miedo. Sus arreglos , sus vientos, su carácter huracanado, su apoteosis final hacen que sea mi propuesta a mejor canción de lo que va de siglo XXI.
Me dan ganas "de invadir Polonia" cuando la escucho.
Se admiten otras opciones como "Hope there´s someone" , "I,m trying to break your heart" o "Poses" que serían las que estarían para mi "bubbling under"
PARA BABY JUNE
Chinaski, aquí la tienes...la preciosidad de Greg Brown!!! en la que sustituye el Dalsy por Aretha para bajar la fiebre de su hija.
Greg Brown, otro "unsung" heroe of mine.
Greg Brown, otro "unsung" heroe of mine.
NO WORDS TO BE SAID...
aparte de que en esta mezcla, sin arreglos y sin John Cale, se observa la SUBLIME FRAGILIDAD VOCAL de Nick Drake.Su mejor canción, en mi opinión. Su obra maestra. Y esas fotos clásicas...preciosas.
lunes, 19 de octubre de 2009
OTRO CLÁSICO MODERNO DE BRIGHT EYES
Esta canción es un outtake de Blood on the Tracks. No desestonaría nada. Y es del 2005 el año sublime en canciones! Además el video aunque parece ñoño es real como la vida misma, los humanos somos felices así, viendonos reflejados en las canciones de otros.
Esta canción es gigantesssssca!!!!!!
Esta canción es gigantesssssca!!!!!!
I´M ONLY DREAMING
in a better world...y había grupos de rythm and blues como estos...hijos de Sam y de Ray...y con canciones maravillosas o covers perfectas...y yo me voy al swinwing London con la cabeza y allí hubiera estado en mi salsa. Estaría viendo videos de estos una vida!
NOAH AND THE WHALE
Londinenses y más que interesantes...como si a los Arcade Fire los suministras una buena dosis de valium.
Un disco que crece con las escuchas y con el bonito título, salvo para los alérgicos como yo, de "The First Days of Spring"
Esta canción me encanta...y puede que vaya directa al Songs 2009.
Cosas bonitas nuevas que siempre encuentras, si las buscas.
*Te molaran si te encantan Smog y su líder Bill Callahan.
Un disco que crece con las escuchas y con el bonito título, salvo para los alérgicos como yo, de "The First Days of Spring"
Esta canción me encanta...y puede que vaya directa al Songs 2009.
Cosas bonitas nuevas que siempre encuentras, si las buscas.
*Te molaran si te encantan Smog y su líder Bill Callahan.
SEARCHING FOR INSPIRATION
Ese melisma, ese blues, ese rajo...definitivamente Sam Cooke was and is the best.
No es de este Mundo.Gospel+Blues=Soul
Y cuando se trata de enamorar...ay...cuando se trata de enamorar...play it again Sam! PERFECTO y no hace falta ir a los hits. Estas gemas ocultas son todavía mejores...ha sido tan sumamente influyente como cantante y nunca ha sido superado...nunca.
No es de este Mundo.Gospel+Blues=Soul
Y cuando se trata de enamorar...ay...cuando se trata de enamorar...play it again Sam! PERFECTO y no hace falta ir a los hits. Estas gemas ocultas son todavía mejores...ha sido tan sumamente influyente como cantante y nunca ha sido superado...nunca.
domingo, 18 de octubre de 2009
sábado, 17 de octubre de 2009
DE TIM A TIM !
El Ray Charles blanco del Village y la guitarra de palo! GENIAL!
Ya no hay Tims como estos...
Ya no hay Tims como estos...
jueves, 15 de octubre de 2009
LA BANDA SONORA DE LA TRAMA GÜRTEL
Pinchad en la entrada para escucharlo...Es increíble!
Se le ha ido la olla...tal y como imaginaba en las "noticias del blog"
"Valencia" se llama el tema y amigo Josh Rouse "yo no te conozco"
jajajjajajajaja....
Como comenzaba la crítica mítica de Greil Marcus del "Autorretrato" de Dylan"
¿Qué es esta mierda?
Zube espero que esta noche en Madrid , en directo, al atreverse a tocarla le hayas obsequiado con zapatazo a lo Bush. !Dios Santo! Fuera la medalla de bronce!
Se le ha ido la olla...tal y como imaginaba en las "noticias del blog"
"Valencia" se llama el tema y amigo Josh Rouse "yo no te conozco"
jajajjajajajaja....
Como comenzaba la crítica mítica de Greil Marcus del "Autorretrato" de Dylan"
¿Qué es esta mierda?
Zube espero que esta noche en Madrid , en directo, al atreverse a tocarla le hayas obsequiado con zapatazo a lo Bush. !Dios Santo! Fuera la medalla de bronce!

AMOR DE TIO !
!Yellow Big Machine ! y su nuevo video...entre dulces...
La nueva sensación indie del Botxo.
La nueva sensación indie del Botxo.
SEARCHING FOR THE BIG STAR

Obsesionado con la caja de Big Star y con el mejor disco, en mi opinión, de lo que va de año:el del Sr. Jeb Loy Nichols.Me remito a la entrada sobre el mismo de hace unos dias pero añado: imaginad en un sueño que el grupo de Miles de "Kind of Blue" se fuera a grabar a Muscle Shoals con James Taylor y Marvin Gaye a la mesa, todos en su época dorada. Pues eso con modestia ! Mucho Coltrane y mucho Miles en los cortes de los temas. Una mezcla increíble y por cierto, un sonido natural , cojonudo.
!Qué mal se produce en estos tiempos!
Me encantaría que los fans de Joe Henry lo escuchen...Insisto una vez más y no será la última.Una joya y el disco con más recorrido a largo plazo de este pobre año en el que hay discos buenos y muy buenos pero no obras maestras.
Otra razón de compra de la Box-Set: por cierto cuarenta y tantos euracos en Elkar, la he visto hoy en el escaparate. No seáis ratas y pillad la box-set del 2009. Además son escenas de la época dorada.
y...Jeb...haciéndose un "Crying Time" de fábula!
miércoles, 14 de octubre de 2009
CRITICA : CHRISTMAS IN THE HEART - BOB DYLAN
Mediante un vídeo pero muy muy sutil y a petición del Tribu ("Time is on my Side" es el blog del año, está claro). Y sin palabras.
A todos aquellos que disfrutamos de los repelentes seres azules no se nos puede escapar la sonrisa de ternura.
Eso en Xtmas in the Heart. O lo tomas o lo dejas. Y lo dejamos hasta Diciembre...vale chavales?...que bastante tengo con haber visto los polvorones y turrones ya a la venta en el Eroski.
SIGUE LA POLÉMICA...
"El disco de Villancicos de Dylan es una paradoja:fracasa como disco de Dylan porque no es suficientemente Dylan y como disco de villacincos porque está cantado por Dylan" John Mulvey UNCUT MAGAZINE
¿Quizás John da en el clavo para todos aquellos a los que no os mola?
¿Quizás John da en el clavo para todos aquellos a los que no os mola?
martes, 13 de octubre de 2009
LOS MÚSICOS DE MUSCLE SHOALS
"cortaban el bacalao" : ese sonidazo perfecto de southern soul.
La intro es idéntica al Suspicious Mind del "Pelvis" y es que la peña se fue a grabar a Alabama ya que era el "cocedero de marisco" de finales de los sesenta , principios de los setenta.
Ay a los Beatles como les hubiera gustado tocar así de bien...Me ha dado por ellos, lo siento..jejejejje.Pero es que les veo un poco sobrevaloradillos...Uff ...piedras no por favor.
Y Candi Staton es la soul woman de ese sonido.
La intro es idéntica al Suspicious Mind del "Pelvis" y es que la peña se fue a grabar a Alabama ya que era el "cocedero de marisco" de finales de los sesenta , principios de los setenta.
Ay a los Beatles como les hubiera gustado tocar así de bien...Me ha dado por ellos, lo siento..jejejejje.Pero es que les veo un poco sobrevaloradillos...Uff ...piedras no por favor.
Y Candi Staton es la soul woman de ese sonido.
COMO LA ETTA
Si si ...como la señora que ilustra la cabecera...de ese calibre de voz y alma soul
A mi Amy me pone mucho pero no si se me va a poner más, pobre diabla.
Lo he colgado cien veces pero me da igual. Cuando quiero emocionarme me pongo esta demo de la esmirriada sólo acompañada por un Rhodes, ese mágico piano eléctrico que nadie tocó como Donny Hathaway...
Ah y el tema es para mi el mejor de su Back to Black ni "no, no, no" ni "yes, yes , yes" Un clásico de Deep Soul moderno digno de una recopilación del difunto David Godin.
Y si con esto no se te saltan las lágrimas...mirate eso tío...Desde Janis nunca una interpretación de soul girl tan al límite...
Ya lo dijo Keith hace un par de años: "Now Amy is the real thing" AMEN
A mi Amy me pone mucho pero no si se me va a poner más, pobre diabla.
Lo he colgado cien veces pero me da igual. Cuando quiero emocionarme me pongo esta demo de la esmirriada sólo acompañada por un Rhodes, ese mágico piano eléctrico que nadie tocó como Donny Hathaway...
Ah y el tema es para mi el mejor de su Back to Black ni "no, no, no" ni "yes, yes , yes" Un clásico de Deep Soul moderno digno de una recopilación del difunto David Godin.
Y si con esto no se te saltan las lágrimas...mirate eso tío...Desde Janis nunca una interpretación de soul girl tan al límite...
Ya lo dijo Keith hace un par de años: "Now Amy is the real thing" AMEN
¿NADIE QUIERE A JEAN PATRICK?
Pobre Capdevielle, ni un comentario ante tanta gloria...pues yo insisto...con doble ración...Venga chavales o tirarle piedras o besarle...
Es "Le Chef" jajajajjjajajjajaj....
Es "Le Chef" jajajajjjajajjajaj....
LA ORIGINAL , LA FIERA Y LA ASPIRANTE
Pasen , escuchen y elijan...
La Joss tiene más de un revolcón...!qué piernas! Y es cierto, que tiene el puntito, sólo puntito Janis en la voz, ojo...en la voz...
Antes de que Tribu se adelante, la Springfield es clavada a "Encarna de Noche" y a él fijo que le mola la sexta Rolling, es decir , La Turner aunque la Joss...ay la Joss ...Tribu...Dios mio!
La Joss tiene más de un revolcón...!qué piernas! Y es cierto, que tiene el puntito, sólo puntito Janis en la voz, ojo...en la voz...
Antes de que Tribu se adelante, la Springfield es clavada a "Encarna de Noche" y a él fijo que le mola la sexta Rolling, es decir , La Turner aunque la Joss...ay la Joss ...Tribu...Dios mio!
HIJOS FRENTE A PADRES
Primera razón de adquisición de la caja box-set de la derecha que,la verdad, es bastante mejor inversión que la de los Fab Four...siendo Big Star hijos putativos de aquellos. Y no tengo publicidad en el blog porque uno es mod , ni recibo comisión de Rhino.
Una gran canción:
Una gran canción:
CANCIÓN DE LA SEMANA
Promesas hechas realidad: la nueva Rolling Thunder!
Video dedicado a Mary por su comentario a Bon Iver...gracias a su fino sentido de lo exquisito no ha quedado huérfana la mejor entrada con diferencia del mes...y es que "lo que tu y yo sabemos" (que The National y Bon Iver son the real deal, como Bob y los Hawks en su época)
!Son los Monsters of Folk !
Video dedicado a Mary por su comentario a Bon Iver...gracias a su fino sentido de lo exquisito no ha quedado huérfana la mejor entrada con diferencia del mes...y es que "lo que tu y yo sabemos" (que The National y Bon Iver son the real deal, como Bob y los Hawks en su época)
!Son los Monsters of Folk !
NO HAY DUDA (LA POLÉMICA)

Escuchando las remasterizaciones "bitelianas" en el shuffle, te das cuenta de cosas con el paso de los años. Es cierto que los de Liverpool son la leche pero sus discos, no son todos , ni mucho menos, obras maestras.
Sigo pensando que Paul compuso melodías preciosas pero el "gato al agua" se lo llevo John y por supuesto, los pocos temas de George, para mi gusto, eran los mejores.
Otra cosa es que Lennon era Lennon con un carácter como vocalista tan intransferible que le hace gigante y con algunas canciones perfectas.
Pero a lo que iba. Rubber Soul es mágico si, Revolver también. The White Album mi favorito. Y ahí acaba lo que es mi propia trilogía de los Beatles.
Pero jamás la cambiaría por la de Dylan (Bringing/Highway/Blonde)
Y me doy cuenta de la importancia del señor de la foto de cabecera del blog: Bobby es el mejor compositor de canciones de la Historia. No hay duda.
Digo, "Mama you been on my mind"...ahí Paul nunca llegó, a esa sutileza y poesía musicada... pienso en "Visions of Johanna" , ahí John tampoco y "Positively 4th Street" lo aplasta todo.
No se trata de comparar.No tienen nada que ver como artistas ya lo sé. Pero con Bob hay una sola mochila, no tres y la bolsa de mano (Ringo)
El mérito es inmenso, las canciones ahí están de testigos, aguantando el tiempo y mejorando. Las de los Beatles, no nos engañemos, están un poco más "dated",más pasadítas.
No me consiguen transmitir emociones para el presente-futuro...me llevan a la primera vez que las escuche, lo cual tampoco está nada mal.
Pero este fin de semana, por ejemplo, sonó en un coche que no era el mio, "You are a big girl now" y me dieron ganas de meterla en The Best 2009 porque es lo más bonito que he podido escuchar este año y parecía compuesta ayer, con esas guitarras y esa percusión limpia como el viento y esa voz.( y la habré escuchado cientos de veces o seguramente más de mil)
No trato de polemizar, bueno si. Bob Dylan is the Big Chief.
Y hoy , escuchando sus villancicos... pero qué buen disco majos...que pasión!
La sorpresa y admiración no tiene fin como sus giras.
Y ahora , me apetece verle otra vez en directo ya no se si la número trece o la catorce porque cuando sale a las tablas, eso es Big Time, Big Time del bueno.Y esa mirada de plata...
Por cierto en cuanto pueda escanear unas fotos vuelvo con otra entrada del "Rey Sol" por el que giran los planetas y muy curiosa.
Y este video va dedicado a Edu Chinaski que tuvo el buen gusto de elegir la canción para su aniversario de bodas.
Si es que Bob tiene canciones para todo...ahora hasta para la jodida Navidad.
viernes, 9 de octubre de 2009
MY HEART GOES BUM, BUM ,BUM
con tres días libres por delante...y tenía que ser Swamp Dogg el que me ponga las pilas de la alegría...
El nº 1 de los "unsung" soul brothers
El nº 1 de los "unsung" soul brothers
UN TEMA ESTREMECEDOR
Bonnie Raitt trasmite emoción sin parar y está canción es digna de Randy Newman por la forma de describir el desamor y el cuelgue sentimental. Es devastadora.
Me alegró un montón hace unos años verla en las listas de "best songs ever" de la Rolling Stone, en posición muy muy alta.
Sin volver a la polémica del "Signo de los Tiempos" aunque reconozcamos son graciosas para oídos obtusos puede parecer Barbara Streisand y blanda pero aquí está ya el germen del Essence de Lucinda y en la propia interpretación de Bonnie ,el Blue de Joni. La eterna rueda de lo eterno...
*"Bueno y Malo define los palabras" (My Back Pages. B.D.)
Me alegró un montón hace unos años verla en las listas de "best songs ever" de la Rolling Stone, en posición muy muy alta.
Sin volver a la polémica del "Signo de los Tiempos" aunque reconozcamos son graciosas para oídos obtusos puede parecer Barbara Streisand y blanda pero aquí está ya el germen del Essence de Lucinda y en la propia interpretación de Bonnie ,el Blue de Joni. La eterna rueda de lo eterno...
*"Bueno y Malo define los palabras" (My Back Pages. B.D.)
SIEMPRE JEAN-PATRICK

Capdevielle está entre mis "unsung heroes" por mucho que imitara a Bruce. Este tema es MARAVILLOSO y el galo me pone los pelos de punta en esta reciente subida a youtube de una actuación suya de la época buena. Su primer disco Les enfants de tenebres et les anges de la rue es como Darkness on the Edge of Town. Me hace llorar cada vez que lo escucho desde el año 1982 cuando me lo regaló Cris.
No podría vivir sin semejante obra de arte y emoción a mi lado.
El perro de Sabina confesó en el especial EFEME que le dedicaron, que fusiló con descaro el estilo de ese disco.
Los románticos han nacido para vivir de noche, en las calles. No se quien lo dijo pero me da igual y queda bien tras el visionado.
OTRO CLÁSICO MODERNO
Ed Harcourt es de Brigthon y tiene canciones muy interesantes, como ésta que viene bien recuperar.
CADA VEZ SE ADELANTA MÁS EL ESPIRITU NAVIDEÑO!! NOOOOO!
...pero tratándose de Bob...como si hace uno de covers de Georgi Dan...
Me gusta!
The croonest of the croon: wonderful performance!!!!wondelful.Merece la pena no dar al stop!
68 tacos y con más clase que todo un regimiento de grupos hype !
Me gusta!
The croonest of the croon: wonderful performance!!!!wondelful.Merece la pena no dar al stop!
68 tacos y con más clase que todo un regimiento de grupos hype !
miércoles, 7 de octubre de 2009
SERÁ POR EL PROGRAMA NORTHERN SOUL...
pero estoy britaca que te cagas..."pedazo" versión con Rico Rodriguez soplando como él sólo sabe.Saint Paul , the Modfather, en su vena soulful, el Weller que me gusta...
Y un foulard como ese, espero que me traiga mi amiga María de London...
A eso se llama incontinencia Mod!
El tío que mejor viste y con más estilo de la Tierra (salvo en contadas excepciones)
Y un foulard como ese, espero que me traiga mi amiga María de London...
A eso se llama incontinencia Mod!
El tío que mejor viste y con más estilo de la Tierra (salvo en contadas excepciones)
QUIÉN SABE A DONDE VA EL TIEMPO
Por circunstancias de la vida me hago la pregunta de la obra maestra del grupo folk-roquer inglés por excelencia...
Una canción que junto a la siguiente son de esas con las que te dan ganas de copiar al amigo blogger y hacer un blog de canciones concretas que , al final, son lo importante. Pero amigos , éstas son muy muy importantes para mi.
Para que luego se cuestione está mi vena inglesa...aquí, está aquí, exactamente aquí.
Una canción que junto a la siguiente son de esas con las que te dan ganas de copiar al amigo blogger y hacer un blog de canciones concretas que , al final, son lo importante. Pero amigos , éstas son muy muy importantes para mi.
Para que luego se cuestione está mi vena inglesa...aquí, está aquí, exactamente aquí.
IT´S A SHAME ABOUT JOHN PRINE !
Que se conozca tan poco a este genio entre los genios compositores de canciones...
Con que haya un alma que por aquí se asome, que se vea interesada y se meta en su mundo... Sólo por eso...
Con que haya un alma que por aquí se asome, que se vea interesada y se meta en su mundo... Sólo por eso...
LA PEÑA NITTY GRITTY
La peña de blancos soul eran Donnie Fritts, Dan Penn, Spooner Oldham, Eddie Hinton, Bobby Charles, Leon Russell...Con esa cuadrilla me hubiera gustado potear... en Memphis. La suerte la tuvo el pesado de Clapton que se pegó a ellos con sinteticón.
Estos tipos "cortaban el bacalao"...
Vamos con otro clásico y una memorable actuación de blue eyed soul...
Estos tipos "cortaban el bacalao"...
Vamos con otro clásico y una memorable actuación de blue eyed soul...
MINI FIESTA NORTHERN SOUL A LAS 5
En el r&rodri de Graffiti (Radio Euskadi) mini fiesta northern soul: recupera tus mejores galas, tus zapatos de bolera y talco y a bailar como posesos!
Keep the Faith!
Keep the Faith!
martes, 6 de octubre de 2009
SONDRE LERCHE´S NEW ALBUM SOON
Qué ganas de pillar el nuevo trabajo del noruego!
!No ha escuchado casi discos de bossa y de Caetano, Dios Santo!
!No ha escuchado casi discos de bossa y de Caetano, Dios Santo!
DESDE EL PINK MOON...
...no había algo tan desgarrador.
Recordemos al único artista importante que nos dio 2008. Es bonito recuperar, volver, valorar. Esta interpretación es Nick Drake total, más desnudo imposible...
Bueno y con gotitas de Jeff Buckley. Bon Iver es GRANDE y "For Emma" ...so, so special!
Os invito a que le peguéis un repaso, mejora en botella...
Y ese solo de guitarra...qué vídeo madre!
Recordemos al único artista importante que nos dio 2008. Es bonito recuperar, volver, valorar. Esta interpretación es Nick Drake total, más desnudo imposible...
Bueno y con gotitas de Jeff Buckley. Bon Iver es GRANDE y "For Emma" ...so, so special!
Os invito a que le peguéis un repaso, mejora en botella...
Y ese solo de guitarra...qué vídeo madre!
CHULETITAS AL SARMIENTO
Mis dos gafa-pasta favoritos...hechos de una pieza, genuinos, nada de retales, emocionantes.Parecidos razonables. Oñati,Tennessee.
lunes, 5 de octubre de 2009
SWEET PAUL BURCH
Como se dice en el comentario ...sweet man, sweet music.
Imaginad al Dylan de Nashville Skyline/New Morning pero ahora.
Miembro de LAMBCHOP hasta hace poco pero le tira lo vaquero...y ,a veces, en su música ves lo cerca que estaban Johnny Cash y Sam Cooke.
Su nuevo disco "Still your man" ilumina mi octubre.
Imaginad al Dylan de Nashville Skyline/New Morning pero ahora.
Miembro de LAMBCHOP hasta hace poco pero le tira lo vaquero...y ,a veces, en su música ves lo cerca que estaban Johnny Cash y Sam Cooke.
Su nuevo disco "Still your man" ilumina mi octubre.
TRAIN SONG
Me rompe en trozos, me descacharra, me paraliza, me acogota, me maravilla...
Es de incluir en la cláusula de cobertura de sepelios de Santa Lucia como canción necesaria!
Hay temas que me han podido emocionar igual pero ninguno más. My favourite of Waits! Bien lo saben mis pobre amigos, que la tienen que soportar en todos las recos de "lo mejor de lo mejor" tipo "High Fidelity" que se curra el menda, the freakiest of the freaks!
Es de incluir en la cláusula de cobertura de sepelios de Santa Lucia como canción necesaria!
Hay temas que me han podido emocionar igual pero ninguno más. My favourite of Waits! Bien lo saben mis pobre amigos, que la tienen que soportar en todos las recos de "lo mejor de lo mejor" tipo "High Fidelity" que se curra el menda, the freakiest of the freaks!
BAND OF HORSES
Otro combo para quitarse el sombrero aunque suenen a una mezcla de My Morning Jacket y The Shins pero las canciones...qué buenas son sus canciones!!!!
Y ya echamos de menos que vengan con algo nuevo y que alegren el cotarro...
Tienen esos aromas a The Church y a los Go-Betweens , en arreglos. Sus dos únicos discos del 2006 y 2007 son de exposición, ahí entre lo mejorcito de la cosecha.
Y ya echamos de menos que vengan con algo nuevo y que alegren el cotarro...
Tienen esos aromas a The Church y a los Go-Betweens , en arreglos. Sus dos únicos discos del 2006 y 2007 son de exposición, ahí entre lo mejorcito de la cosecha.
CHEMICAL BROTHERS + MIDLAKE
Curio de youtube. Se me había escapado semejante colaboración. La verdad es que Midlake es un grupazo y es un lujo tenerles como colaboradores y como vocalista a su líder.
¿Cuanta espera para el "The courage of others"? No puedo más...
¿Cuanta espera para el "The courage of others"? No puedo más...
viernes, 2 de octubre de 2009
JEB LOY NICHOLS: STRANGE FAITH AND PRACTICE

Hace un par de años le toco el turno a “Civilians” de Joe Henry, ese disco que crece, sobrio y discreto y que, en un principio te asusta por densidad pero que ,en realidad, es querer abarcar mucha música en el poco tiempo que nos da la vida.
Pero su efecto manta, te hace acudir a ellos cuando quieres un poco de tranquilidad.
Pues 2009 estaba huérfano hasta esta semana de algo semejante ya que el nuevo del propio Henry con lo bueno que es porque el artista lo vale, no tiene ese barniz clásico del “Civilians”
Pasa como con Lambchop…si todo lo que sacan es precioso pero nunca ya con la pátina de un “Nixon” o el gigante “Is a woman”
A Jeb Loy Nichols le conocí con su album “Just what time is it” en el 2000 cuando yo andaba colgadísimo de mi música favorita de todos los tiempos el southern-country soul y en concreto de Dan Penn.
También andaba flipando un montón con la compra de las reediciones de Bob Marley y su increíble sonido. También estaba con el jazz al que me llevó mi amigo Jorge. Con Monk, Y siempre con el soul clásico y mucho Hi Records : An Peebles, Al Green, O.V. Wright y los sonidos secos rítmicos de Memphis.
Ahí está el sonido que adoro incluso más que la Motown que para mi vena mod está muy bien pero , que lo sepáis, al Rodri le mola por orden de preferencia :Dylan, el southern soul y country soul (ahí va desde Aretha y Ray Charles a Los Box Tops), los poetas de la fender (Bruce, Petty, Elliott, Parker, Nile,Forbert,Costello…) los fados de Amália y todos los artistas que salen en The Last Waltz excepto Neil Diamond..jajajajjaja, aunque pienso que faltan en ese concierto Randy Newman , Warren Zevon y Townes Vand Zant para que hubiera sido el acabose…
Pues bien, ese disco de Jeb me caló hondo, un tipo que reivindicaba el southern soul e incluso recopiló los magnificas Country got Soul I y II.
Pero con un giro ajamaicado y moderno, un poquito de sampler sin pasarse…una melting pot precioso para esos sunny days que , a veces , tenemos.
A los veranos de Portugal nunca le faltaron dosis de banda sonora del pavo este en el que había consenso familiar, en el coche, por pinchar. Qué bonita sensación por el Alentejo...y sus carreteritas acojonantemente divinas...
Yo os aconsejo que, por ejemplo, a los que adoráis a Henry y no le conozcáis a Jeb, entréis a saco en sus magníficos trabajos. Todos interesantes pero quizás le faltaba su propio “Civilians”
Lo ha conseguido con su nuevo trabajo titulado “Strange Faith and Practice”
Y mira que es difícil que salga un nuevo “What´s going on”, es decir , imposible pero este me lo recuerda ya que hay una inyección jazzy pero nada petarda a su nuevo sonido. Un flotar en el espacio, un trip como el de Marvin.
Está en línea con Joe Henry pero es diferente, Jeb Loy es un poco menos arty e intenso pero aquí se le parece bastante.
Los arreglos son las más bonitos que he escuchado desde el Boxer (The National): una trompeta impresionante besa los finales de las estrofas con un efecto hipnótico que me hace declarar que en este otoño se soluciona la sequia del 2009.
De estos discos reflexivos, tranquilos ya no se hacen y se nota mucho que vive en su old barn en Gales aunque él es tejano pero tamizado por los sonidos de la Gran Manzana. Mi favorita "Probably never stop" (directa a songs 2009)
También recuerda en este disco a Vinicius Cantuaria, otro grande en la sombra.
No importa que haya salido ahora porque es más melancólico y más de "manga larga" quelos anteriores que eran polos más veraniegos.
¿Os apetece seguir mi consejo? Yo lo compre en la Fnac esta semana de sorpresa pero pedirlo donde sea (bajarlo me parece cutre tratándose de semejante maravilla)
¿Te bajarías si saliera hoy el “What´s going on”? Yo no, desde luego. A pasar por taquilla ahora que estamos a primeros de mes. Se admiten devoluciones.Es un consejo no de blogger sino de amigo.
Nota:
* Disco del otoño con permiso del de Hawley que sube como la espuma.Imaginad en un sueño que el grupo de Miles de "Kind of Blue" se fuera a grabar a Muscle Shoals con James Taylor y Marvin Gaye a la mesa, todos en su época dorada. Pues eso pero con modestia ! Mucho Coltrane y mucho Miles en los cortes de los temas. Una mezcla increíble y por cierto, un sonido natural , cojonudo.
!Qué mal se produce en estos tiempos!
Me encantaría que los fans de Joe Henry lo escuchen...Insisto una vez más y no será la última.Una joya y el disco con más recorrido a largo plazo de este pobre año en el que hay discos buenos y muy buenos pero no obras maestras.
EL ARTISTA ANTES CONOCIDO COMO CAT STEVENS
Esta va por Enrique y Gonzalo que me acompañaron a la radio en el especial White Album. Que daría yo para que tuvierais entrada para el Royal Albert Hall (ni más ni menos, La Meca) porque el último disco de Yusuf es una delicia (no como el anterior)
Pero los clásicos son los clásicos.
Pero los clásicos son los clásicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Amo la música más que a todo.

Todos los textos pertenecen a Joserra Rodrigo salvo citas y párrafos con su autor referenciado.