Una ley es justa si es natural. Las influencias de Antonio a la hora de tocar la guitarra fueron variadas pero , sinceramente, desde el minuto uno, era Antonio Vega puro. Tiene un sonido limpio, sensible pero nunca sensiblero, al principio económico al final más sinfónico, al servicio de la canción pero generando otra por encima. Poeta de la fender y loco de las Ibanez es nuestro Joni Mitchell al hacha ya que, como ella, evolucionó con un criterio diferenciador del resto, su instrumento sirvé para lanzar penas y alegrias a la vez que se cantan.
Como con lo dioses de la guitarra puedes dedicarte a escuchar los temas de Nacha y los suyos en solitario concentrándote sólo en la línea poderosa que marcan sus seis cuerdas amplificadas.
Sus clásicos arpegios para los puentes, sus solos cortos y redondos, sus delays y efectos, su cambio a la rítmica pub-rock, la exquisitez de cuando se dobla, sus escasos pero memorables escarceos con la acústica ( el sitio de mi recreo da para un tesis sobre la composición acústica, puro James Taylor) y el punteo de Chica de Ayer...
Antonio tocando era un trenzado de seda y hierro. Muy completo, era muy completo.
¿Qué cochina manía tenemos de tratar dar sentido a lo irracional? La canción confesional tiene que dejar secretos en sus pliegues por eso las frases de Antonio están hechas para que nunca dejen de intrigarnos.
Nos cuentan parte de la película, casi todo pero nunca el final , así está bien, así lo adaptamos a nosotros mismos.
Si uno no deja parte de su reino como inexpugnable pierde la atracción, el poder, la sensualidad...no tenía un pelo de tonto el señor Vega, auténtico truhán de la emoción y celoso de su vida gatuna.
Lucha de Gigantes es Tangled Up In Blue, vamos que tiene esa fuerza arrolladora, es de categoría extra superior cinco jotas y podría decirse y quedarse uno tan ancho que es su mejor canción pero es que hay más de una y el Gigante tiene competencia sobre todo porque cada una es un continente. Además, eso ya lo dije de Una Décima, pasa con los muy grandes.También, ensombrece el disco donde se incluye.
La combinación perfecta de letras de Una décima, ésta o El Sitio de Mi Recreo, incluso de Desordenada con unas melodías maestras y para todos los públicos, hacen que todas ellas no tengan ni una grieta por donde se escape el talento, está todo sellado, perfecto, hecho para ser eterno y relativamente popular.
Tenemos también Tesoros , Se Dejaba Llevar, Esperando Nada ya de él en solitario, muy seguidas, tenemos muchas después, pero yo creo que la primeras citadas cumplen el requisito de haber llegado a todo pichichi y eso , es extremadamente difícil y las da otro estatus.¿Cómo describirla?
Una secuencia de acordes acústicos limpios pero amplios, en cuatro tiempos, que no se veía desde el Hotel California indica que esto es algo descomunal. Esas notas, ese combinado es totalmente divino. Por el idioma y por lo chauvinistas que son los ingleses pero Noel, the big brother of Oasis, tendría que escucharlos. reconocer que combinar mayores y menores es un arte del que pocos salen con piezas para figurar en las enciclopedias y él como en eso es un maestro, seguro que la apreciaba.
Sol, La , Si menor y Mi menor, en dos tandas y luego meter un Fa menor...sublime. Los iniciales acordes mayores hacen que presientas llegar al gigante, oir sus zancadas persiguiéndote, el acorde menor enmascarado hace que sientas tu debilidad. Genio, genio y genio, Antonio es muy completo, soy muy pesado con eso pero es que en este trip cronológico mezcla de nostalgia y necesidad constante por su obra, estoy viendo que es más completo todavía de lo que yo imaginaba.
La cuestión es más sencilla de lo que parece: mi propia interpretación de la canción, una descripción de lo grandes, lo gigantes que se hacen los problemas en nuestra cabeza, lo pequeños que somos frente al Mundo y el Universo, no hace falta montarse en un avión, el domingo, por ejemplo, paseando por Bilbao, my darling y servidor comentabamos que en este Botxo se ve poco el cielo y que ese mundo de terrazas en los tejados, escondido y selecto, que siempre nos ha fascinado, sobre todo a ella, viviendo como vivimos en un jodido primer piso, daría otra dimensión a las cosas.
Lo tenemos que soñar
De repente, nos entro una complejo de hormigas de pensarlo y es que somos hormigas como Antonio tan bien demuestra en esta, si dilo, puta obra maestra.
También describe el sudor frio, el sudor frio de algo que te sobrepasa del todo, cuando ya el aire se hace irrespirable, el mundo es descomunal y todo es una pesadilla, quieres que te digan que todo eso que te cuentan o que te cuentas a ti mismo, es mentira.
Cuando dice me da miedo la enormidad cuando nadie oye mi voz...ahora mismo pienso en las palabras de Anónimo E y lloro, Antonio me duele, tengo un escalofrio tan grande que creo en mis fantasmas terribles y en mis tonterias...y en el infierno en que se metió el pobre Antonio, con lo brillante que eras joder! Un puro S.O.S. , un aviso pero sin posibilidad de actuación de emergencia, que grandísima pena.
En serio, lo único que tiene vértigo, manda huevos, es aquello cantado por seres que nacieron para morir jóvenes...¿Por qué será?¿Por qué tendrán que pagar tan elevado precio por etiquetarles a capricho un dios llamado talento?
¿Mueren de sentir? Es todo un misterio pero hay que agradecerles que no hayan dejado pautas, avisos de vida , capsulitas concentradas de algo de más de tres minutos, que nos hagan girar en el camino o tomar direcciones, sabiendo que por mucho ruido que haga el monstruo, este es de papel y no hay nadie más ahí.
Epifanía:
Me he decidido a poner la versión de su concierto en Bilbao de marzo 2009 que creo fue el último de su existencia, se oye un muy de aquí aupa tú.
Para empezar, señalar que él podía estar fatal pero siempre tenía un momento de leyenda en los conciertos que solía siempre coincidir con la interpretación de una de sus meninas. Yo creo que sus propias canciones eran gigantes para él y no podía hacer el idiota con ellas porque le hubieran aplastado. Aquí fijaros en algo que me encantaba: siempre una entonación o un requiebro vocal diferente y ese solo de guitarra a lo Gilmour, gigante, gigante. Emocionalmente es el vídeo más indicado para demostrar su generosidad, nos lo dio todo mientras se apagaba su vela. Si me tengo que quedar con una es con ésta y uno estaba allí , le sacudió la epidermis y todo lo que está por debajo de ella, como siempre.
¿Abbey Road o Let it Be? No, El Momento del adiós al estudio.
No era el momento para mi o Dibujos Animados, dos años antes, había quemado todas mis ganas de diversión con esos Nacha renovados y enfocados hacia el gran público. Seguramente la razón es que anduviera enganchado a otros descubrimientos y pasiones y la edad.
Lo cierto es que pasó de largo, quizás escuché alguno de los temas de Nacho y ya no aguanté más su pijismo militante, vistetes , desnudates y chorradas varias o quizás estaba uno dándole al catalogo Atlantic Records o a los Go-Betweens, seguramente, descubriendo el pasado y no me interesaba comprar un disco con una portada tan horrenda.
Ahora , sinceramente, me da mucha rabia no tenerlo en vinilo porque es el único que me falta en ese formato de fan fan, es difícil de conseguir, siempre se han tratado muy choni las escasas reediciones en cd de los Nacha, esos twofer de gasolinera de colores imposibles y pegatinas que dejan todo su asqueroso pegamento después de que las quitas.
Conocí sus perlas antoninas que las tiene y muy grandes, por el disco de Antonio naranja, el mítico, El sitio de mi recreo tras la compra, claro está antes, cuando salió, de No me iré mañana , su primer disco tras la desbandada y una de las cosas más esperadas por todos en aquella época, fuimos como locos a pillarlo el mismo día de su lanzamiento, ya en cd, lo recuerdo.
Hombre, Lucha de Gigantes y Desordenada Habitación no se me pudieron escapar porque eran inmensas pero la verdad es que ahora no recuerdo que me impactaran tanto como secuenciadas entre esa recopilación esencial del primo mayor, de hecho, empezaba con Desordenada Habitación y ya te quedaba congelada la expresión.
El Momento es su disco ultra pop, su Rumours de garrafa y escucharlo ahora te hace valorarlo mucho más a pesar de su ochentismo militante, ya que luce todo el guarreo de la España feliz entre Hombres G y los recién estrenados Ronaldos. Suena más metálico que una prótesis dental.
Otra vez, diez canciones.Esta ves empieza Antonio con No se acaban las calles y hay un cambio en la técnica guitarrera sustancial y de por vida, se enamora de los pedales, de doblar guitarras y darles un carácter más épico y de pedal chorus.
Para un true-rocker podría resultar, de hecho así fue, que se había vendido al mainstream de la movida cuando ya se había pasado del todo pero lo cierto es que si es tan gran guitarrista es por esa nueva fase, él fue capaz de reinventarse con su guitarra y tomar caminos infinitos. Entonces, yo mismo te diría que vale más el primer Antonio a las seis cuerdas que el segundo, hoy con mucha más música escuchada y teniendo en un pedestal a Steely Dan o Fleetwood Mac a pesar de que entonces eran los anticristos, con algo que se llama evolución, variedad y buen gusto ( como dice Coco) exclamaría eso de que me quedo con ambos.
Antonio contaba con una yemas de dedos llenas de terminaciones nerviosas de oro y sacaba de allí todo su ser. ¿Tengo que decir otra vez que es uno de los guitarristas eléctricos más grandes y en competición internacional? ¿Debo repetir que se expresaba tanto con la voz como con la guitarra de una manera única? Estamos todos de acuerdo, era muy completo el chaval pero sirva la brasa para el que no lo sepa, ya que se habla de él como compositor pero menos como guitarrista, siendo igual de gigante en ambos dones.
El riff del tema inicial es de esos de alegría desparramante y aunque la letra sea más mundana, describe en su sonido un domingo por la mañana en Madrid , cuando no hay coches y puedes disfrutar de las perspectivas mágicas de esas calles únicas llenas de edificios singulares. O bueno, como en este vídeo, de su noche mágica. Adoro Madrid, que ganas tengo de ir, cuando no vives en ella la adoras, cuando allí vives la sufres, eso dicen, el sentimiento es distinto.
Nacho con Vistete sigue funkypolitan pero con hedor a autoplagio del Grité o del Sácame y con tanto descaro por ir a listas que da un poco de vergüenza ajena y ahora entiendo cual fue el single que me apartó de ir a la tienda, ya uno tenía 22 o 23 años y no estaba para tanta gilipollez. Ahí si que no se diferenciaban mis Nacha del resto del pop patrio, estaban en el mismo saco que el resto de los fijos en los Cuarenta Principales y eso era muy poco mod.
Asustado Estoy, presentaotra vez a Nacho, es puro Orange Juice y me parece muy chula, en la onda de sus canciones sinsorgas pero puras, un poca moñas pero tíos , joder ¿es que no teneis todos un momento moñas, un momento Macca? Sorry, el tema tiene su diseño y su mérito y ahora, no me chirría para nada ( sobre todo en su versión live 88, muchas mejoraron en el pabellón, a pesar de los gritos y las intros, algo tendrían que ver las remezclas) Además, Antonio siempre decía que era su tema favorito de toda la carrera de Nacha, todo un caballero y un buen primo.
Las dos meninas las dejo para el final.
Persiguiendo Sombras de Antonio, aunque pensada para los pabellones de deportes y con ecos estúpidos, es un temazo como la copa de un pino, nachapopero no más.
Johnny , que ha hecho de apuntador certero, me decía me había olvidado de una, Puertas Abiertas, cierto: será que a esa canción la veo curiosa en cuanto a que parece ya del No me iré Mañana de su disco en solitario, es muy indicadora de por donde van a ir los tiros, el tipo de estructuras y riffs poderosos de sus canciones eléctricas. Quizás la letra peque un poco de super-pop pero como canción de cumpleaños ya les gustaría a muchas ser tan profundas.Gracias Johnny, la verdad es que Don Antonio estuvo muy inspirado en este disco pese a la producción de Carlos Narea, productor de moda total por entonces.
Las que quedan de Nacho son lamentables: Lágrimas al Suelo es digna de Leticia Sabater y su programa de la época y Si esto fuera Amor Fleetwood pero para una coreografía de Eva Nasarre, la de los calientapiernas...¿tú no curras eh gordito? Y queda otra más, Quién Soy que tiene pegada pero que es totalmente prescindible. El gafas se hundía en su trampa de sirope, por pasarse de cucharadas. Sin embargo, se ve que Antonio estaba ya enamorado de otra cosa que todos sabemos y que le llevó a consumirse lentamente y en este disco ( ojo Una décima había sido el aviso) s emuestra bipolar: la poca energía positiva que le queda tras los cuelgues entregársela al POP de Nacha y reservarse su Nacha para su oscuridad, para su mundo. Los temas los distingues a la primera, los de la oscuridad son los que tienen una rima genial y unas uniones de palabras más bellas que lo que quieren representar.
Y aquí es donde surgen dos obras maestras ABSOLUTAS que intercaladas por el disco hacen un papel muy Abbey Road, es decir entre compromisos ofrecer destellos de lo mejor de uno antes de poner la fecha de defunción a una banda. Suele pasar...Ya Ringo, digo Ñete no estaba pero no estaba desde que le grababan como al conejo de Duracell, pobre Ñete.
Desordenada Habitación es su canción de cama más impresionante, su Just Like a Woman y este tío si que tiene el alma grande Lou y no el que escribe sobre sus pasiones que no es más que un crítico frustrado o un productor o un lo que sea en el rock...
El momento del disco es Desordenada Habitación, el momento en que se para para hacernos reflexionar , no para hacernos divertir pero nos divertimos más reflexionando con Antonio que haciendo el imbécil con Nacho, ya eramos mayores. Esa flor mezcla de sol y temporal, algo tan bonito para describir su música. No me canso nunca de hablar porque vivo en el silencio más total, genio!, para resumir su retirada de la vida con un simple café por la mañana como único estimulo.
Cuando escucho esta canción me siento suspendido en una habitación de un ático de Madrid , claro, entrando la luz del poniente al atardecer, con vistas a lo lejos de la Casa de Campo, imaginando las cacerías del XIX. Y es que tiene un aire isabelino y dylaniano, sin quererlo. Es de sus diez mejores canciones y está en El Momento.
Y tiene otra entre sus diez no, entre sus cinco, Lucha de Gigantes, esta permitidme que la deje para una entrada aparte....es demasiado gigante para meterla en un pliegue de esta entrada, el disco ensombrecería ante su altura y quiero que lo recuperemos porque está mejor que lo que recordaba en su conjunto.
Esta version de Desordenada Habitación mano a mano, cuerpo a cuerpo, entre esos dos hermanos de destino, esos dos genios, es la DEFINITIVA y de lo más bello y Nick Drake que se ha grabado en este país tan chisgarabí. Lo de que la luz del Norte no envidia nada a la del Sur me recuerda al Northern Sky de Drake siempre.
Al final, la comparación con los Beatles no es tan descabellada...oohhh look at all the lonely people!
Mirad, el paso del tiempo es algo tan curioso...por un lado, parece que aquello fue remoto pero por un instante lo sientes en tu sistema nervioso como presente. Reconozco que no había oído este disco entero desde 1986, lo intenté, lo recuerdo, fue en los noventa y desistí, estaba en otra movida, no necesitaba recordar lo feliz que fui con Dibujos Animados vuelta y vuelta durante dos años, y me resultó pasado de moda , algo vergonzoso como esas fotos viejas en las que te ves horrible en la cena de nochevieja con serpentinas enrrolladas y toda la parentela.
Pero llega un momento en que se te pasa esa vergüenza y creo que ha sido hoy mismo, un sintoma de que me estoy haciendo muy mayor....¿No os fijáis que a los padres o abuelos les encanta mirar esas fotos y no sienten ningún rubor sino un orgullo de poder haberlo vivido, contado y ahora verlo? Pues eso me pasa con este disco, exactamente lo contrario a lo que me ocurrió en mi intento de escucha en los noventa, ahora me siento muy orgulloso de haberlo rayado hasta dejarlo transparente como la sección de Lu, pero Dios mio...cómo lo pude disfrutar tanto.
Ficharon de nuevo por una major molona , Polydor, que echó la casa por la ventana, literal, pocas veces se ha invertido tanto en un grupo de este país para hacerlo llegar a la masa ( Born in the USA es del tiempo y es lo mismo, aunque a otra escala) hasta hubo maquilladores, diseñadores , productor de moda, Peter McNamee que había llevado a Tequila a todos los institutos de este país y de hispano-américa.
Dibujos Animados pertenece a un tiempo en que estaba uno en segundo de carrera, qué fiestas y qué noches, qué insensatez, cuando en los pubs sonaban Nacha, intercalados entre diferentes cosas del tecno-pop , nos dábamos la arrancada a la pista, la invadiamos, nos las sabíamos y sabemos de memoria, son padresnuestros y generaban la catarsis alcohólica en la fase de ensalzamiento de la amistad. Quiero la fiesta sorpresa de los 50 años con esos temas, estoy fatal, preparaos.
¿Hay un placer más extremo que saberse una canción de memoria y cantarla con los amigotes un poco tocados y sentirlas como tus himnos? Eso lo recuerdo con este y con Camino Soria.(hats off de nuevo Chals, creo que es una de las entradas más bellas que te he leído y que más le hacen justicia a la pom gabinetera)
Dibujos Animados lo recuerdo como impresionante , como si aquellos chicos fueran de repente los Cars, de hecho, hay mucha influencia en de ese grupo en esta época, nos machacaban las FMs con los Cars y estaba esa portada con esos dibujitos en color con los ratoncitos que ahora parece una chorrada soberana pero que yo recuerdo ahora como algo atrayente. Hasta entonces, el Naranjito era el diseño más moderno desde el Toro de Osborne. En realidad, era pensar, mira ya esto es otra cosa , hay inversores que creen en Nacha, era un poco como un triunfo, mas que una bajada de pantalones.
Como si se hubieran comprado los cuatro un T-Bird y vendido el Seat dos puertas (algo tan propio de este país) con esos maquillajes y esa portada tan poco Nacha pero, sin embargo, me parecieron ellos , aunque , eso si, envueltos en papel deluxe.
Dibujos Animados es Nacha Pop deluxe.T ampoco lo vi como una traición . lo entendí como una evolución y como había canciones detrás, estamos en lo de siempre, sigue estando vigente. Pasa con grupos de la época, casi lo diría de todos los de los ochenta, si el sonido te aparta de descubrir la canción, no te enterarás de esa década y lo maravillosa que fue.Valentía, es lo único que hace falta para disfrutarla, valentía o haberla disfrutado joven.
Hasta aquí puede pensarse que todas estos prolegómenos son para hablar de una decepción o lanzadas con cierta sorna...pero de eso nada, me pareció buenísimo y me lo sigue pareciendo, ya pasada esa vergüenza idiota temporal.
Nacha Pop llegando a listas , a números uno y con las niñatas gritando una noche pero es five stars muchachos. ¿Por qué?
Salvo Sácame que es una pijadita a piñón fijo del rubio de las gafotas y que como único interés tiene las voces entre primos, su call and response tras un funk de bote de colón, que hay que tener los arrestos para hacerlo, todo sea dicho...el resto, forma parte del cancionero de oro de los madrileños.
El sonido y arreglos, lujosos y flasheantes para la época, pecan de lo que todos por entonces: dejaron de saber grabar baterías y a Ñete le tratan como a Max en el controvertido Wrecking Ball, les convierten en puros conejos de Duracell, qué asco, joder. Yo creo que Ñete se fue del grupo tras este disco porque estaba hasta sus partes más blandas de escucharse de semejante guisa como si fuera el batería de La Unión o Danza Invisible.
Tuve que coger el coche ayer y me lleve el cd y le metí los máximos graves posible para quitarle el sonido a lata y fue un viaje muy , muy agradable, estoy tonto.
Grite una Noche es un hit impecable y que no me la toquen porque la bailábamos, la cantábamos, eramos felices y nunca la van a entender los que se sorbían los mocos como dijo Larralde, a ellos les parecerá tan idiota por nuestra parte como a nosotros que nuestros padres lo fliparan con La Chica Yeyé de la Velasco pero , las cosas como son, es un intocable este funkypolitan con un trabajo de guitarras preciso y eso si un Ñete muy mal tratado.
Después de la fiesta, Nacho casi siempre era la fiesta, resultaba muy importante lo que tenía que ofrecernos Antonio tras su lingote, tras su boomerang...glups...otra obra maestra, Lo que tú y yo sabemos , otra más o la canción auto-carta de amor a la banda y a los primos, a las giras beatlelianas de la histeria de las niñatas mezcladas con el sector roquero, los auténticos, los true rockers, Aitor, qué era aquello bragas volando y droga mucha droga, mucha inocencia.
Pero aquí ya Antonio es metafísica pura y dura aunque el envoltorio aproveche los trucos de estudio del lujo de la época:, siempre fue conciso, discreto, ambiguo en frases e imágenes pero directo en sentimiento , todos a nuestra manera le entendíamos, pero yo cuando escucho esta gema pienso en la banda de mi juventud, pienso en Nacha Pop y en que ésta es su mejor autobiografía.Conservaron el secreto en su poder porque mira que les trataron de imitar pero eso era como hacerlo con los Beatles o los Stones, o bueno con cualquier grupo ya que cada uno somos de nuestra madre y nuestro padre.
Es un resumen en trazos de la vida en movimiento , inestable pero romántica que supone la carretera para los grupos, es lo mejor que se ha escrito sobre ese tema con cosas como el Motel Blues de Loudon Wainwright, Running on Empty del Browne, Coyote de la Joni, Trasher de Shakey o Travelling Band de los CCR.; esa tremenda soledad compartida con miles de caras a estudiar y luego a olvidar...tremenda, en serio, obra maestra y además, mimosina.Me recreo en su lectura, me recreo, me fascinan sus versos, muy completo Antonio, tan completo...godlike.Nacho al escucharla tiene que generar un pantano de lágrimas.
Salir, tocar para verte sonreír,
coger al vuelo el sentido de vivir.
Y después, a la hora de volver
conservar el secreto en mi poder.
Un viaje más, olvidar la luz de un bar,
durmiendo mal y soñando con cantar.
Y después, a la hora de volver,
conservar el secreto en mi poder.
Sólo al final
tiene sentido la soledad,
cuando el silencio es total
no queda nadie en el local
Mil caras que estudiar,
mil caras que olvidar.
Correr, sudar, no hay manera de engordar,
sobrevivir al veneno de tocar.
Sólo al final
cobra sentido la soledad,
cuando el silencio es total
queda el espacio para pensar.
Y después, a la hora de volver,
conservar el secreto en mi poder.
Algo que tú y yo sabemos.
Algo entre tú y yo, no hablemos.
La menina del Dibujos Animados: merece una entrada independiente Lo que tú y yo sabemos.
Luego hay que destacar el trabajo de la guitarra de Antonio en todo el disco, oír para creer, un montón de trucos, de inspiración a kilos, está detrás de todos los desarrollos como en esa vuelta a lo Cars, con saxo incluido riffeando, a los básicos rockandrolitos de sus orígenes, el sello Nacha, algo que está entre el rock y el pop pero que les es propio a todos los hijos de la Stiff Records.
Se llama Déjate Ver Ya y es un pelotazo de primera.La sección de vientos les daba empaque y lujo, mucho lujo, un acierto y una ocasión.
Nacho no baja para nada su nivel, al contrario , No me olvido es uno de sus clásicos, me resultan hasta entrañables sus sintetizadores saltarines y esa guitarra con chorus: cuando dice el ritmo de la ciudad, mmmmm... y otra vez las giras y los detalles, todo en los detalles. Me ha resultando tan alucinante volver a escucharla que estoy en un puro non-stop, me sigue transmitiendo lo mismo o más.
Con tal de regresar es buenísima y mira por donde, pienso que me recuerdan al paso dado por Petty con su alianza con Jeff Lynne, a los true believers nos mosqueó esa comercialización de calité y vimos un cambio respecto a la pureza de las producciones de Iovine mucho más take no prisonaires, aquí te pillo aquí te grabo pero, pensándolo, no había una manera más lógica y elegante de llegar a llenar estadios que esa, en el caso de los Nacho, pabellones de deportes municipales.
Por eso y por ser de la época podemos hacer la comparación : Free Falling podría ser como Cada uno su Razón pero Refugee es Alta Tensión...mi madre...en qué pedazo de paja mental musical me he metido pero todo sea para explicar lo que siento dentro...
Ha terminado ya la cara A y en 2012, ya mayor, con el loudness a reventar esto es una bomba a reivindicar, a darle su sitio y sacarla de vez en cuando y que no pille polvo.
Cara B: el tratamiento de caricatura The Cars de Relojes en la Oscuridad no puede ocultar su brillo, su marcado segundero y dejarle a Ñete de machaca con las baquetas, su tratamiento algo sintético ( habría que haberla grabado a lo Iovine, más cruda) queda en un segundo plano por su sublime texto, la rabia vocal y los vientos que la hacen arden. Ya nos quedó claro que el metafísico estaba en racha y ya componía de matricula de honor, inversamente proporcional al nivel en que perdía kilos , cara y aspecto.
Estaba en ese momento en que entras a un infierno que te parece un cielo donde el hierro se retuerce y se transforma en lo esencial. Metafísica de alto-standing directamente desde las calles de Malasaña. Otro texto para enmarcar, autobiográfico auque no lo quiera, un auto de fe: Antonio no cambió jamás su universo informal porque ahí crecieron las semillas de lo absurdo y lo genial, fue absurdo su final y genial su carrera, algo congénito en el who is who del rockandroll. Una canción que debe estar por méritos propios entre sus mejores logros y van...y quedan...
Sácame es la cenicienta, prescindible pero disfrutable, y entendible porque eran los tiempos de la explotación masiva de la supuesta movida madrileña y había que hacer mover el culo a las fans y caja.
Sin embargo, Antonio no da un paso en falso en Dibujos Animados: Sentado al Borde de Ti sigue las coordenadas seudo-reggae de los temas del Más Números Otras Letras pero en impecable, con pegada y con un estribillo MÍTICO: y yo luchando con los fantasmas de la prima y el bordón me suelo despertar sentado al borde de ti,abismo que me acompaña y que me quita la razón. Otro autorretrato sublime en unas simples frases que hay que saber escribir.
Como His Bobness , no hay una sóla palabra culta en la rima pero la cultura te desborda.
Nacho se espabila con Nuevo Plan que irremediablemente me recuerda a lo colgados que andábamos él y yo con los grupos escoceses: Lloyd Cole and The Commotions y más claro aún , Aztec Camera.
Pop etéreo, bellísimo y sofisticado, el anticristo para los true rockers , el Arzak para los melómenanos.
Es eso Nuevo Plan, High Land Hard Rain de los de Roddy Frame, que fue una pom de su tiempo. Nunca Nacho ha sido más POP que aquí y más sofisticado, más británico, más delicioso. Como gustar a una niñata y a un tío de 21 años, Maccartismo en estado puro sólo conseguible con las melodías artesanas de ayer y de hoy.
Y claro ya le mosqueaba a uno que tras el mini lp del lingote de oro, Antonio no volviera a intentarlo con la slow song reflexiva si es que a Cada uno su Razón se le puede considerar cosa semejante...
Lo cierto es que es de mi songbook, que me tuvo colgado y me tiene siempre , que es otro texto de estudiante primero de la promoción, que describe a la perfección la relación que empieza siempre siendo pasión, la necesidad de ser complementarios para durar, el ceder o el durar, sin más el durar, es cómodo, se puede vivir durando cada uno con su razón ...merecería capitulo aparte, una tesis, es otro lingote de oro. Un comienzo a lo Stairway to Heaven les hace a Nacha Pop los reyes de la Escuela Emocional, ellos no son funcionales, están en el líquido de nuestra médula espinal.
¿Con qué me quedo tras este emotional rescue como una casa? El serial me está generando jugos de placer, Dibujos animados es SENSACIONAL, tiene hasta el detalle de tener una canción prescindible , lo que suele pasar en los discos más grandes, también que para mi , en concreto, significó el momento en que les pierdo la pista, no me digáis por qué, en alguna aventura distinta musical de las mías estaría metido porque sé que de aquí pasé al primer disco de Antonio y El Momento , su último disco, casi lo conocí a posteridad. Algún single malo de Nacho me hizo mantenerme a distancia un poco prudencial pero eso ya será para la siguiente, aquí las carnes estaban todas en su sitio, tersas y en plena forma.
Os invito a rescatarlo, a que os vuelva a abrazar a los true believers, a descubrirlo a los que se sonaban los mocos o todavía eran un proyecto pero , eso si, el loudness, los graves siempre al rojo vivo para que esta colección de canciones impresionante os cuente toda su verdad.
Uns décima de segundo o tiempo, física, amor y matemática.
“Es un dibujo impresionista. Es no plantearse un objetivo o un sujeto. Dejarse llevar por las palabras y que fueran tomando forma”. Antonio sobre su obra maestra. "Un lingote de oro"-Yo "Un boomerang que explotó en la propia mano de su creador" Jesús Against The Cierzo
Tardaron bien poco en sacar algo más acorde al espíritu de los nuevos tiempos y de lo que se esperaba de DRO o quizás, tenían como sea que dar salida al lingote de oro encontrado por Antonio jugando al Cubo de Rubik con las palabras, la métrica, el tiempo y el espacio. Lo cierto es que este mini LP lo recibimos los nachopoperos como agua de mayo. Para empezar, la portada es roquera, ese homenaje a los Who cámara en grua y a todas las tapas de los sesenta ya revisitadas por la nueva ola (Any Trouble, si señor, ¿ alguien recuerda Any Trouble?), e incluso su diseño mucho más arte pop, adecuado, no como la basurilla desenfocada del Más Números Otras Letras. Hablo de las portadas porque entonces, en época pre-cd masivo, eran parte esencial del invento y fundamental para su digestión, se escuchaba manoseándolas.
Sin embargo, aunque como decía el sabio Jesús, los Nacha volvieron al pulso de sus dos primeros trabajos en cuanto a sonido y presencia instrumental, todo quedaba ensombrecido por el famoso lingote de oro que llevaba de regalo.
Era como si sacas Like a Rolling Stone en un mini lp, acaba con todo,aunque el jodido judío, ahora que lo pienso, era tan bueno que tenía material suficientemente matricula de honor para que te quedaras firme todo el rato, metiera lo que metiera.
Una décima de segundo, es en mi opinión, la mejor canción compuesta en España ever de los evers, no me atrevo a decir en español por desconocimiento del mundo songwriter latinoamericano pero ahí está en el altar con Mediterráneo o Volando Voy, desde luego y no Chica de Ayer por mucho que la ame/amemos. Por cierto , hace poco lo comenté, Insurrección del Último es pelotuda y mira que no puedo con ellos , como Camino Soria (Hats Off a tu super entrada Chals) o Pero a tu lado de los Secretos y Arponera de los Esclarecidos (parece de los Dexys, escuchadla ahora), Señora Azul de Cánovas y Cía o Accidente de Kiki D´Áki o Quiero tu nombre olvidar de las Vainica, de su último y sublime disco. Una décima de segundo, es en mi opinión, además, la mejor canción de Antonio y de Nacha Pop y mira que las hay de sus kilates (El sitio, Lucha o Desordenada, así a botepronto) pero Una décima de segundo es Una décima de Segundo. Como con Blind Willie McTell de His Bobness se dieron cuenta de que era tan buena que la grabaron en dos registros diferentes y es ahí donde viene la clave de toda esta historia. Antonio empieza a ser otro Antonio, ahora es Antonio Vega y deja de ser Nacha, Antonio empieza a pasarse mucho con las sustancias tóxicas y decide echar por la borda su aspecto de principe nuevaolero y capitan de barco.Se empieza a dejar querer por el entorno como artista, como es normal porque empieza a enfermar y deja de ser motor para ser una vela al antojo de los vientos. Hay un cambio brutal y todo se debe a esa décima de segundo que describe una trayectoria más; como pasó con los Beatles a partir de Revolver ya que John optó por el primal scream de exorcizar sus demonios internos y se despegó de su colaboración estrecha con Paul, mandándose misivas y secretarios y Paul, ante ese desprecio, se refugió en la melodía pop para dar más contraste, ser más agradable para compensar malos rollos pero ya nunca sonaron más a máquina engrasada.Bands crazy little plans que diría Mercury Rev. Nacha Pop a partir de ahora era otra cosa, dos personalidades, no un grupo de cuatro porque Una décima de Segundo fue algo tan revelador para su autor, para los compañeros de grupo y para el resto de los mortales que ya no había marcha atrás tras ese meteorito para hacer rimas con el Penta y las canciones que conseguían hacernos que los amaramos. Es el viejo cuento de la madurez, sin más, pura ley de vida y cómo nos jodió madre mía, como nos jodió que aquello no siguiera eternamente con el nivel de NP y BD o incluso el tercero...sabíamos que Una décima ponía fin a nuestra primera juventud, la más loca y feliz, la más tonta y risueña. Yo recuerdo el impacto de la piano bar version como la primera vez,19-20 añitos, una epifanía, pensé que había que tomar decisiones importantes, incluso estudiar más para aprobar esa carrera tan sumamente desagradable ya que veía, que d elo contrario, no todo iba a ser jauja. Hasta entonces, mi vida se debatía entre si me iba a mear de risa esa tarde o esa noche con mis amigos o no lo iba a hacer. Es por ello que Nacha,Larralde,lo recordamos como vuestra generación a los Smiths : una sublime felicidad a pesar de cantar sobre temas raros hasta Una décima de Segundo. Eso fue otra cosa o , a partir , de ahí fue otra cosa. Ahora lo estoy comprobando con mi hijo y me da envidia , de los 15 a los 20 es cuando todo impacta, sobre todo si tiene forma de grupo o canción. Hasta Una Décima el tiempo , el tiempo no nos importaba pero , a partir de ella, lo empezamos a revolver con el café y mañana al despertar, también y ya es martes otra vez y nada explica mejor que parezca siempre martes que esta tremenda canción.Lo que encierra un instante y lo relativo del tiempo y el espacio, la contradicción.El tiempo, la palabra en si, suena a duración pero no hay cosa que dure menos que el tiempo, casi dura más que se pare. Las últimas veces que vi a Antonio le costaba sujetar la guitarra y se le escapaban entre los huecos de los dientes los requiebros de su voz de hielo y fuego (una de las voces más bellas que nunca he escuchado y escucharé, por cierto) dejaba su décima para el bis , sentado en un taburete con el maestro Basilio a las teclas y ese era un momento en el que no tenía más remedio que respetarse a si mismo y así, a los demás. Era consciente de que su composición le superaba y para mi era un momento tan emocionante que lloraba, lloraba, Antonio dolía porque hablaba conmigo en las noches de apuntes de derecho canónico , walkman y galletas de coco con café de melita. Eramos amigos íntimos y por eso, me marchaba de la RockStar recuerdo, con lágrimas en los ojos porque yo amo a Nacha Pop, creo que se me nota y me daba un tremendo coraje ver aquello pero con Una décimade Segundo parecía resucitar aquel momento julioiglesiano de niño a hombre, la epifanía que tuve con ella, el cambio, le jure amor eterno. A pesar de todo, en directo, aunque ajada, esa interpretación valía por todos los discos y actuaciones del 2011. Un escalofrío casi letal te recorria todo el espinazo y pensabas eso de mira ahí está, ahí está mi John Lennon, viendo pasar el tiempo, se llama Antonio, mis Beatles eran su grupo, Nacha Pop. Un orgullo de fan inexplicable, sentirse elegido por la varita de su magía desde que abrió la boca para cantar y tocar. Aquel tema nos paró en seco y nos avisó de lo que venía: la descomposición algo lenta de la banda, duraron dos discos de estudio con unos mundos ya mucho menos intercambiables entre los primos y con una mirada en la soledad y en el papel de solista del autor de Una décima de Segundo. Pendientes de él. Sólo por componerla sería ya un Santo pero llegaría todavia más inspiración, de la puta droga y de lo que ello conlleva, del aislamiento y del genio porque hace falta serlo para escribir un catalogo de oro con el suyo,en sus condiciones: antes , después y hasta el final. Antonio llegaba y aunque estuviera a cien metros tenía el foco iluminándole, era así...y es que no hay nadie mejor.
P.D: De todas maneras, que lo sepan los antonioveguistas de nuevo cuño que sin Nacha no hay Antonio, son coordenadas de un mismo par, lo que algunos y yo sabemos, los naranjitos.
¿Y las demás canciones? Sinceramente, ¿hay más? ¿importan? Si y son muy buenas pero está el lingote que puede con todo. Teo ,el de los Golpes Bajos es como Al Kooper y su Hammond en LARS, pasará a las enciclopedias por tocar en la piano cover.Una toma para el Museo del Prado que todavía impresiona escucharla como el primer día, son mil millones de instantes de los que hablar.
Que el sello de la independencia y modernidad, DRO, desaprovechara la marcha de Nacha Pop de la major Hispavox fue una auténtica pena. Su línea, encabezada por los famosos Aviadores, estaba por la producción sintética que quedaba de maravilla para el tecno-pop imperante pero no para Nacha Pop, sobre todo el nulo respeto por el control de graves.
La portada , en la que gastaron una polaroid desenfocada y tres pesetas, ya lo dice todo...
Escuchado en 2012 es un disco de caras B excelentes, de los que saca Oasis (Masterplan puede ser mi favorito de los británicos) porque hay varias canciones soberbias: Vidas Agridulces de Antonio, Topes del Amor que tiene un trabajo intrincado y detallista con la guita.
No puedo mirar, muestra un Antonio que mira a las aceras soleadas y es una de mis favoritas por cómo canta y por cómo se arranca. Luz de Cruce un clásico y en realidad, todas son buenas canciones pero parecen que les falta el efecto puñetazo y , a veces, se ponen demasiado light en los arreglos. Sign of the times. Luego esta la baladita babosilla de Nacho Sin Conversación, que es una debilidad. Y Enganchado a una señal de Bus es un huracán...pero el bajo y la batería andan bajas.
No podría vivir sin este disco pero cuando salió reconozco fue algo decepcionante y no por la composición, era la producción, a Brooking y Ñete en Dro les trataron mal y eso pasa factura. Este disco como paso con Street Legal necesitaría de una remezcla en condiciones y que los graves le hicieran justicia porque es mucho mejor de lo que podemos oir, las canciones están ahí, menos urgentes sí, igual algo más sinsorgas en las letras pero están ahí. Demasiada presión para que facturaran éxitos, demasiado pronto y poco meditado, tuvieron pronto que sacar un mini-lp soberbio para compensar este pequeño bajón.Aunque claro Buena Disposición era REDONDO y éste siempre va a ser su hermano , un poco más feo. De todas maneras, le quiero igual.
¿Hay alguien que me eche un cable y me diga exactamente que es lo que tiene o no tiene este Más Número Otras Letras? ¿Es la producción y los balances en la grabación, como digo, realmente las canciones tienen menos categoria que en los precedentes? ¿Era que venía época de Olé Olé y Cía.? Tengo claro que no es Buena Disposición pero lo escucho ahora y me gusta mucho más que entonces auque le metería mano y solucionaría esos ecos horribles , esa sensación de ruido de bandejas de comedor escolar estrelladas en el suelo.Respeto a los artistas, de eso se trata, sin más.
El trabajo de guitarras...sublime! Ese Motown feeling...casi como los Jam del final en este Agarrate a Mi, con presentadora muy de la época.
No , no y no, no admito o no entiendo o no comparto dos cosas de los comentarios: que desde el debut en adelante sólo fue un grupo de grandes éxitos y que Nacha Pop-Nacha Pop es su mejor disco.
Nou , nou ,nou, esto con voz de Amy. El mejor disco de Nacha Pop es éste.
Nada más escuchar los acordes...así comienza esta puta obra maestra, dicho con la contundencia del que inventó el término, el de Santoña, nuestro amigo Coco. Revolver, Kontiki,Argy Bargy, Shake Some Action, Girlfriend, #1 Record, This´s Year´s Model, The Pretenders, Seconds of Pleasure...y Buena Disposición chavales...en esa Liga.
Para empezar fuera de los controles el chorizo de la S.G.A.E. Mr Bautista, con nombre de botones y mira lo que se enriqueció a nuestra costa.
Esto es una producción Hispavox pero de Nacha Pop y se nota. El balance de graves lo hace soberano, los medios el sonido del crujir de arroz tostado chino y los agudos suenan a cuchillo de carnicero. En definitiva, una progresión impresionante en presencia y profundidad, tremenda que , con el tiempo, ha hecho al debut casi un disco de maquetas comparado , aunque las canciones siempre estuvieron ahí, en eso no me meto.Ya lo dije, el homónimo es el primer amor y este es la novia formal.
Como viaje Buena Disposición es de vértigo y tiene tal hilo conductor que podrían haber eliminado los silencios entre los cortes. En serio, Aitor, que este serial es un poco provocado por vos, tú sabes bien cómo se pone el cuerpo y la cabeza con las primeras notas de Rock & Roll Star antes de que entre la sección de ritmo de tus mancunianos favoritos ( por cierto, también podría estar en la lista antes citada el Definitively Maybe), esa sensación de que eres el putoamo por conectar con esos acordes....nada más escuchar los acordes...pues a mi, con Buena Disposición me pasó eso en 1982, me pasa ahora ahora y me pasará en el Asilo de Mena.
Llego con Buena Disposición al histerismo adolescente , me aligera la marcha como si llenara el depósito con gasolina de mayor octanage. Pienso sin pensarlo que es uno de los cincuenta discos de mi vida, sin duda y si me apuras y me pinchas, de mis diez. Era fan con el anterior pero con este me enamoré.1982 fue el año del amor, a todos los niveles, me enrollé con mi darling companion y , también, con Buena Disposición, está todo mezclado y además, fue el año en que les vi en directo, días de vino y rosas, para todos los de la quintadel naranjito.
Su energía es tan arrolladora, tiene tantas cosas interesantes que podría estar entre Zuma y This is the Sea en espíritu, artistas dándolo todo, al borde del precipicio, repartiendote sus entretelas a diestro y siniestro, en una ocasión que nunca se repetirá.Te lo dan todo emocional y técnicamente, se convierte el rock en poesía, los discos en operas.
Buena Disposicion es Nacha Pop, el mejor Nacha Pop que existió, el mejor.
El jodido cambio de rumbo del pop de este país les mudó el envoltorio, seguían siendo Nacha pero me los estropearon y ellos, sobre todo uno de ellos, fue a partir de Buena Disposición cuando decidió tirarlo todo por la borda a nivel de salud y alta tensión.Ganaría en reflexión pero bajo, sin duda, en alta tensión.Creo que los fans fans me entienden, los groupies de los Nacha.
Reseñar esta maravilla es harto difícil para mi , agradezco vuestros halagos, sobre todo porque como dice Jesús me gustaría trasmitir un 20% al menos de lo que les amo, sin embargo , nada, nada es comparable como pinchar o dar el play de principio a fin a estos 35 minutos de power-pop rabioso de varicela : por lo menos el brote que mejor se ha grabado en la piel de toro y quizás en todo el planeta azul.
Suenan guitarras podría haberse titulado pero también suenan un bajo y una batería y de no creer.
13 flores tiene el ramo, un número santo pero , al final , veremos que podían haber sido 15.
Comienza dando caña Nacho con No Necesitas Mas, incendiaria, la mecha que enciende el reguero de combustible que arde hasta el final. Aquí no hay tiempo para baladas , ni chicas del ayer, aquí es un aquí te pillo y aquí te mato, como el polvo del callejón de Quadrophenía. Buena Disposición son los planes secretos en un Madrid que ardía en el Manzanares en 1982 como Londres lo hizo en el Támesis cuatro años antes, nunca es tarde si la dicha es buena, Buena Disposición, pedazo de título apropiado como ninguno.Paremos y escuchemos, la cabalgada guitarrera del 1:50 de Antonio que vale por todos los cursos de coaching y motivación de mierda con los que timan a los estudiantes incautos en busca de un trabajo que nunca llega. Una nota sólo pero una actitud. Me muero por este temazo, me muero.
Turno de Antoñito y pulsaciones a mil. Un riff de bajo descomunal como si fuera de los primeros Police reina durante toda esta antoniada en toda regla llamada Reflejo de ti , puro Vega urgente, antes del bajón y el efecto de los opiáceos, aquí más anfetamina y speed por tanto más mod, yo compro.
¿Por qué, por qué llego Mecano y lo jodió todo?¿ Por qué las cutre compañías discográficas españolas hacían sacar lo peor de los buenos artistas a partir de 1984? Este es el momento, 1982, insisto.Flipad.
Juego Sucio tiene mucho del artista del que fundaron el Club de Fans, es Lord Don´t Ask me Question de Graham Parker. Nacha Pop como los Rumours, Candem-Malasaña. Los riffs matemáticos de Antonio son de infarto, son tan definitivos y eternos, era un compositor de rock&roll brutal, era muy completo, ya te digo, era godlike Aitor. Ahora con el tiempo y más cultura musical, les veo y me recuerdan a Big Star, seguramente ellos ni les conocían pero a veces pasa como lo que me contó Ron Sexsmith en el camerino en Bilbao, él no escuchó a Tim Hardin hasta su tercer o cuarto trabajo pero siempre a sonado a Tim y se lo han dicho, curioso...al hilo de que las canciones están en el viento y hay que cazarlas y que al final el ser humano responde a unos clichés y a la vez es único...dios qué salida por cerros...
Anyway, búscate un sitio donde un disco suene fuerte y no puedas hablar y a ser posible que sea Buena Disposicion. En los cajones del Corte Inglés puede estar a 4,95 € o menos.
Antonio domina el set con el Tragaluz. otro clásico, sin bajar la guardia , todas las canciones de 11. Aquí escuchamos su directo demoledor, casi punk pero siempre con líneas melódicas donde perderse, como las calles, saltando los charcos y aunque suene estúpido y descabellado, aquí veo a Television, rock angular, urbano, memorable. Estoy siendo objetivo y templado para lo que puedo llegar a ser con Buena Disposición.
Nacho y Pop. Llegaba su canción y sonreías y te sentías tan idiota y feliz como ellos y sus amigos ( qué pintas gastábamos, mi madre!), el vídeo es hilarante, verano azul de la progresía juvenil medio mod medio hortera, mezclas imposibles porque aquí había la ropa que había y todavía tejían las tías de Burgos jerseys de lana. Jajajaja. Es verlo y decir eso de qué tiempos...pero como en Heavy Metal Drummer de Wilco...añoramos tiempos de vídeos de Kiss, era así, todo era así, ese parking , esos coches y no se les ocurre otra cosa que empezar con unas imágenes de Nueva York, toma ya.
La canción es preciosa pero la pista de audio del cutre-vídeoclip ochentero parece que la han metido en el zulo de Aldaya, a trecientos kilómetros bajo tierra pero el vídeo hay que verlo para dar su merito a lo que hicieron estos tipos con los tiempos que corrían.En música había mucha más promiscuidad y todo se mezclaba y eso tenía mucho encanto.El buque que no llega es una perla de Nacho y un trabajo de amor de guitarras a destacar como todas, la verdad, suenan guitarras.
Repite el rubio con un magnífico rockandroll ala Nadie Puede Parar del primero: Qué hiciste conmigo anoche del que no encuentro vídeo, donde la banda funciona con magia y precisión, como un coche alemán de los de antes, ahí sigue, sin tenerle que hacerle la revisión. Es una pasada este disco.Por lo menos para escucharla ya hay link auqne suena fatal. El disco es la solución.
Si la primera cara es un arrebato de powerpop roquero y una fiesta de diversión , dexedrinas y voll-dams como dice Jesús en sus poesías, la segunda es masterpiece total porque invita a la reflexión de vuelta a casa pero sin caer en lo fácil de la balada de me asomo a la venta y baby baby baby.
Sonrisa de Ganador es total. Temazo lo mires por donde lo mires.Atención a su mirada en el minuto 1:01h.; he hecho muchas guardias de turno de oficio y ahí Antonio ya estaba mal, todo empezó a ser más salvaje a partir de 1982, lo sabemos, unos se quedaron , otros lo pasaron y es lo que había. Esos dos segundos son tan tristes de ver, ahí está la primera banderilla puesta a los Nacha, se huele la sangre.
Una pena muy grande pero entonces eramos tontos y no nos dábamos cuenta. Trata de poner la sonrisa de su canción pero en realidad es la del perdedor como persona, la de Smockey, en está sonrisa no ves los surcos de mis lágrimas. Escalofríos ver esto. Antonio a partir de aquí duele Ánonimo E, llevas toda la razón.
El himno, la pom dentro de la pom es Alta Tensión , canción que le representa y que le podía haber dado título perfectamente.Cuando me refería en entradas previas a que yo me confesaba con las canciones de Antonio a solas, nada mejor que esta para explicarlo , no sin sonrojarme un poco: yo en 1982 acompañaba a my darling al portal, tras tomar dos zuritos y un paquete de patatas los Leones en un banquito cerca de Licenciado Poza, cien pelas y sobraba para unas pipas o un cigarro suelto, todos los días de labor , a la tarde noche. y volvía a casa, saltando los charcos, en Bilbao antes siempre había charcos , perpetuos, tras los besos furtivos del portal. y esta letra era eso: espérame en el portal, nadie sabe que eres especial,los voltios que iluminan tu corazón, se están perdiendo en el aire...mientras volvía a casa esperando ese rato del día siguiente. Hostia la gasté, esta canción la gasté pero sigue igual, igual de inmensa.
Sospecho y casi afirmo que Jesús y Ánonimo E, suscribirán esta crónica personal con sus variantes, como es lógico pero apuesto el brazo a que Buena Disposición para ellos dos, no sólo es su disco favorito de Nacha sino uno de los diez de su vida ya que creo que es algo que como la tensión de la anterior canción está en el aire, son cosas que tu y yo sabemos, no hablemos.
Por eso seguimos como trío calavera y viejuno , coincidiendo en infinidad de cosas, prácticamente en todas y es todo por Buena Disposición.
Visiones de Nacho es de sus mejores canciones y lo de quiero vivir en Do, un lema para una camiseta.Te alegra el corazón como las canciones de Paul en Revolver.Y la letra es un desfile de saber disfrutar de lo bueno. Me encanta esta segunda cara , quizás su mejor cara sobre todo teniendo en cuenta que a este diamante le sigue Atrás, otra pom: contando las baldosas al andar y estas trece baldosas están todas bien pegadas. esta es un Bobby Jean y me recuerda a las andanzas con Javi por Bilbao y a muchas cosas que quedan entre nosotros.Llorar es el sentido de alegría total es lo que me produce haber tenido la suerte que llegará a los veinte con esto sonando y con mis amigos y mis risas, siempre riéndonos, llegamos a mearnos de risa alguna vez. Buffff...Esto combinado con Graham , con Bruce, con Elliott , con Mink De Ville, Bob Seeger, Petty y Refugee...¿lo podéis imaginar? ¿Ahora, Vetusta Morla?
Nacha eran también poetas de la Fender, se nota.
Mi favorita, la que me llevaría a una isla desierta de TODO, absolutamente TODO el cancionero de los madrileños, es sin duda Quiero estar Mejor, mi canción obsesión, la mal tratada, el tesoro escondido, gema entre gemas, donde tocan más descomunal si cabe.Una de las mejores letras de Antonio Vega Tallés, casi de Blonde on Blonde. El desamor, el final, las ganas de revancha, el no reconocerlo pero seguir colgado. Me compré hasta el single y si tengo que dar un curso la pondría como ejemplo de un trabajo de banda que sonando a lonja, como debe ser, sabe construir cimentos y estancias bien distribuidas, entrando la luz por todos los lados. Puedo estar escuchándola toda, toda la vida en repeat, preguntad a los que bien me conocen, es obsesión, es power-pop. La tocaron en el Parque de Atracciones y perdí el sentido, por cierto, es esa época en el setlist nunca, nunca tocaban Chica de Ayer, les repugnaba hacerlo, ojo al dato. También los conciertos duraban cuarenta minutos , como una caótica sesión de spinning.Ese vídeo aunque playback lo elijo como mi momento Nacha, las pintas, Ñete, todo. Si no te gusta esta canción, olvida Nacha Pop.
Brillo Perdido es como la cenicienta pero en su sombra llama la atención y tiene mucho misterio, parece más del primer disco pero en nada hace perder punch al lote porque su estribillo te deja con la lengua fuera. Y para rematar un rockabilly pop , si eso existe, claro que sí , Buddy Holly, ese es Día tras Día.
Cantas, ríes, comes, bebes, fumas juegas con mi amor , esa es la vida en verbos que rezuma este pedazo de disco que es de los de vuelta y vuelta.
Y como no quiero salir de este sueño que es Buena Disposición diré que ellos querían que lo produjera Nick Lowe pero fue imposible, hubiera sido demasiado, Nacha Pop y Nick Lowe (land favourites)
Sin embargo, lo hicieron genial, igualaron al maestro, le tuvieron en mente , suenen guitarras , suene sección, suene, por siempre, Buena Disposición.
En una deluxe versión tendrían que incluir estas MARAVILLAS imprescindibles, El Sueño,cara B de Atrás y Ruidos en el Desván, cara B de Sonrisa de Ganador y ya serían 15.
Cooper dieron buena cuenta de la primera con su magnífica cover.
Yo rastreaba cajones de singles en las ferias hasta que la encontré.
Igual la mejor cara B en castellano, pertenecía a Buena Disposición, le pertenece, se la robaron.
Ahí también se parecían a sus ídolos ingleses, dejando oro por encontrar en los restos , una actitud mod no más.
Espero que esta carta de amor a un disco por el que mato os haya gustado. Está dedicada a mi cuñado Rafa que está enfadado por meterme con Bruce, a Ánonimo E, a my twin Jesús del Cierzo y a Woody Jagger por su entusiasmo nachapopero y su gran gusto y blog referencial, a todos los que habéis contribuido con entradas al bandwagon Chals, Adisson, Niko... Y a todos, por favor, si no tenéis Buena Disposición comprarlo. 4,99 € en el Corte Inglés.Es eso, después de tanto rollo, lo único que me haría ilusión.
No quiero más gritos de Antonio es un Genio y yo un Peléle, bollocks!
Pobre Nacho, tener voz de pijo y convivir con un gigante descomunal...que se lo digan a San George que a él le pasó con dos. Persiguiendo sombras siempre persiguiendo sombras alargadas que te ocultan ¿Se le reconocerá algún día su vital aportación al sonido Nacha? Si porque queda bien pero nunca a nivel mayoritario, sera un poco un unsung hero de los nuestros.
Que se fue amariconando según el Pop patrio se volvió más Olé Olé, pues también, pero lo que hizo en Nacha es impresionante. Luego llego Rico (con Brooking y su bajo) que no estuvo nada mal, un pop funkypolitan al uso y de la época entre Tom Tom Club y Deacon Blue que no pasará a la Historia pero que era puro Nacho. Tampoco se libro de cierto amariconamiento en la producciones Antonio pero claro las canciones de éste seguían subiendo peldaños y Nacho como George parecía necesitar esa brutal competencia para traer buenos temas al local de ensayo.Ya sólito dejo de producir magia.
La diferencia con George y lo que poca gente conoce es que Antonio adoraba a su primo, es más, en muchas entrevistas consideraba que la mejor canción de los Nacha no era suya, !arrea!, sino del rubio, en concreto, Asustado estoy.
Y es que claro si eres muy de Graham Parker o de Lennon vas a preferir a Antonio pero si eres de Blue Nile, Prefab Sprout o Macca a Nacho. En mi caso, tengo la suerte de que me gusta toda la cuerda hasta los extremos, si la música es buena...
Siempre me he llevado bien con los pijos aunque nunca trabara una larga amistad, provengo de donde provengo y eso marca, eran opas hostiles pero opas disfrutables, ¿ por qué no? Tenían hermanos que iban a Londres y les traían buenos discos y el hijo de la Guiller se aprovechaba de eso e intercambiaba aunque siempre les daba algo a cambio, no tengo tanta cara aunque fueran ricos.
Digamos que Nacho era eso en mis Nacha Pop, a Antonio , sin embargo, ya le hacía hasta confesiones. Pero la vida tiene muchos momentos y para algunos de ellos , sobre todo en la adolescencia-primera juventud Nacho representaba los refrescos de soda de naranja y limón y sus temas, siempre tan bien tratados , arreglados e incluso coreados por Antonio, no me hicieron establecer demasiadas diferencias entre ambos, siempre vi un grupo de cuatro, en serio, como Tom Petty no es lo mismo sin los Heartbreakers.
Tampoco produjo un 50/50, el llegaba como mucho a un 35% como mucho y no se le podía considerar cantante principal pero su rollo dotaba al conjunto de una frescura especial, dando luminosidad ante los pasajes reflexivos profundos de su primo, que siempre te hacían , hacen y harán pensar.
Tres o cuatro canciones por disco, más que George, pero te quedas con todas ellas.
Miedo al Terror, Sol del Caribe, No necesitas Más, Qué hiciste conmigo anoche, Visiones,Como Hasta Hoy, la soberbia balada Sin Conversación, Pagas caro mi Humor, Nuevo Plan, Asustado estoy...Un bonito ramillete de margaritas POP, POP.
No me hagas elegir entre sus margaritas y las rosas de su primo que no quiero, las quiero todas en un mismo ramo, con alternancia porque para mi la ecuación Nacha estaba en esa sorpresa de cuando llegaba la canción de Nacho, les hacía un poco menos claustofóbicos y , por supuesto, mucho más ricos.
Su papel en la giras finales hay que entenderlo, se había vuelto de extrovertido en escena a nervioso-extrovertido, casi al borde de ataque de nervios por agradar , por tapar carencias ajenas, no era el mismo pero es que Antonio tampoco lo era y eso siendo compañero de gira hay que soportarlo.Esos saltitos ridículos que daba y esas arengas e incluso desafines eran producto del terror de tener que salir con un miura herido de muerte.
Sinceramente, la relación entre ambos tiene un perfecto resumen en esa joya entre joyas que es Lo que tú y yo sabemos, siempre hubo un respeto mutuo y Nacho idolatraba a su primo a pesar de estar hasta la coronilla de aguantar su estilo de artista.Eso hay que saberlo apreciar.
Paradójicamente, Antonio era el Nacha y Nacho era el Pop.
Pelos como escarpias: esto es un pacto entre caballeros, entre primos, entre hermanos.
Sobrevivir al veneno de tocar. Sólo al final cobra sentido la soledad, cuando el silencio es total queda el espacio para pensar. Y después, a la hora de volver, conservar el secreto en mi poder. Algo que tú y yo sabemos. Algo entre tú y yo, no hablemos.
Nunca he llevado nada bien el endiosamiento de Antonio Vega. Es algo que se produjo en los años noventa y se ha ido incrementando, sobre todo las tías, esa sensación de protectoras del chico con problemas de adicción y esos gritos de maestro, genio, me ponían enfermo. Sus amigos de Nacha en una reciente entrevista decían que eso era un problema, que se le perdonaba todo ( como a Bruce, como a Tom Waits aunque lleven tiempo anclados en el mismo disco)
Dice Nacho o Ñete , no recuerdo, que ese estar siempre entre algodones no le vino nada bien.
Hombre yo no digo que a un enfermo hay que tratarle mal pero se pasaban con Antonio en sus adulaciones. No venian a cuento y hacían daño al resto, eso ellos no lo dicen pero es lógico y humano.
Lo cierto es que un artista tan redondo, tan completo en composición de letras y música, con una voz tan increíble es como para catalogarle de deidad pero tenía un punto bribón como casi todos los yonkis para aprovecharse de la situación. Él era muy educado, muy medido en sus palabras y con esa mezcla de gusto por la astrología , los gatos y , en los últimos años, Steve Howe. No era triste , ni solitario, era tímido y sus canciones no suenan tristes ni alegres , suenan como fundamentos, como pensamientos muy depurados y a cierto desamor...como Dylan en One of Us Must Know, con esa autoridad y categoría.El mismo timing y la exacta métrica. Todo encaja en Antonio, no tiene un verso liviano.
Llegó a trascender hasta a las chochi baterias y las producciones horrendas desde que Ñete se fue, él siempre salía airoso, la verdad que era godlike, jajaja. Mis contradicciones, como las suyas, forman parte de entender su discurso, Antonio escarbó en su alma en esos cuelgues de padre y señor mio que se pegó y descubrió fórmulas y equaciones. Una décima de Segundo es su Mona Lisa, su metafísica y Relojes en la Oscuridad también, ahí discurre el escalofrío de descubrir el sentido de la existencia y de las fuerzas que chochan en cada uno de los minutos de las 24 horas del día.
Desde la placidez de un desayuno , hasta la impresión de que casi te pilla un coche en el paso de cebra que te baja la sangre o cómo vas a afrontar el siguiente problema o problemón y la noticia inesperada que te dan con una simple llamada, buena o mala, estupenda u horrenda.
Y lo más importante los laberintos del amor y como afrontar los cambios que este implica.
Muy completo Antonio, muy completo. Su voz humeante, tan característica, una dicción impecable de la lengua de Cervantes.
Una imagen que a nivel ropa se fue deteriorando, también, pero al principio , con su grupo era impecable, nuevaolera, americana, vaqueros y zapas converse y , a veces, las corbatitas estrechas de cuero que se intercambiaban los primos. Era bien parecido como dicen las abuelas y su mirada seria y terrorífica siempre te hacía mirarle en los conciertos incluso aquel día de 1982 en el Parque de Atracciones de Bilbao, con su camisa de rayas gordas negras y blancas y su eterna chaqueta, eramos tan jovenes. Exactamente como la foto de la cabecera, yo podría ser el de las chapas.
Al final queriendo hacer una entrada sobre lo que me molestaba que le tuvieran por Dios, no he hecho otra cosa que hacer lo mismo pero coño, ahora ya no importa, a veces tendríamos que habérnoslo callado aunque sólo fuera por una entre un millón de posibilidades de poder tenerle todavía entre nosotros manteniendo el secreto en nuestro poder.
En este vídeo se oyen a esas tías pero él las trasciende, como Jeff Buckley , esta interpretación DUELE.
Gracias a todos los kamaradas que están colaborando con sus magníficas entradas sobre Nacha o Antonio y a los que comentais porque ayudáis y pocos ayudan, está muy bien leer pero hay que echar un cable.