lunes, 31 de mayo de 2010

ROBBIE ROBERTSON

Por más que lo intento, no puedo recordar que haya dicho nada malo de Robbie salvo de manera indirecta, contando lo que pensaban de él sus compañeros de banda, sobre todo Levon.
Así, entro al trapo al atrevido comentario que me hace John Phillips en la entrada de las boxsets diciendo que le suena raro que en la Land no se haya hablado de Robbie y su Storyville, a pesar de que The Band es mi grupo.
Mira John...has hecho bien en decirmelo pero como comprenderás me es imposible hablar de todas mis pasiones y he optado por publicar lo que me apetece o lo que pueda dar cancha...hasta septiembre no cumplo dos años, soy un bebé.Además aunque esté tentado en un blog exclusivo de Dylan y sus rutas o a la página española no oficial de The National, me parece que a los seguidores les gusta que haya saltos, a veces de vértigo, entre artistas o estilos.Variedad y no talibanismo o tribalismo.
Lo que no voy a hacer nunca es una entrada de AC/DC porque aunque les respete, me gusten y me parezcan r&roll no los siento en lo profundo de mi corazón y en todo de lo que hablo tiene que notarse que exagero aunque yo sé que no lo hago, lo siento así.
Pero como decía aquel político...me alegro de que Usted me haya puesto ese reto porque amo ese disco, el Storyville digo y a su autor también. Es el único del que tengo el original de su corta carrera.
Sé que se me ha visto el plumero con Richard (yo es que soy de los más soul y él era el Ray Charles de The Band)pero creo, que Rick Danko me encanta tanto o más, y de Levon qué podemos decir si hasta Eels le seguía por todas partes...el bueno de Garth es tan imprescindible y entrañable, miralé ahora, embelleciendo la obra maestra de la Gauthier.
Sin embargo, Robbie no le resulta simpático a la gente por lo que se nos ha vendido de manipulador , porque era el que caminaba más recto y porque somos envidiosos de la perfección y él es perfecto.
Te prometo que a mi no me hicieron comulgar con ese rollo para quitarle méritos. Hasta que no se demuestre lo contrario su copyright es de gritar.A mi Robbie me encanta...es más...no soy de guitarristas ponposos y aborrezco los largos solos (Layla incluido) pero creo que Neil Y Robbie son mis dos solistas del instrumento por ser eso, económicos.
El primero por su poesia eléctrica que para mi es vital y el segundo por traer al r&roll la forma de tocar de Curtis Mayfield y decorar con frases cada estrofa , además de su técnica pizzicato que me hace alcanzar el cielo y es ultra emocionante de contrapunto a los call and response vocales de los dioses de la americana.
Ya lo dijo Bob, él es un matemático...preciso...elegante...cool...rock&roll y viene del rockabilly, no lo olvidemos. Es una leyenda por lo que compuso y por su rol en la banda, independientemente que diera o no cuartelillo en los créditos a sus colegas.
Y respecto a su voz, él siempre fue consciente que no podía competir en raunchy y soul con los demás pero siempre aportaba sus coros, le gustaba cantar ( y que yo sepa no desafinaba, se hubiera notado) y cuando ya se desveló más su tono, a mi me pareció también soberbio por lo diferente y original que es.
En realidad fue Out of the Blue por la que conocí el sonido sin mezclar con los tres ángeles, de sus cuerdas vocales.
Lo dicho, es un guitarrista, un compositor y un personaje LEGENDARIO en la Historia del Rock. Y como vocalista muy muy sutil, para gustos, a mi me gusta y mucho su tono bajo, casi recitado perfecto para el toque Niulins que le dió a Storyville.Por cierto, muy parecido a Ry Cooder cuando se pone preacher man.
Y Storyville y su entrada...oído cocina John porque es un pasote, que hace trío de ases con Oh Mercy y Yellow Moon de los Neville. Ahora tengo que dormir.
Un abrazo y gracias John , de verdad, esos comentarios que generan "piques" de buen rollo, provocaciones y explicaciones son los que hacen que merezca la pena el tiempo invertido.
Pero si hay feedback hay más ilusión, no por saber que te leen cuatrocientos sino porque la entrada se amplia y se le dan otros enfoques.Por eso más gracias todavía.


Te digo una cosa pero no se la digas a nadie:a mi me gusta más que Clapton, como tu tejano favorito, el cual le da mil vueltas en elegancia y saber estar en un grupo.
Robbie IS GOD! y si no atentos al vídeo:


SETLIST BOB DYLAN MADRID 28 DE JUNIO 1984


La pérdida de mi "virginidad" dylaniana. ¿No es alucinante? Ahora toca 17 , entonces 25.Lo encuentro en una pequeña agenda donde tengo apuntados los setlist de mis "14" polvos: lugares: Madrid 84, Donosti 89,Vitoria 93,Bilbao y Zaragoza 95 (doblete),Escalarre Huesca 98,Donosti y Santander 99 (otro doblete),Paris 2000, Roma 2003,León 2004, Collado Villalba Madrid 2006,Donosti por la Paz 2006 y Pamplona 2008...y si el Altísimo quiere en Vitoria, en el Azkena este año.
Espero que Tsi se anime leyendo este setlist y descarte el cierre de su blog.. .¿con quién voy a tener ping-pong Dylan?Ahora que le entiendo porque esto es , a veces, un "chain gang" que decía Sam.Osea que Back on the Chain Gang...que dice la Señorita Hynde.

Nota: una levita negra de rabino como esa me compré.

Highway 61
Jokerman
All Along The Watchtower
Just Like a Woman
Maggie´s Farm
I & I
Lisence to Kill
Hard Rain Gonna Fall
Ain´t me Babe
It´s all right Ma
Twist of Fate
Masters of War
Ballad of a Thin Man
Enough is Enough
Every Grain of Sand
Lay lady Lay
Like a Rolling Stone

Bis

Mr. Tambourine Man
Don´t think Twice
Girl of the North County
Knocking on Heaven´s Door
Señor
The Times they´re a-changing

2º bis
Tombstone Blues
Blowing in the wind

EL OTIS BLANCO

Bruce ha mamado de todo lo bueno de la tradición del directo para ser el top one forever: entrega, sinceridad, entretenimiento y calidad.
Chupó de Stones, de Van circa It´s too Late, de Elvis, de James Brown, de Little Richard (como Otis), de Bob, de la CCR...
Sin embargo, de los artistas de la Stax Revue es de los que más saqueó aunque de Otis Redding, prácticamente todo.
Observad los vídeos, la mirada, la sinceridad y la pasión. Bruce es Otis en blanco: primero porque su voz tiene ese registro rudo e imperfecto pero personal mucho mejor que otros, técnicamente superiores.
Segundo: porque tiene esa urgencia de querer bajarse allí con sus seguidores, pasárselo igual de bien que ellos y toda esa actitud no es pose, es felicidad, chisporroteo, es gritar a los cuatro vientos "este eso el mejor momento de mi vida" y lo comparto con vosotros.

Observaciones a los vídeos:

1.El toque paletorro: esa camiseta de camionero, esos jeans subidos al más puro ochentas es lo mismo pero en otra época que los pantalones cortos hasta la muerte y pitillo del Otis...Eso, uno de nueva York no se pone..jajaja.

2.Los movimientos cliché y tremendamente torpes y macarroides (ni Otis ni el Boss son James Brown, está claro)

3. El mismo espíritu, están arriba para alegrar el día al de abajo y con asombrosa NATURALIDAD.

4. A sus bandas se les cae la baba por tener tanta suerte en acompañar a semejantes "animales" y ponen toda la "carne" en el asador.




LET ME DOWN EASY







Menos de 15 días para ver a "una ídola"
Getxo 19 Junio





Siempre me deja alucinado el joven Winwood, cantaba como una "cornuda" del Deep Soul y Bettye es una de mis "Bettys" y "Barbaras" por lo que la cita es ineludible.




Los viejos mods se ven el espejo al revés...una leyenda del soul haciendo su tema...y el careto que se les queda es espectacular...

ME IDENTIFICO CON EL COLEGA

PERO SOY ALGO MÁS GUAPO...JAJJAJA
Es un putadón porque para Seguros Santa Lucia ya estaba entregado el sobre con la programación...jajaja...Every grain of sand, Closing Time, Feels Like Home y Runaway pero esta cover de Eels... es que esto no puede faltar.
Es una manía, la canción y la versión.Es como mi amuleto.
Y cuantas las veces, en el coche, como este tío, me la he requetecantado por encima, eso si con alguna lágrima más.
Todo viene a que he pillado dos entradas para ver a Eels en Barna en septiembre (cae en viernes) por si las moscas y así, en la Bikini, conocer en persona a mis kamaradas de la ciudad que espero pasar lista y así todos disfrutar del ese genio barbudo, gafotas, gruñón y entrañable.
Randy Newman y Mr. E and the same year: GUAUUU! Como dice Quique González...toda mi vida son cuentas pendientes.
En el segundo vídeo hay una actuación de radio que , en su día, me conmovió...no lo encontraba y después la incluyó en el Live with Strings pero a mi me molaba más el recuerdo de esta que al final he encontrado...está en el minuto 5:20.
Si alguien sabe sacarme eso en mp3 le rendiría pleitesia para siempre porque no hay dos minutos que me emocionen más.
Matería prima de primera (Girl of the North) y Eels: el delirio




domingo, 30 de mayo de 2010

EL MOMENTO DE LA HISTORIA DEL SOUL SUREÑO

Mirad, con todas mis devociones ,respetos, fanatismos que profeso por la Soul Music y todos sus reyes y reinas que hay por docenas...este es el tema, en realidad cover, más PERFECTO para enseñar a un extraterrestre y que vea en cuatro minutos lo que significa el género favorito de esta casa.
En este "Try a little tenderness", quizás su momento cumbre, aunque su canción sea "El Muelle" lo tenemos TODO: una banda los Booker T & The MG´s perfecta que respetando los sagrados silencios va incorporandose como un reloj suizo hasta el clímax final, unos vientos los Bar Keys que ejecutaban las líneas como si fueran poesia y un Big O, garrulo pero con un corazón lleno pasión que no le cabía en el pecho (qué gracioso, cómo se movía el tío...con su eterno doble micro)
Aquí me recuerda a Janis, artistas que vivían el momento al límite, sin control pero con tanta naturalidad que parecía les habían parido allí mismo, en las tablas.
Este vídeo no es de este Mundo...ves las caras de los "mods" del swinging London y que eso es justo lo que querían, esa libertad, esa verdad made in Georgia.
Y si esto no es rock&roll yo soy monja de clausura.Pero es que además es gospel y es blues y muchas cosas más. Es en frasquito la Historia del Soul.Y si Aretha le "robó" Respect a Otis, este le robó este "Tenderness" a Sam Cooke por lo que como dijo el Cava de inmitador de Sam Cooke nada de nada, son diametralmente opuestos, uno es urbano aunque tenga su base en los campos de algodón y el otro, nuestro Otis, no puede ocultar que es de pueblo.
Y otra precisión...el reggae...ya está aquí...y si me apuras hasta Iggy Pop.
Esta no es una entrada de trámite para seguir sin más.
Este vídeo para el Rodri es otra razón para que inventen de una jodida vez la máquina del tiempo.

sábado, 29 de mayo de 2010

UN ESTADO DE ÁNIMO:ASTRAL WEEKS

No hay cosa que más me guste que me provoquen los Kamaradas y más todavía si es desde The House that Coco Built
En su entrada sobre Jeff/Hallelujah/Grace, sencilla de planteamiento y escrita como nadie,Cava aparte,se plantea la cuestión de siempre...si Astral Weeks ha sido superado por el pelirrojo de Belfast.Coco como Amy dice No,No,No...y no voy a ser yo quien se lo discuta.
Sólo matizar que como le he comentado allí...este monumento juega en otra liga y es un islote dentro de su discografía y la Historia del Rock, pese a que lo ha intentado en otros grandiosos como Common One (más desconocido y es una pena porque es genial)
No puedo decir como Coco que es es el mejor porque el tío ha editado uno de los diez mejores directos, Too late to stop now, una cima del blue eyed soul como es Moondance (obra maestra) , se inventó el gypsy soul en Saint Dominic (los Dexys de ahí nacen), escribió un tratado de rock clásico como es Into the music, o la receta de como musicar el olor a turba y chimenea en Veedom Feece (junto a Fisherman Blues el disco más irlandés de rock que existe con permiso de los Pogues) o incluso en Days like this o el doble Hymns to the Silence hay cosas mágicas, etc..., su directo ( el mejor de la cinco o seis veces) en fiestas de Oviedo junto a los Chieftains presentando aquella maravilla de colaboración y vuelta la misma noche a Bilbao (locuras Rodri)

Es decir que Van Morrison si no fuera por lo gilipoyas que es y que desde los mencionados hasta la fecha, hace siempre el mismo disco...estaría, sin ningún género de dudas para mi de copiloto del Sr. Dylan y así lo estuvo.
Cuando da en la diana, le prefiero incluso a Cohen, a Joni o a Neil...porque don´t forget brothers...I´m a soul man...tara..tatatatara*...(riff de vientos) y Van es Soul, blue-eyed soul.

Una vez declarado mi amor por el Lion quiero decir que Astral Weeks es un estado de ánimo...y viene a cuento en el guión del especial Otis Best Soul Man Ever porque el mítico álbum es igual que "Dock of the Bay" pertenece a esa categoría.
Paco comentaba en la anterior entrada sobre Redding que las palabras del "Muelle" se las traía de vuelta la marea en el dique de su pueblo (creo que es Huelva no???) y vemos que esa canción despierta emociones... filosofía de vida y reflexión.
Por cierto y para contestarte, soy de quince kilómetros mar adentro pero nunca olvido que en el morro de Plencia, un día suave de otoño, me fumé un porrito allí, escuchando la obra maestra del Otis...allí se produjo la epifanía y cobró sentido todo...con ayuda claro, jejeje.
Exactamente eso son pero en otras gamas , todas las sensaciones que las "semanas astrales" del bueno de Van producen.
Muchas veces me voy de semana astral y siempre vuelvo atónito como me voy de Grace, o de Pink Moon , Nina Simone at The Piano , de Kind of Blue o Love Supreme.
Con esos te vas... y luego vuelves, no admiten hacer otras cosas a la vez.
Me recuerda algo así a cuando sales con un amigo, de los de verdad, al monte o estás con tu pareja y después de una dulce conversación banal (utilizando el simil, todos los discos que comentamos, comparados a estos los son) vas al meollo de la cuestión y consigues comunicarte de alguna manera, sintiendo la comunión con la otra persona y viendo lo acertado de tu elección. Tremendamente hortera la frase, soy consciente, pero no tengo otra.
La diferencia que veo del Astral con un Grace es que además , el primero pertenece a un territorio, el de la añoranza por la Isla Verde que habita Xandra y que como nos dijo ya no es lo que era.Pero prefiero ser siendo un romántico sin remedio y soñar...
Soñar con los verdes acantilados y los ferrys, la lluvía y los rebaños de ovejas, las abadías y el birdwatching...y, por supuesto, con la Cypress Avenue...llena de casas de ricos pero flanqueada por plátanos a los lados haciendo un efecto túnel ...me parece la entrada en el paraíso.
Es un "discurso inarticulado del corazón" que te ahorra cien mil visitas al psiquiatra. Y no sólo por Van y su desgarradora voz, tan aguda y joven, por sus textos Yeats total sino por una banda en estado de gracia.El propio autor ha descrito mejor que nadie lo irrepetible.
"The healing game"...eso es...el poder curativo de escuchar la verdad.


Nota: como es también enseñar el padrenuestro en un seminario, omito citar detalles y canciones..¿.para qué? No hay explicación ni descripción racional para semejante cosa.
Además mato tres pájaros de un tiro: es un refuerzo al especial Otis, un agradecimiento a la inspiración de Coco y una razón para que saque la foto de Jon en la Alfama y añada Astral Weeks.!Cómo se me pudo olvidar!

In another place in another time






viernes, 28 de mayo de 2010

THAT 80´s SUMMER FEELING


That summer feeling That summer feeling
That summer feeling
When there's things to do not because you gotta
When you run for love not because you oughtta
When you trust your friends with no reason notta
The joy I name shall not be tamed
And that summer feeling is gonna haunt you
One day in your life.

Era 1987 , el punto culminante del NRA pero no había demasiados solistas, todo eran Rems,Syndicates,Femmes, Ryders, Greens on Reds...pero teniamos a Ben Vaughn que no se nos olvide, él firmó tres discos seguidos de perder el sentido.
Recuerdo escuchar este Jerry Lewis en France y gritar eureka!!!!esto es el futuro aunque parezca mentira....y mira...ahora hay doscientos cincuenta mil Ben Vaughns y muchos menos grupos.
Esto también está en mi adn.
Un anacronismo en plenos ochenta que relaciono con aquel inmenso disco de Jonathan Richman Sings con el That Summer Feeling cuyo foto adjunto.
Por cierto, los tengo los tres en vinilo pero me faltaba el primero en cd y lo veo en amazon...mmmmmm...soy un yonki...

Dos momentos ochentas tope que escaparon a aquel especial de hace unos meses de la Land sobre los terribles años... y quizás por no sonar ochentas en absoluto!El "Beautiful Thing" lo rayé...lo rayé...

Básicos si te gusta el r&roll sencillo, bien hecho, sin tonterías, con fundamento.



EMPECEMOS POR EL FINAL, "EL MUELLE"

Tres días, tres días antes del accidente de avioneta...grabó el gigante esta canción del "Everest"
Like a Rolling Stone, What´s Going On, A Song for You, In My Life, A Change is gonna Come, People get ready ,Symphaty for the Devil, Waterloo Sunset...son algunas de sus compañeras.
Parece mentira, lo que es la vida y la muerte, ambas caprichosas para todo hijo de vecino y no nos damos cuenta para quitar esa mala hostia que nos gastamos algunos días de que Otis Reeding grabó "Dock of the Bay" un jueves y murió ese mismo domingo...Increíble y sumamente injusto.
Con 26 años no se podía haber llegado tan lejos. Como John Landau confesó: Otis Redding era puro rR&roll, de ahí que la palabra más acertada para englobarlo todo sea esa.Amen.
Tras su experiencia en Monterrey y soñando que de ahí iba a surgir un Mundo mejor...el compuso ese folk-soulito que nadie ha conseguido mejorar, ni acercarse a lo sumo, es ese tipo de canción SAGRADA que no se toca y que además es la única junto a la de Sam, póstuma de todas las de la cima.Él no tenía claro que era aquella gloria que había inventado, imagino pensaría que era un souvenir que se trajo de Frisco sin darse cuenta que inventó algo nuevo e irrepetible en sólo una canción. De ahí se derivarían carreras...Al Green, Bill Withers, el propio Richie Havens pero por muy maravillosas que sean, nada en ellas iguala a Dock of The Bay.
Una canción manoseada por los Media de los noventa y los dosmiles más que por los artistas...pero que si te abstraes de esa sensación chunga de hilo musical de hotel que adquieren estas utilizaciones, es un diamante.
Es más si la utilizan los cabrones es por eso: atrae tanto al idiota en bermudas de vacaciones en el resort del Algarve como al enterado que tiene 800 discos de soul.Y eso es el mérito de los grandes de la cultura popular, no convertirse en malditos. Y queramos o no eso es lo más difícil, ser genial y popular es difícil, hay que currárselo un montón...que se lo digan a Bruce que es el Otis blanco(por muchas razones que se trataran en una entrada aparte)
Menos mal que el pobre no tuvo tiempo para comprobar que el sueño hippie, que a él le dio el espaldarazo y le metió en el circuito blanco, no acabó en nada concreto.
Y quiero que sirva esta entrada para que discutamos estos temas y podamos dar puntos de vista pero mientras, escuchemos con otros oídos el sonido de gaviotas de los armónicos de la fender de Steve...que quizás sea una de los arreglos más bonitos y mágicos de la Historia.El "Muelle" es el "Muelle"

!COMIENZA UN ESPECIAL OTIS REDDING!


1967 fue el año en que el de Macon-Georgia tuvo el fatal accidente...el primero que le hizo un homenaje fue su colega William Bell en esto que simplemente estremece...escuchad la letra...y como gira el vinilo y su chisporroteo..."He was known as Big O"

Se declara inaugurado un especial: BEST SOULMAN EVER: THE BIG O.
Espero que la peña me responda y mande sus loas al gigante de la Stax.

I AM SAM

Enrredando en las baldas y en el proceso de reemplazar los cds de los Beatles por las nuevas ediciones (preciosas fotos!) me encontré ahí pegadito este cd.
Siempre en cada generación tiene que haber un homenaje a los liverputienses.
Y esta B.S.O. es una delicia porque es muy variopinto el plantel por lo que se demuestra que a todo Dios con un poco de cabeza y amor por el pentagrama le arrebatan los que a la peña recalcitrante rocker-stones les parecen unos moñas.
Peor para ellos...cosa más lejana a los Beatles que Black Crowes y aquí están.
Y escuchándola ahora...ves que su cancionero en las voces de otros tiene líneas melódicas maestras,como si fueran sacadas de una sala del museo del Louvre.
Aquí está la memorable cover del Across de Universe del Príncipe de Montreal, qué maravillosa canción y versión (por eso lo compré)...yo es que soy de Exile, del Blanco y de Blonde On Blonde...me ponen mucho los dobles llenos de ideas y podría vivir a base de una dieta de ellos, te llevan por tantas sendas y mundos desconocidos que no hay con una vida para desgastarlos.
Y también me pregunto cómo , en un grupo, pudo haber tres genios semejantes de la composición del pop pluscuamperfecto.
Y está Ben Harper cuando era Ben Harper y no una sombra de si mismo y de Otis que es en lo que se ha convertido, cepillándose Strawberry Fields aunque demasiado respetuoso.
Los Wallflowers del Jakob, Sherryl Crow tirando del "blanco" también...con un banjo que nos lleva a las praderas.
No hay sobresaltos ni ideas revolucionarias pero hay un feeling gozoso, de que afrontar "un Beatles" es algo que trasciende y que, a la vez, es tremendamente divertido.
Tenemos al canalla de Paul Westemberg haciendo un Nowhere Man que explica con su copycateo lo beatlemaniacos que eras sus "padres" Big Star...si cerramos los ojos parece una de las demos de mi amada caja 2009 de los unsung héroes de Memphis.
Nick Cave resulta como el Dylan de los participantes, por su autoridad a la hora de interpretar el sermón de la montaña: Let it Be.
Ben Folds es un Todd Rundgren y suena a Macca por todos los lados...quizás es eso lo que le ha hecho no despuntar tanto aunque sus primeros discos sean magníficos.
El Vedder de los Pearl Jam con su recocible voz se atreve con You´ve got to hide your love away y Grandaddy que no sé donde coño se han metido, llevan Revolution a sus tempos de robótica-pop que tanto me gustan (y de los que han tirado ahora los Band of Horses en su tema Dilly)
Sarah MacLachlan, una preciosa voz femenina para el Blackbird y Stereophonics con un calco de Don´t let me down.
No es un disco sorpresa, innovador ni nada por el estilo...es una demostración que los Fab arreglaron tan cojonudamente sus canciones que los cambios resultarian un insulto para el buen gusto.Eso pasa con Chocolate Genious que tuvo su cosa pero que, sinceramente, se carga Julia, cambiando la estructura melódica de la estrofa.
Los Finn brothers de Crowded House son eso una fotocopia, lo que siempre fueron y ya os digo, yo no sé por qué le tengo cariño...No me suelen gustar la mezclas de artistas así, sin ton ni son, para homenaje ninguno.La peli no la ví pero quizás no me perdi gran cosa.
Lo dicho: es tan sólo una forma de ver de manera indirecta lo grandes que son los muchachos del flequillo.


Living is easy with your eyes closed, misunderstanding all you see

jueves, 27 de mayo de 2010

GODS OF 1967 IV:CAMPOS DE FRESAS

Esta para Paco del Hombre de Ninguna Parte-Nowhere Man, que el tío se ha marcado una entrada recomendando la Land y es un veterano en esto de amar el pop. Muchas gracias por tu reseña y amor por Otis, creo que esto te gustará, no hay ningún género de duda...el pop llegó hasta aquí y nunca se superará. Una menina.

Nota: eran los Radiohead de 1967, super modernos si comparamos al resto que estaban con el R&B dale que te pego, las cosas como son, iban por delante, eran la vanguardia de 1967 pero siendo más populares que Jesucristo, toma ya.
También me sirve para alegrar el viernes a Charo... beatlemaniaca acérrima...y decirle que no me olvido de lo prometido.
Por cierto, este fin de semana me tuesto los "Rodri Hard Rain deluxe" para el que me envíe dirección pero tenéis que ser aquellos para los que el "Hard Rain" sea la Biblia,no para dejarlo en la balda.



"SOUL BALLAD"


When the moon was just right
We could turn off the light and just listen
And we'd pray to the night
And we'd hold on so tight
You could hear crystal stars as they'd glisten

Lovers in vain
Like to walk in the rain
Like to hear distant trains emotion
And the late radio
We would play it so low
No one must know this devotion

Rock ballad - Rock ballad
You know baby and I used to listen all night long
To the real slow song -Till the tears were gone

And these jobs and these schools
Teach romance is for fools
And the dream always ends upon waking
And we all kept our cool like a hustler shoot pool
And soon your whole life is spent faking

Cause to try is to fail
And as the wind left your sails
All you heard was the sound of their laughter
But I was running so fast
With the wind racing past
All r heard was a voice say "go after her"

CHORUS

And these soul clarinets
And the feelings we get
It's the songs of regret I remember
And we placed our last bet
On loves long shot request
As they spun the roulette that September

Now let's all raise our glass
For a drink to the past
And a drink to the last chance taken
And let's drink once again to our long lost friends
No, we can't let it end the surf's breaking

Rock ballad
Rock ballad



Elliott Murphy-1977



Las diez de arriba son exactamente eso.

GODS OF 1967 III



La sección ortodoxa:si al escuchar esto no os dan ganas de comprar una Lambretta y calzaros los pisamierdas (desert boots para los enteraos), de compraros una Ricken...un piojo verde, un Fred Perry y salir a comprar singles y vinilos de las Shirelles o de los Easybeats por el Soho...no tenéis el alma mod.
Esto es una forma de ser, una mentalidad, un todo.
Se amplia el lema de la Land...Forever Young Forever Mod!
Es una pena, cuando era chaval había mods...ya están en peligro de extinción.
Menos mal que esto se lleva en el corazón: viviendo en la era pop.

Nota:las imágenes del primero no tienen precio y Moon es un batería natural EXTRAORDINARIO, era el centro del grupo, el centro, es los Who.




GODS 1967 II

Había grupos de mucha categoría...jajaja..y mucha variedad. Los riffs y el groove tenían magia.Y el rythm and blues transformó a la chavalería, le puso el motor de cambio...
Y nos cebamos con el Exile pero los Stones ya eran reyes con estas baladas isabelinas tan suyas y tan de tetera(la únicas que escapaban de la dictadura de su escuela USA Chess/Motown/Stax...¿compraban algún disco que no fuera de esos tres sellos? )
Y qué puedo decir de los Spencer...qué vivan los Mods ...que me cago pata abajo y que me voy ahora a todo correr a por mi camisa cachemire Ben Sherman...coño...
Que quiero ser Steve y bailar con esas canciones...que quiero que inventen la máquina del tiempo de una puta vez!Ese I giiiveeee youuu maii heart...oohhh yeaaaahhhh es lo más soul que ha parido madre.Es un coitus interruptus porque se corta en lo mejor pero da igual, esas imágenes , el río , la peña...y sobre todo Winwood, su voz, su voz.Ahora entiendo porque grité de placer en su actuación del año pasado en Barakaldo, no es para menos...sigue cantando igual.



OTIS : BEST SOULMAN EVER




Soy fetichista dentro de un orden...me gusta que en la cartera esté siempre una foto de Jon chiquitín en la Alfama en la que detrás pone en tinta corrida: "Lisboa es mi ciudad, la costa vicentína mi paisaje, Dylan, Amália, el Southern Soul (Aretha y Otis), la música de mi alma..." y más no sigo...
De vez en cuando la saco, lo leo y recapitulo por si me disperso: ahí está mi tarro de las esencias.
Y viene a cuento de que se nota, se siente que Dylan y la Franklin son mi "pa" y mi "ma" pero todavía no he rendido el debido de los respetos y tributo a mi cantante de Soul favorito.
Puedo levitar con Marvin, alucinar con Donny, maravillarme con Stevie, fliparlo con Curtis pero es como con The Band en grupos...ninguno me ha emocionado como Big O.
Y mira que es una voz donde la técnica brilla por su ausencia, ruda, aspera pero con miel, de cateto de Georgia pero tiene CORAZÓN y en eso comparte mucho Bruce con el auténtico Big Man que es la leyenda que compuso Respect.
Otis además fue un visionario con mala suerte...justo cuando dio ese cambio sublime a su carrera con el "soul folk in action" que llamaban los Staples...con las guitarras de palo y los dulces arpegios de Crooper en las míticas maquetas póstumas de las que salió el "Muelle"...se tuvo que morir...
Una tragedia inmensa que con la pérdida de Nick Drake y Buckley junior será la que más siento.
Pensad si del ostiazo en Triumph Bob, éste se hubiera quedado palmera , todo lo que nos hubiéramos perdido y nos hacemos todos a la idea.
Nos quedan también sus live que son una bomba de protones y dejan en bragas al propio Boss y su mítica banda.
Yo tengo en el altar un pirata vinilo de él "Live en Estocolmo" que es más punk que el Raw Power, lo juro por mi single mejicano de "Como una piedra rodante" jajaja.
Ahora me voy a meter en la empresa de tener hasta el último pedo que se tiró grabado sobre unas tablas. Es así , siempre encuentro algo en esa voz y pasión que nunca me engaña...y en esos sock,sock,sock it...yugotta yougotta... pueblerinos pero maravillosos.
Nadie como Otis porque los demás controlaban, multaban a sus musicos si fallaban y no miro a nadie y él lo basaba todo en el momento, en la entrega y en unas canciones entrañables.
Y cuando dice que canta "canciones tristes" no se lo cree ni su prima. Otis es la alegría en persona.FAFAFAFAFFAFAFAFAFA....My turn now: OTIS TE QUIERO.A LOVELY SONG, SWEET MUSIC HONEY...ese es mi Otis.


Nota para elhombreamadecasa que le suelen gustar estos comentarios cotidianos: Cris siempre me dice: "Pero cómo puedes tener tantos discos de Otis si dices que murió con 25 años y tuvo cuatro de carrera musical..."
Incorregible...escondiendo los cds entre barras de pan...jajjaja


Y no puedo dejar de hablar del Otis jamaicano, Toots que es INMENSO y se lleva al huerto el maravillosos I´ve got dreams to remember.


Este dvd a que pertenece este perfecto resumen de su legado, es un must.


miércoles, 26 de mayo de 2010

POR QUÉ JOHN ,POR QUÉ...

¿Por qué te has vuelto más chochi que un chandal tricolor de tactel?
John Legend eras una promesa o una realidad.
Me gustabas pero tras el segundo disco, el que me pone, el de la bella portada homenaje a What´s going on donde se incluía esta maravilla...te captó la Super Bowl de mierda , los eventos Obama y la has cagado pero bien cagada.
Te has convertido en el hilo musical de las tiendas caras de bragas de la Quinta Avenida.
Se podía intuir pero...tú que decías que escuchabas a Jeff Buckley...¿cómo has podido caer tan bajo?
Yo, de vez en cuando, me pongo este dvd que me compré pasando por taquilla y lo veo como ese sueño imposible de que nazca un nuevo Marvin o un nuevo Stevie y aquí estuviste algo más cerca de conseguirlo, so idiota y lo echaste todo por la borda. Cosas del Neo-Soul donde las carreras parecen no durar más que dos asaltos.John ya ha perdido la posibilidad de ser Legend y escuchando esto da muchísima pena que no hubiera continuado por el camino de la Soul Music de verdad.

MARY GAUTHIER - THE FOUNDLING

Mary fue un bebé abandonado (una foundling) y eso son palabras mayores en cuanto a ese sorteo de la lotería que es nacer:

Conceived in the gale of a ruinous storm, partially killed, partially born ,abandoned, abandoned, falling through space, with nobody's eyes and nobody's face, a foundling.

Hay que tener ovarios para afrontar un tema tan duro y personal en un disco:

Mama ain't coming back , This night has no ending, This darkness no dawn, Descending, descending ,Mama here, Mama gone,Mama gone.

Demasiado obvio decir que es el Essence de Mary Gauthier porque aquí toca hablar sobre el amor más grande del que puede carecer un ser humano, el de sus padres, esa travesía del desierto de quien ni los tiene y ni siquiera les conoce.
De esa manera Mary entronca con uno de los temas favoritos de la Harry Smith Anthology y de la mitología americana: la orfandaz usando los palos de la country-rock music para decirnos:

So I move thru like thunder,I move through like rain,Moving out from under,Good-bye could have been my family name.

El continuo movimiento, el desarraigo, como en su amado y referente John Prine, es aquí tremendo, desolador porque es real. Gilliam Welch , otra Diosa adoptada, lo hizo en un tema"Orphan Girl"

Y su única herencia, sin Pa y sin Ma, es la música de Luisiana y sus únicos bolos los de poca monta, nunca en escenarios principales, nunca con grandes focos...ahí, en la recamara tiene cabida una huerfanita como la Gauthier, marcando así sus distancias con la diva Lucinda.

I make my living at the sideshow, It's a place that orphans go, far away from the bright lights, hard to find on a dark night.

Una acordeón tocada directamente desde el orfanato (Garth Hudson, señores!)hace de interludio para desgranar cosas como:

Some people never really love ,they don't mean the sweet words they say, other people can't hear the truth,I didn't know I was that way,I didn't know I was that way.

The Foundling es tan sincero que produce dolor así que para no cortarme venas me quedo con esta estrofa, realmente meritoria y que tiene más fuerza que ninguna, el amor por encima de todo, el amor siempre como único remedio ante la adversidad.

My mama had held me one time then kissed me goodbye
Bu I still believe in love
She never came back and I don't know why
But I still believe in love
She passed me her crown on her way out of town
But I still believe in love
She left me this kingdom to wear it around
But I still believe in love


La propia Mary dijo que en un buen día cree en el amor y en uno malo necesita creer.

La pieza central, esa conversación telefónica espeluznante con su madre biológia recién encontrada tras 40 años que es March 11, 1962 hay que escucharla para creer como un momento emocional, tan crucial en una vida, se pueda compartir de manera tan generosa.
Las texturas de guitarras incandescentes tipo el "World without Tears" de su alter-ego en despelotes femeninos del alma (los mejores)...presagian la respuesta de su "puta" madre, nunca mejo dicho: Mary qué te den...Brutal.Doble burger con doble de abandono.De peli de Ken Loach total.

Y así , viviendo de prestado en esta vida, se siente la mujer:

Passing through I'm passing through
I might be gone tomorrow,Wild and worn I'm hanging on ,To another day borrowed
It's another day borrowed.


La Coda final de 26 segundos me recuerda al padre nuestro de Marvin Gaye de la boxset, una confesión de confesionario.

Ella,en una entrevista, ha dicho lo que resume todo:“Encontré a mi madre biológica. No era lo que trataba de encontrar pero se acabaron los interrogantes. La niña pequeña dentro de mi va a estar peleando con el abandono hasta que se muera por lo que estoy condenada a escribir canciones para dar sentido a mi vida"

Joni Mitchell es el caso inverso, ella dio en adopción a su niña recién nacida cuando la canadiense era estudiante y lo mantuvo 30 años en secreto.Cuando se reencontró con su hija dijo aquello de que "de alguna manera mi talento para la música nació de la tragedia y la pérdida" Jodido dolor y sufrimiento , tiene huevos que haya que pasar por él para el arte de crear versos espléndidos.

Volviendo al disco,la producción de Michael Timmins de los Cowboy Junkies es ideal para semejante discurso del corazón, de esta discreta compositora con una sólida trayectoria que aquí alcanza su punto culminante. Mary Gauthier, algún día, como ahora John Prine, Loudon Wainwright III o Steve Forbert dejará de llevar puesto el injusto sanbenito de "la nueva Lucinda" aunque yo siempre la he visto más Michelle Shocked y no sólo por el look, la militancia, el rollo y demás...es ese sonido menos Dylan/Stones y más Harry Smith Anthology aunque con lo crudo de Steve Earle.
Es la calle secundaria que cruza la Avenida Williams con la Avenida Welch...vosotros me entendéis. Con este bello y valiente testimonio se ha ensanchado la calzada y ya va siendo hora de que tenga la misma categoría y denominación.

Otra obra maestra para 2010 y van...


Nota:
De verdad si a alguno le molesta tanta entrada (sé que a Anónimo E no, el back and bone de la Land, aunque él no lo sepa, gracias a ti por comentar) me excuso diciendo que lo que está pasando este año no es normal, tanta maravilla tiene que salir por algún lado. Siento que eso os impida leer los comentarios que todos aportáis y que no se como ponerlos seguidos a la entrada para que se vean sin tener que pinchar, si alguien lo sabe que me diga.También como los gustos son variados se puede elegir.Soy como mi madre que nunca pone un primer plato y un segundo, siempre dos y dos.
Thanks a lot.



SWEET MEMORIES





Uno de los momentos live de una vida y estoy seguro la tocó por mi email en su página a su ahora marido. Es que es un temazo...con una "peaso" letra...y el corto set acústico en Bilbao fue sentido, sentido (ésta,Blue y Fruits of My Labour, olé)
Ahí se me ve la cabeza...con un reloj negro , a la derecha, aplaudiendo hasta la extenuación.
Lallalalalalallallalalalalll...precioso lalalá...mejor que el de Massiel.

You wait in the car on the side of the road
Let me go and stand awhile, I wanna know you're there but I wanna be alone
If only for a minute or two
I wanna see what it feels like to be without you
I wanna know the touch of my own skin
Against the sun, against the wind
I walked out in a field, the grass was high, it brushed against my legs
I just stood and looked out at the open space and a farmhouse out a ways
And I wondered about the people who lived in it
And I wondered if they were happy and content
Were there children and a man and a wife?
Did she love him and take her hair down at night?
If I stray away too far from you, don't go and try to find me
It doesn't mean I don't love you, it doesn't mean I won't come back and
stay beside you
It only means I need a little time
To follow that unbroken line
To a place where the wild things grow
To a place where I used to always go
La la la, la la la, la la la, la la la
La la la la, la la la, la la la, la la la
If only for a minute or two
I wanna see what it feels like to be without you
I wanna know the touch of my own skin
Against the sun, against the wind

martes, 25 de mayo de 2010

GODS OF 1967


En Londres en 1967 esto es lo que había...aunque sea sólo para bajarme los humos de este 2010...viene bien recordar lo soul y bella que es la voz de Jimmy y lo pop y dulce que es la de Ray.Seguro que os sorprende a todos aunque ya os los sepáis de memoria.
La Experience se come a todas las jam bands habidas y por haber y los Kinks a todo los grupos de la Tierra y de que manera más natural, con que dos bellezones de canciones.Me suenan tan modernas...sobre todo el tema de Jimmy, todavía por delante del tiempo, una pasada.
Curiosidad de la fecha Hendrix: 24 mayo de hace 43 años , el cumple de Bob, seguramente este estaba componiendo All along the Watchtower...lo que son las cosas...para que luego le prendiera fuego al tema el guitar master. Todavía que yo sepa no hay una cover mejor del Abuelo.




SHADOWS - TEENAGE FANCLUB


Los Orfebres del Pop Norteño

Ya vale de mencionar Bandwagonesque y Gran Prix y decir que aquellos fueron los "peaks" de los escoceses agridulces, hora es de hacer justicia a Howdy! y Man-Made, sus dos únicos trabajos de la pasada década.
Pasaron como dignos pero son mucho más que eso. En concreto, el primero, del año 2000 es un personal favourite:"The Town and The City"...es, en mi opinión, la cosa más linda que han compuesto los de Glasgow y quizás la semilla de "Shadows" para mi alegría.
Es cierto que ya en el Songs From Northern Britain limaron asperezas en riffs, se hicieron más Byrds que Big Star, más de transición entre estaciones, más melancólicos y el vigor paso a sabiduría y clase.
Algún día dije que me encantan los grupos de dos cantantes (Nacha Pop, Go-Betweens) y de tres (The Band, The Beatles y Teenage Fanclub)
Lujo de marajá, por las variedad , las distintas personalidades que imprimen sello y por las armonías. No hay nada como un grupo en que tres tipos canten de maravilla, por eso The Duke & The King protagonizaron parte de 2009. Y no es fácil que los haya.
Yo como soy blando,viejuno y alérgico, ahora me quedo con el otoño frente a la primavera, con la barba frente al acné y cuando ves madurar bien, no hay proceso más bonito de experimentar, más si cabe como oyente.
Los Teenage están y siempre permanecerán en un espacio escondido del corazón, demasiado entrañable y además, editan discos tomándose su tiempo porque el trámite no está en su diccionario y eso ya ni os cuento lo que me gusta. ( lo contrario a Ryan Adams , jajaja, pero mira quién fue a hablar)
Quería hacer una reseña de su nuevo "Shadows" sin escucharlo, lo podía imaginar y no por previsible sino porque sabía que no me iban a defraudar, nunca lo harán, tienen las cosas muy claras.
Aunque basen su música en Sol/do/re/Fa y el viejo jingle-jangle, hacen que la costa escocesa parezcan las playas de Malibú pero por luminosas ya que yo no les veo tan USA como dicen, son más norte Europa que el volcán de nombre imposible pero, eso si, en los escasos días de sol. ¿Recordáis las preciosas fotos del Northern Britain? Eso son los Fanclub, exactamente eso.
O como dice Anónimo E son ese accidente maravilloso que se produce en la Islas cuando se toca un palo musical americano con maestría y personalidad, ese valor añadido de pop y pastas con té responsabilidad de la pica que clavaron esos cuatro de Liverpool.
Y ¿qué nos presentan con "Shadows" que sea diferente? Nada pero todo. Ellos dicen que suena algo más "nublado" de lo normal pero no es cierto. Es imposible que reine la oscuridad en sus estrofas, puentes y estribillos ya que en ellos habita la añoranza a tiempos de canciones de orfebre, a "Here there and everywhere" o "Bells of Rhymney"...pero para nada son copycats...se han ganado un puesto entre los grandes grupos nacidos del post-grunge, son totalmente reconocibles...los pones y sabes.Siguen su alternancia los señores Norman Blake ( el Gene Clark), Raymond McGinley y Gerard Love, estos dos más pop que el primero y las cuotas de participación.
Como soy un inquieto, ayer conseguí el rapidshare, no sé cómo pero lo conseguí...serían las ganas pero no he podido hacer el comentario sin el material y entre esto y el Exile (Paco, edición deluxe-doble cd,no la del vinilo y el pastón, que uno es Rodri no Rochild) estoy con una ojeras que me caen al suelo, directamente.
Sweet Days Walking parece un outtake del Radio City y es esa balada de raza Fanclub/Big Star, una nana que quisieras escuchar todas las noches para dormir tranquilo, soñando con campos de fresas para siempre...una sweet...sweet song...con un punteo simple y digno del Antonio de Nacha.
Coco cuando la escuches vas a proferir tu frase favorita esa de "puta obra maestra" ...jajaja...ya verás.
The Back of My Mind, o la vuelta del Blake que es el más jingle-jangle. La steel es curiosa, está por todas partes pero no suena country, suena pop, como en la majestuosa canción con la que finaliza que es lo más parecido en notas a una puesta de sol de septiembre, sientes la bajada de temperatura en el fade cuando ya el sol deja paso a las estrellas, a pesar de que se titula Today Never Ends.
Pero es que Sometimes I don´t need to believe arranca el "Shadows" con riff Loaded VU y un desarrollo que dominan como en su día lo hicieron los soberbios Feelies o en la actualidad, los geniales Yo La Tengo. Te montas en su bici y subes el Tourmalet sin resoplar y a media ascensión la sección de cuerda te hace ir fácil, chupando rueda. (ay si en el spinning me pusieran esto...campeón de Europa de la misma)
De verdad, creo que aún estando enamorado de toda su discografía, este va estar en lo más alto y en primera escucha por encima de los dos anteriores.
Un recuerdo para Larralde...cómo hemos disfrutado de este grupo hasta gritar hermano...pues lo vas a alucinar colega, me contarás.
Está Fall, de recambio y consuelo para primeros de octubre e Into the City para recordarnos que son los Lovin´ Spoonful de nuestra generación.
También la perlita pop, el single que ya fue colgada en la Land y vuelve: Baby Lee,te abre en canal...los Teenage are back in action, man!
Dark Clouds con piano prominente que parecen los Eels del Daisies of The Galaxy, una maravilla y The Past, discreta para que crezca poco a poco. Shock and Awe es el himno y When I still have thee es EXTRAORDINARIA...mi primera niña bonita y puede que con el tiempo su "menina" de tres minutos.
Live with the Seasons es una fotografía del paisaje y del alma y un alegato a vivir dentro de las estaciones, saber disfrutarlas junto a quienes amas.
Me da que si , que este es el Gran Prix (!lo mencioné !) de su segunda etapa, la del clasicismo arrebatador por lo le van las cinco estrellas de calle.
Tenemos con lo que cantar y silbar toda la temporada verano-otoño y se nos acumula el trabajo. Está intenso este 2010 ¿será el año extraordinario? o ¿el verano con mejor banda sonora desde 1972?
Sólo sé que de momento con unas chanclas, mi camiseta del indio de Chuck Prophet , unas bermudas de quita y pón, los mios y este "Shadows" siempre cerquita, me sobra todo lo demás.Canciones redondas, carretera, tiempo para gastar, algo de pasta también, sol y ropa ligera...¿hay una mejor forma de definir la libertad?
Como dicen en la nana y ahora que se ve más cerca: "dulces días, dulces días esperándote"


Aviso:
Te gustará "Shadows" si te van los siguientes trabajos: todos ellos chupachuses de estructuras y estribillos 10.

Puzzles like You-Mojave 3
Girlfriend- Mathew Sweet
Fakebook - Yo la Tengo
Rainy Day Music- The Jayhawks
Nashville - Josh Rouse

Todos a "llorar" en este caso de alegría por el reencuentro con unos "amigos" tras 5 años de espera...¿tendrán estos Sheriff?...lo dudo pero "por si acaso" el rapidshare en privado.




lunes, 24 de mayo de 2010

JODIDOS STONES


Yo como el pavo emblema del artefacto me como los huevos o piedras que hagan falta si llevan "Exile" en la etiqueta.
En un arranque de reconocer lo clásico le dediqué una entrada a Sticky Fingers que es el Highway o el Born to Run de los Stones, no puede haber tratado más perfecto de cultura afroamericana tocado por unos londinenses pero yo soy del Exile, como soy del Blonde on Blonde o del The River. Si los dobles son buenos, mil veces mejores.
Y estos cabrones con su imperio saca perras me tienen a sus pies y es que es una droga dura para mi y algo que he esperado todo el año, que se edite como mandan los evangelios "el Exilio en la Calle Principal" o lo que es lo mismo las basement tapes del r&roll, junto a las de Bob y The Band, las grabaciones más húmedas, sucias y delirantes jamás registradas y ambas, dos obras de arte no intencionadas, sin ningún tipo de pretensión, Sticky si.
En ambos casos la turbulencia de la música se da pese a lo relajado del ecosistema...downers tipo heroina con costas azules y charmé gabacho, buen rollismo e invitación a lo loco al hippismo más puro y chic. En Woodstock más de lo mismo pero con hierba y olor a pino.
Un símbolo de una realidad principesca, romántica hasta la médula, un momento para dejar parado el play del tiempo y que nunca hubiera pasado.
¿Cómo las paredes de un palacio decadente de la Riviera pudieron sonar como un antro de Chicago?
Misterios que tiene el aire, los equipos de válvulas y las botellas de Jack Daniels.
Hoy me ha llegado el producto y toco el cartoncillo sin cesar, lo huelo, lo abro y el amarillo y la lengua me hacen sentirme como en casa.Es una iconografía que llevamos en el alma todos los locos.
Mirad, aquellas cosas que cuando las escuchas crees que es lo mejor son las que perduran...por eso son ridículas las comparaciones. Hoy casualidad me ha dado el punto de ponerme el Here there and everywhere de los Fab del Macca y he pensado
¿puede existir algo más bonito,una melodía , unas voces así?
Si esto y muchas cosas.En la historia del R&roll hay un hilo sagrado y todos sabemos que lanas lo componen.
Sospecharé , a partir de ahora del que me diga eso de prefiero a los Beatles que los Stones,a los Kinks que a los Who...puede haber razones de cariño a unos u otros, personales, no lo oculto pero los cuatro son grupos INCONMENSURABLES y, además, eureka, tan diferentes...
Pero para la religión nuestra "Exile" es de homilia de día de sacramento.
Al tema: no se por donde empezar, que el disco original y su remasterización suena como un tiro...y no puedo agregar nada porque seria un estúpido, es como enseñar en un seminario el padrenuestro.Sólo decir que Rocks off es una de las mejores canciones de todos los tiempos y que tiene a Jerry Lee Lewis bailando con Otis Redding y los vientos Stax son la caña.El cabrón de Jagger está más Don Covay que siempre... y es su tema...nunca ha cantado así de guarro y bien.El resto es Historia y paso de comentarlo.
Y de los inéditos: mirad me importa un huevo que haya overdubs actuales, maquillajes y demás...son jodidamente arrebatadores, en primera escucha me hacen llorar.Todos. No hay relleno. El bicho come cáscaras.Bobby Keys y Nicky Hopkins son la clave del disco...si no te has dado cuenta es que no te enteras...
Cuando se me pasen los sudores me pondré a un anexo pero es que no puedo seguir...Pass the wine...y a disfrutar.Me exílio voluntariamente y de lleno en ese mundo de salidas de Jagger a comprar Gucci a Niza mientras Keith pervertía a mi pobre Gram y el resto entraban y salian sin entender nada de lo que allí pasaba...los tíos eran funkis de cojones, eso que quede claro.No se que a que hora de las tantas volveré del pasado.
Es la reedición del año aunque editen un disco de Elvis grabado junto a su amigo Johnny Cash y con Bob a los coros en 1968.
Si es que Dylan es muy listo y ya lo dijo...sus favoritos son los Rolling...nadie como ellos para tocar los blues de la ciudad.
Ahora si, ahora si , es el momento Benedicto, Villa Nelcôtte y Big Pink, lugares marianos ipso facto.

POCO ES MUCHO SI ES BUENO












Vivan los productos orgánicos, el zumo de naranja naranja, las lechugas y tomates de la huerta, el aceite de oliva virgen, las recetas sencillas (va por Lu y sus espaguetis con tomate) y Bon Iver.
Otra razón para creer en que todo no está perdido.Esto es un artista , así por la p. cara..."soy Justin Vermon o Bon Iver, como deseen, soy reconocible con ese particular falsete, no sigo corriente alguna, os cuento mis glorias y miserias sin filtro y me la trae al pairo todo lo demás, como antes a Jeff Buckley o Elliott Smith.Lo que espero es no tener tan mala suerte como ellos..."

¿HAY ALGO MÁS NEGRO QUE ESTO?

Este tema del Innervisions puede que sea mi favorito de Stevie y mira que tiene donde elegir el genio.
Este visonado acaba con el Nuevo Soul...¿o no Mr. Cava? Ya no se toca así de bien nuestra música del alma.Jacko miraba al master y alucinaba en colores...todo dicho.
1974: Donny,Withers,Stevie,Curtis...the songwriters black nation dominando el Mundo.

A.J. CROCE: THAT´S ME IN THE BAR

El verano ha llegado con fuerza, no sabemos si para quedarse o no pero el cambio en tendencias musicales es automático.
Parece lejano el colgar fotos de Nueva York entre vidrios mojados para ilustrar la Violeta. El sol puede con todo.Salir rumbo a la meseta entre nubes de polen es una inmersión en narcóticos, se te pone la cabeza tonta...
Si eres alérgico mejor tirar de antihistamínicos en forma de discos "amigos" para esos menesteres, los otros, los de verdad, poco solucionan.
Uno es este del hijo de Jim Croce, luminaria songwriter de la guitarra de palo de los setenta.
Los hijos de papá me suelen gustar en sus primeros trabajos...en este caso hay menos genes y otros derroteros más New Orleans.
Qué levante la mano a quien no le guste Doctor John, Leon Russell, o los discos de la Atlantic era Ray Charles...
Realmente difícil no entrar a saco en ese cálido potaje gumbo, soul, blues, jazz, gospel...afrontado con frescura y juventud.
En 1995 apareció este That´s me in The Bar de A. J. Croce y a mi me cautivó.
Es de esos básicos de armario del comienzo del buen tiempo que aunque suene a los citados, me pone blandito, me dan ganas de bajar ventanillas, aspirarme todo lo nocivo para mis pulmones...para la rinítis, mal pensados y ver al viento mover los amenazantes hierbajos de las cunetas por esas carreteras de tres al cuarto de Las Merindades de Castilla.
Y los músicos...esa mafia formada por Jim Keltner, David Hidalgo, Ry Cooder, Robben Ford, Rudy Coppeland, Billy Payne, Waddy Wachtel...esos que siempre que se juntan la lían...
Bonito y lujoso plantel para el segundo disco del chaval.
La portada lo dice todo...otro barfly in the making, otro romántico y santo bebedor.
Es cierto que es un disco homenaje a un sonido y que puede resultar pastiche pero a mi me encanta, que le voy a hacer...No se si alguno lo conocerá ...que me lo diga...
Y hay alguna canción , concretamente una, que entra en el catalogo de esos temas rodri.style del My Songbook, se llama "She is waiting for me"
Una intro de piano rebolotéa , una acordeón de Mr. Hidalgo adorna (me rompe el corazón su sonido, me parte en dos) y una especie de mandola cabalga y después un sólo central del Croce que me lleva a las estrellas... and she´s waiting for me and I´m on my way, and on my way...(y siento la letra dentro de mi)
La voz es una mezcla de la del Leon y la del Doctor pero con mucho gracejo. Y está ese aire californiano de las producciones de los discos de la primera Rickie Lee Jones, Además, el tipo estaba enganchado a la caja de Atlantic Records, exactamente como yo por aquel entonces.
No se qué deciros más. Intentad conseguirlo si las variables que comento os gustan. Es de esos discos como el bueno de la Peyroux, el Careless Love, que se basan en el pasado pero que tienen algo, hay muy buenos músicos, muy buena producción, te sonríen de cara y al final ahí se quedan en tu rastro para toda la vida.Y no os creáis...eso no pasa con muchos...


El montaje de foto del vídeo es pelín hortera pero la canción...en serio, es preciosa.

domingo, 23 de mayo de 2010

ZORIONAK MASTER DEL UNIVERSO


69 años cumple hoy,ese tipo que me adoptó con "Hard Rain"...ya sólo queda un año para un compromiso adquirido en 2001, organizarle una fiesta con las 70 "castañas" en Bilbao como Dios manda, con fundamento, como la de 2001 con las "sesenta".
Para felicitarle..este Blowing para todos, del concierto donde le conocí en persona,de lejos, a mi "padre" adoptivo, en Vallecas pero fue igual de vibrante que en Barna, quería comprarme una levita negra igual que la suya y lo conseguí...jajaja.
Por cierto, muchachos, don´t forget, Blowing in the Wind es una canción más grande que de todo lo que podamos hablar en los blogs en años y esta versión de cargarse de buena.Quizás la mejor versión...atentos al timing...no es terrenal.Todavía le quedaban agudos.
Yo lo flipé tanto que ni me enteré.19 añitos, qué pipiolo que era el Rodri entonces y lo sigue siendo ...no me canso ni de Dylan ni del tomate por mucho que mi madre me dijera que me iba a hartar de ambas cosas.Estoy loco por Bob, loco de verdad.

sábado, 22 de mayo de 2010

SOMETINES, SOMEWHERE, SOMEBODY


Estamos tan centrados en la cosecha 2010 que , sin querer, no saboreamos cosas recientes, de 2009 que son geniales. Repasemos un tema de un disco que para esta Land esta entre los mejores del año pasado, en la barra de la derecha.
Se debate quienes son los genios del nuevo rock americano y siempre aparecen M Ward, Connor Oberst (Bright Eyes) y Jim James (My Morning Jacket), es decir, los componentes de Monsters of Folk. A mi ya sabéis que me encantan los tres, separados y revueltos , pero hay una cosa por la que hay que pelear...si hablamos de artistas gigantes, es decir con carreras, personalidad y profundidad ala songwriters of the seventies...no hay género de duda para un servidor de que los dos que cortan el bacalao son: JEB LOY NICHOLS y JOE HENRY , los amos de la barraca, de rendír culto.
Si buscamos un denominador común lo encontramos en dos adjetivos: sofisticados y ajamaicados (sus voces es de que oyen muchísimo reggae, "rege" jajajaj)
Preparo ya un monográfico de ambos porque puede ser apasionante.
De aperitivo disfrutemos de este tema de Jeb Loy Nichols que es una paseo por el espíritu de "What´s going on" de un James Taylor on his prime de vacaciones en la ciudad de la bossa. Una delicia.
Y aunque no lo pongo en la derecha, el disco al que pertenece,Strange Faith & Practice , es mi disco 2009 y eso que el de Bill Callahan es la monda lironda pero a uno los ingredientes soulful, le pueden.

Nota:lo recomiendo desde el fondo de mi corazón, con todas mis fuerzas y os remito a que en el buscador echéis un vistazo a la crítica que realicé en su día.
Una buena inversión y un bálsamo real para tus oídos.

Se me olvidaba, Jeb es ilustrador como podéis comprobar y me encanta su rollo.




Amo la música más que a todo.

Amo la música más que a todo.
Todos los textos pertenecen a Joserra Rodrigo salvo citas y párrafos con su autor referenciado.