jueves, 29 de julio de 2010

LOVE YOU SO MUCH


Llegó el día de las vacaciones y no se cómo despedirme.Ha sido una temporada intensa, acelerada y siempre con la lengua fuera pero ha merecido la pena porque ya somos un montón de gente relacionada y que lo pasamos muy bien.
Me planteaba alguna entradita desde cibers portugueses en Agosto pero va a ser que no...viene genial desconectar, aunque de Ryan Adams no esperes contención si hay algo que tiene que soltar.
Si que quiero comentar existe una herramienta en el blog muy útil que es el buscador de tu artista favorito de la derecha para los que os hayáis perdido entradas en estos ya casi dos años de Land que se cumplirán a la vuelta, a mediados de septiembre, porque igual llegasteis más tarde.Ahí me he ido "dejando" poco a poco porque concibo este mundo blogger como algo para trasmitir sentimientos y generar vínculos con personas, no meros datos o clases magistrales de lo cool que es uno.
El 23 de agosto brindaré como si estuvierais todos conmigo ya que es mi cumple, con Casal García, ese vino verde that matters. También comprobaré como suena La Violeta en suelo luso...soy un pesado y La Violeta es el acontecimiento musical del año...bueno no, ha sido conocer a los kamaradas ,a algunos en persona como al gran Coco cuyo blog es 100% genuino a Lu y al Rey y , por supuesto los comentarios y su labor en la sombra para Anónimo E, con el que más gustos comparto, eso si, en blanco ya que con el Cava, el soulbro, lo son en negro.
Mis chicas r&roll Xandra,Mary#,Charo y Lu, la sección catalana capitaneada por Manel y Edu, Tsi el otro Ryan Adams, John Phillips, Lou, Sanfree, Fede, Paco y Atalanta, al que espero ver, etc...y mis amigos Benito, Larralde y Luisma (el komando Ruper nationalero)
Pero a todos, a todos, os quiero dar las gracias por dar gasolina al invento.
Este diván ahorra mucho en psiquiatras aunque hurte un monton de energía y tiempo.
Compartir pasiones de rockandroll es algo a lo que no se le puede poner freno, bien lo sabéis.¿O cómo si no...escuchando cosas como esta de los Fanclub?
Un abrazo y keep on keepin´on!
Joserra

P.D: Por cierto, justo en el 2:54, del segundo vídeo, de mi grupo favorito de todos los tiempos, es como me gustaría deciros a todos lo que el gran Rick canta tan bien...esos son, seguramente, los segundos filmados más sentidos de la Historia del Rock & Roll.
"Love you so much"



DISCO DE VERANO

Para que queremos Sherylls si tenemos Marías...Este tema lo relaciono directamente a una época de dieta Jayhawks/Maria McKee, vuelta y vuelta y a las calas de Porto Covo en el Alentejo Costa.
Está chica me encanta, me encanta...
La canción también y el disco al que pertenece un clásico IMPRESCINDIBLE si tienes Tomorrow The Green Grass y Hollywood Town Hall de los minesotarras.
Y además la pecosa tiene pasado: los Lone Justice ! Esas mis chicas roqueras...¿ves Lu a lo que me refería cuando nada más verte... pensé...una chica roquera y de Triana es lo más?

THAT LUCKY OLD SUN


Una de las grandes canciones del Siglo XX y los mejores interpretándola:











Pero la definitiva es esta.

miércoles, 28 de julio de 2010

DOS MINUTOS NADA MÁS

Propuesta: cierren ojos, escuchen...¿en dos minutos, en la Historia del Rock no hay cosa más milagrosa? Es una canción de road movie total, está hecha para viajar, es del white line fever songbook y volvemos así a reivindicar la importancia de los Byrds y de Roger y su sinpar voz.Ahora, en esta escucha, veo por cierto una influencia clara en el ángel Tweedy.
La minuaturita encierra ese deseo breve antes del viaje de tirar rumbo al paraíso...da igual que no se llegue...durante dos minutos así lo crees y eso es suficiente y lo justifica.
Dennis Hooper , Ben Keith...genios de una época que se van...quedan pocos y mayores...!a disfrutarlos!Acabo de comprar las entradas de John Hiatt para el Kursaal...nos lo debe y se lo debemos.

AMBIENTÁNDOSE

Amália es la voz de mujer más impresionante que yo he escuchado, junto a Aretha, of course.
Siempre está PERFECTA, siempre LO DA TODO, siempre CONMUEVE.
Es la responsable de que tanta gente ame su país y alguno quiera nacionalizarse portugués...pero ella es un SENTIMIENTO y por lo tanto, no conoce de fronteras, banderas y demás chorradas.Ámalia forma parte del paisaje y se filtra por los rayos de sol, por la espuma de las olas del Océano, por las persianas del Alentejo y por los adoquines de la Rua Sao Bento.Es algo MUY FUERTE, arraigado en la tierra, difícil de entender, fácil de sentir.
Y lo curioso es que no me siento nada hortera escribiendo este tipo de cosas, ni siquiera me pongo un poco rojo.


Los presos y exiliados del salazarismo adaptaron esta canción como su himno, la saudade lo impregna todo, te ahoga.

Pergunto ao vento que passa
notícias do meu país
e o vento cala a desgraça
o vento nada me diz?
Pregunto aos rios que levam
tanto sonho à flor das águas
e os rios não me sossegam
levam sonhos deixam mágoas.
Levam sonhos deixam mágoas
ai rios do meu país minha pátria
à flor das águas para onde vais? ninguém diz.
Se o verde trevo desfolhas pede notícias
e diz ao trevo de quatro folhas
que eu morro por meu país.

DISCOS AÑOS PASADOS

10 DISCOS 2009 Y 4 CANCIONES 2009

Singlewide-DEXATEENS
I wish we were an eagle-BILL CALLAHAN
Electric Dirt-LEVON HELM
Strange Faith & Practice-JEB LOY NICHOLS
Let the Freedom Ring !-CHUCK PROPHET
Middle Cyclone-NEKO CASE
Accesit: empate:Noble Beast-ANDREW BIRD
Nothing Gold Can Stay-THE DUKE AND THE KING
Little Moon-GRANT-LEE PHILLIPS
Be Set Free-LANGHORNE SLIM
Canciones:
Oro:So far around the bend-The National
Plata: The Privateers-Andrew Bird/ Charlie Darwin-The Low Anthem
Bronce: Low Down-Dexateens


5 MEJORES DISCOS 2008

FOR EMMA, FOREVER AGO-BON IVER
HARPS AND ANGELS-RANDY NEWMAN
VAMPIRE WEEKEND-VAMPIRE WEEKEND
STAY POSITIVE-THE HOLD STEADY
EXIT STRATEGY OF THE SOUL-RON SEXSMITH

Accesit:Hamar T´erdietan-Ruper Or
dorika

GUITARRA, FADO Y SAUDADES U.S.A.


Sun Kil Moon - Admiral Fell Promises

Desde que Teresa Salgueiro se piró de Madredeus tras su obra magna "Faluas do Tejo" me siento huérfano de novedad saudadosa para ese mes del año en el que ejerzo mi nacionalidad deseada.
Sea Fuentes de Oñoro, Valença do Miño,Helvas, Marvao o Vila Real de Sao Antonio...en cuanto piso la frontera soy otra persona...se queda el torbellino atrás y paso a un estado de ensoñación perpetua ralentizada con el ritmo del bellísimo país donde todo permanece más adaptado a los nacidos en los sesenta, a los niños Cuéntame como yo.
No sólo por sus fachadas raídas y objetos variopintos que exhiben algunos de sus escaparates sino porque allí la luz es luz y las cosas saben.No hay gritos, la gente es bastante más educada y tienen un gusto estético urbano y de jardín que me encaja.Esas aceras adoquinadas son preciosas, vestigios del viejo Imperio Romano.ç
Alli existe un respeto implícito por el Patrimonio Histórico y además, no sufrió una guerra civil que aquí acabó con mucho, demasiado.
El otro día en "la casa" de Atalanta, al que igual tengo la suerte de conocer en persona rumbo a la Tierra Prometida, le escuché hablar de una cerveza Superbock en Guarda a 70 céntimos y me entró la ansiedad por llegar, porque allí no se pasan, ni engañan al turista, por lo menos en los quince o dieciséis años que llevo decidiendo que quiero huir de este país de la Roja, las Autonomías , los Gurteles, las Omaitas y las MirenBegos...
No soy tonto y allí también cocerán habas pero me gusta como encajo, me va su clima fresco atlántico y sus cielos de imposible azul y que en vez de maceteros de Talavera y rejas barrocas , sean latas oxidadas y janelas (bella palabra) al descubierto lo que emplean para plantar los geranios en las puertas y para defender propiedades: sostenibilidad verdadera y no ese concepto manoseado del que viven aquí cientos.
No soy nada objetivo y Amália me marcó el amor a Portugal como Aretha a Alabama pero está última está tan inaccesible para el bosillo...
Todos me etiquetan de triste en mis recopilaciones...soy un triste...qué pasa!...si eso significa amar todo lo que encierra saudades: reiré llorando, es todo un orgullo.
Y este rollo aflora a unos días de besar suelo luso, de nuevo, otro agosto más, un ritual.
Y también me sirve para introducir una nueva joya de disco, compuesta e interpretada con una spanish guitar, algo muy Bon Iver antes de Bon Iver, su autor se llama Mark Kozelek.
Pensemos que Justin Vermon (aka Bon Iver) se hubiera retirado en vez de a una cabaña del Medio Oeste a una pensión del barrio de la Morería en Lisboa...y daremos con el tipo de embrujo de este Admiral Fell Promises. Suena a Un americano en Lisboa.
Yo soy fan de su proyecto Sun Kil Moon, bueno mejor dicho soy loco de este disco que tuvo entrada porque luego Mark se ha pasado de la raya con la tristeza. Sin embargo, en su todavía caliente nuevo trabajo ha vuelto al redil de los arpegios anchos como el Tajo y su trino (¿la voz más triste de la escena?) se dobla a lo Elliott Smith dando panorámica a todo el asunto.
Ni te quiero contar cómo va a sonar esto en la noche estrellada vicentina...mira que no vuelvo, lo que siempre pienso...¿ya serías vosotros potenciales clientes si monto algo de turismo rural con tratamientos musicales terapeúticos? Decidme que si, por favor.
Esa luna llena de la foto de Mary# volverá para mi cumple, el 23 y espero que allí me pille.
Y es que en Portugal todo sube de valor, todo entra como la seda porque es el paisaje apropiado. Esto lo escuchas en Conil de la Frontera( qué horror el Callejeros del otro día, Conil lo han destrozado los bakalutis y las omaitas) y le pides de la misma al primer camello de parking una dosis de crack para suicidarte.
Pero tranquilos...aquellos que sepan distinguir melancolía de tristeza, no tienen ningún problema de autolesión.
Esto es la base y lo demás lo hace tu pensamiento, esta música es realmente estimulante.Unos interludios de guitarra entre las partes vocales como motetes ibéricos y a soñar que son dos días.
Este año hay discos soberbios y a mi lista 2010 de la derecha me remito.
No vale pararse en canciones porque es un TODO, es un sentimiento continuo, es un disco de noches atlánticas, de luna llena, estrelladas, es un disco apropiado al retiro del bloggero.

Este tema es lo único que encuentro del mismo en el tubo (el que le da titulo pero en otra versión) pero aviso...si estás en un tono tenso o con hambre no lo escuches, si te dispones a echar la siesta (en el buen sentido...jejeje) o salir a dar un paseo nocturno para hablar un poco contigo mismo, es perfecto. Además he visto por la red que las letras tratan de "amores perdidos, arrepentimientos y miedos a las responsabilidades", los temas que a los viejunos nos importan y nos conmueven.
El autor de Carry Me Ohio ha hecho su disco de guitarra de palo, fado y saudade.Benvindo sea pero tiene bemoles que un yankee sea el pretexto para proclamar a los cuatro vientos que adoro Portugal.



RESCATAMOS ENTRADA DEL SERIAL HARVEST DE LA LAND


Benjamin Keith

Pedal-steel. ¿Y si digo que su influencia en tan grande como la de su capitán Shakey? ¿Qué disco de nuevo rock americano, americana o como ustedes quieran llamarlo no tiene una steel que suena a la de Ben Keith? Ninguno.
Este virtuoso y pasional músico es un soldado de Young de sus sonidos country-rock tan importante como el escuadrón Crazy para las batallas eléctricas.Y se lo rifan.
J J Cale fue listo y se lo llevó un temporada a su lado cuando el Neil le daba al tequila José Cuervo con sus otros gualtrapas y coleguis. Este hombre es de la madera de Spooner Oldham y ese tipo de genios en la sombra, esos que dotan a las canciones del misterio de la eterna juventud.
Son como los Levis 501, puedes innovar en vaqueros pero ese es el número mágico y con el puesto nunca fallas.
Ser el que toca la steel guitar con Neil es ser mucho, es estar en los fogones de la cocina del Cielo ya que las pinceladas de pradera que adornan los lamentos de niño del Maestro son esenciales para llevarnos a ese mundo “Harvest”: un estado mental de placidez, paisaje y vida de comuna r&roll.

Descripción: el sonido del viento de Kentucky (de donde es originario) y el ruido de la paja en los silos, la soledad vaquera hecha notas, lo que Ry Cooder hace con la National Guitar: le añade a Harvest su sonido cuadrafónico, panamericano y el color.La Martin D-45 del boss es demasiado oscura y en blanco y negro.

Influencias: Pete Drake, otra luminaria que se agenció el bueno de Bob.

Colegas espirituales:Sneaky Pete, el Hendrix de la steel de toda la saga Byrds, etc.etc.

Influye: en todo bicho viviente de Lambchop a Jesse Sykes, de Wiskeytown al de de la banda de Ruper Ordorika de sus discos grabados en USA...nadie se escapa a su sonido.

Highlights:Harvest Moon, la nota en el 1:18 de Old Man en Harvest tras el banjo poderoso, el solo de Are you ready for the Country...

Ahi le tenemos sentadito al aparato, peinando canas...un fuera de serie...con esos armónicos en traste doce..que son una gloria bendita.Por cierto esta peli es five stars.Es tan emocionante...

!No hay bellezón como esta versión y Ben está que se sale!Harvest Moon es el vals del Cielo, es lo más.

martes, 27 de julio de 2010

TOO FAR GONE


Hoy es el día más triste para el arte de tocar la guitarra de metal sentado.
Que se haya muerto Ben Keith de los MÍTICOS Stray Gators para los steel guitar men es como si muere Dylan para los songwriters.
No hay palabras, me entero por Sanfree y alucino.No hay pérdida semejante.Junto a Al Perkins era el amo de ese instrumento que para nuestro country-rock del alma es el pan y la sal. Señores que tocó en Harvest y Harvest Moon o lo que es lo mismo pintó en Las Meninas y en la Rendición de Breda.
!Dios le tenga en la gloria!

SWEET HARMONIES


LAND HOLIDAYS ARE COMING ON

One , Two, Three, Four days and...
B.S.O. DE LAS MAÑANAS...el viernes que amplíen el vídeo conmigo de esa guisa sobre las 14:00 h.
B.S.O. DE LAS TARDES
Los dos discos de Danny y los Champions y los de la saga Grand Drive son FUNDAMENTALES, BÁSICOS,PRECIOSOS...Land References.Luego no me digan que no hago recomendaciones. Son además de "temporada" aunque son como las sudaderas en este jodido Norte, admiten las cuatro estaciones, es lo bueno de ese sonido agridulce.
Parece un menú del chino.

DOS MAGNUM PETRUS VINTAGE DE SOUL ALIVE









































Madre de Dios y del Amor Hermoso...¿por donde empiezo?...¿hablo , callo y otorgo?, ¿pongo sólo las dos portadas y dejo lo demás para vuestra propia consideración?...naaaahhhhhh...me enrrollo como las persianas, dejemos que el Rodri fluya.
Digamos que esto son dos bombas: Hiroshima y Nagasaki y si hace poco quería ser la braguita de la Pallenberg es porque estos dos gigantes dieron un paso adelante y montaron el sarao sobre las tablas de una manera tan sudorosa que inventaron el rock and soul show y de esa manera todo lo que vemos bajo los focos con un mínimo de pasión.Digo Bruce, digo Marah, digo todo.
Pero es que además, aparte de marcar ese hito, en dichas armas de destrucción masiva se captó la chispa del momento, en una simple cinta que luego se paso a vinilo, lo que les convirtió piedras rosetas, códigos genéticos, mecas referenciales...Es tan difícil captar lo bueno de los directos que tienen triple mérito.
Son subversivos planteamientos, apresuradas salidas del armario gospel: "queremos que se nos escuche y con atención", "tenemos la sartén por el mango", "we rock the house", asentando los pilares de una forma de entender el showbusiness.
Sam y James cortaban el bacalao muchachos , punto pelota, hacian babear al mismisimo Elvis.
En estas cartasis van de malotes, uno siempre lo fue, el Brown y otro, también aunque pareciera un ángel que iba como un pincel pero era un follarin de cuidado y así acabó en el Motelucho californiano.
Primer Acto: el Live at The Apollo 1962 o mejor dicho la Aparición Mariana en el Templo de Harlem es la repanocha.
Quieres gritar , quieres morirte de éxtasis soultrónico, es donde un ser humano ha estado más salvaje, ni Iggy ni Rotten, estos parecen Heidis al lado del Funkfather, es una máquina de hacer música con orquesta soul...one,two,three...are you ready for Star Time???? tras mencionar todos los éxitos el maestro de ceremonias llega el the soul train...de toneladas y te pega el hostión.
En plan surf-soul una intro y sale el gorila...you know i feel alllllllriigghhhtttttttttttttttttt...y tres notas de guita hasta I´ll go crazy: loooove youuu, loove youu tooo much.
Todo va follao de tempo, a toda velocidad...y unos guauuu...que ni las fieras de la sabana africana...
Pum,pum, pum de vientos , corte , gritos de las fans que tienen ya húmedo el tampax ( perdón por la expresión) y baladón Try Me para llevarselas al huerto.
Pero luego Think es un primitivo gospel-funk que te vuelve majareta y I don´t mind una plegaria de street corner choir...
A Lost Someone...le precede un rap que es de morirse y empieza lo que es un momento del siglo XX: la perla entre perlas del At The Apollo: la balada soul, el patrón. Van Morrison se hace pis y cacas cada vez que escucha esto y en ella se basó para su obra maestra live: It ´s too late to stop now. El irlandés llamará copycat a Bruce, de él mismo, pero no sabe que le debe demasiado a The Hardest Man in Showbizz, demasiado.Ese momento en que se separa del micro y se le escucha de lejos. Me miro el brazo y lo pelillos suben imantados.
El clásico Please,Please, Please y la peña se sale de madre, desmayos, gritos, orgasmos y el barrio de NY alterado por el terremoto: llegó un medley, la madre de todos los medleys junto al de Mitch Ryder o Little Richard.Puro Hard Gospel o Heavy Soul para acabar con Nigth Train para así decir...ala majos todos pa casa que soy el puto amo.
Oir para creer...si ese disco no lo tiene alguien que esto lee es como para decirle: mira de verdad...¿te gusta el Soul? si, si me encanta...y ¿tienes este disco? Una respuesta negativa te delataría.En todo caso novicio pero aquí está el vino del sagrado cáliz por lo que vives en pecado.
Lo mismo con el Sam pero más sorprendente porque él no era tan mala bestia y era demasiado elegante para sudar: aquí se quiso editar al Sam sin sacarina, con una voz rota, salvaje, de engrudo y arena ( Rod Stewart todavía va al reclinatorio con este Live como estampita)
La magía está en lo suelto e improvisado del set, el total relax, la vuelta a la puñetera cabaña del campo de algodón en Chaing Gang, hacer creible una balada como Cupid que en su arreglo single era un poco moña, las cosas como son.
Su rap previo al medley y sus laralaralalraaa ( con Jeff Buckley y sus gorgoritos lo más bonito bajo el firmamento) hacen que It´s all right sea divina y su enlace con For Sentimental Reasons tan natural.
La canción de fiesta soul esencial es Twistin´the Night Away, tanto como Dancing in the Streets o You can´t hurry love o Reet Petite...!qué versión esta majos!
Vuelta al gospel que siempre fue su casa por muy Tin Pan Alley que se pusiera, en ocasiones, en Somebody have Mercy y Bruce tiene muuuuchooo morro...no digo más, que me pegan sus fans.
Esos toquecitos New Orleans para luego entonar su mejor canción con A Change is gonna Come, que no es otra que el Bringing on Home to me, carne de gallina.
Luego el Nothing Can Change this love que es una perla más desconocida y Having a Party para dejar a todos planchados, compuestos y con un sólo novio: Sam Cooke.
Uno de 1962 y otro de 1964, uno Dios y otro Dios.... mis padres, por aquel entonces, el año entre los dos, no esperaban ni por el forro, tras tres hijos, que les llegara otro a esas alturas de la película, ese fui yo, nací el año de la mejor cosecha de Rioja, nací en el año del Live at The Harlem Square de Sam Cooke y de Bringing it all Back Home de Bob.
Osti tú...¿no es como para creerselo?



lunes, 26 de julio de 2010

BELLE AND SEBASTIAN EN SANTANDER: AMSTEL MUSIC FESTIVAL.

El discreto encanto de la burguesía pop

La bahía de Santander es espectacular...cuando enfilas la recta que te lleva al Sardinero, directo, por el centro de la ciudad, puedes pegarte un buen morrazo con el coche porque tu cuello tiende a girar a la derecha para ver esa luz, ese paisaje tan especial.
El que los chicos escoceses tocaran en lo que es la Hípica de La Magdalena era del todo apropiado...yo les imaginaba vestidos con la ropa de El Ganso , en plan Cambridge Style. Verano y elegancia.
Ibamos a lo que ibamos, nada de festivaleros, sólo devoción por los chicos que nos alegraron la existencia con una tanda de discos repleta de gemas pop.El antecedente de su actuación ya algo lejana en el Teatro Arriaga de Bilbao nos dejo un regusto a receta especial, de contadas ocasiones.
Con puntualidad implícita a su nacionalidad, con la luna llena entre las nubecillas blancas en una noche con olor a Cantábrico, aquello fue una ráfaga de 15 cosas bonitas con el grupo al completo y sección de cuerdas (otros cuatro) para el regusto de los de "violines y vientos", a los que nos priva que las lineas melódicas estallen en la estructura de la canción como fuegos artificiales, dirigiéndose para todos los lados pero, al final, redondeando un gigante rosetón luminoso.
Los Belle son la mejor pirotecnia de la escena, tan profesionales y tan encantadores, una máquina de cuentos. Y si bien, en todos sus discos salvo el PERFECTO Dear Catastrophe Waitress, hay cosas un poquito más experimentales o homenajes explícitos a lo que les resulta molón, tienen para un par de setlists perfectos.
En la capital cántabra me sonaron los ecos de Love ( siempre Love) y de la Hi (Al Green y demás y Orange Juice, Felt y todos esos grupos de su particular altarcito): un poco de Historia de la Pop Sofistication pero en scottish. Esa dulce voz de Stuart, esas armonías de todos y esas explosiones de "y yo caí enamorado de la moda juvenil"
Es en el primer bolo en tiempo en que nos sentimos viejunos...un jóven al final, nos dijo eso de "queréis que os haga una foto con la chavalería", estaba borracho pero ¿no dicen que ellos dicen verdades? Sinceramente, me importa un huevo, yo brinqué como un crio y jugue a la comba con las líneas de bajo saltarinas, herederas del difunto Quaye de los Kinks y desde luego...ójala ese jóven, con mi edad, sienta esa efervescencia.
A partir de ahora, en mi té con pastas, no puede faltar el ingrediente Belle & Sebastian y auque fue un palizón, vuelta a Bilbao a las tres de la mañana y supuso privarme de más mambo live r&roll ( Elvis/Kriss en Donosti)- no se puede con todo, uno tiene una vida fuera de la r&r land-no me arrepiento para nada.Se puede ver algo igual pero no mejor.

Nota: Belle & Sebastian 2- Elvis Costello 2. Al gafapasta ya le había visto con los Imposters y con Toussaint y ya me jode porque Elvis Costello en directo es lo más soulful que he escuchado nunca junto a Betty Lavette, Nick Lowe y a los Cool Jerks. Es decir, que tiene tanto soul como Solomon Burke porque para un servidor es un soulman y tantas cosas más...
Pero bueno, me consolaré con las crónicas de los Kamaradas que allí estuvieron...
La cajita de bombones consistió en :

I Didn't See It Coming (nueva)

I'm A Cuckoo

Step Into My Office, Baby

Like Dylan in the Movies

I'm Not Living In The Real World (nueva)

The State I Am In

Sukie In The Graveyard

The Stars of Track and Field

Expectations

Funny Little Frog (with strings instead of piano)

The Boy with the Arab Strap

If You Find Yourself Caught In Love

Get Me Away From Here, I'm Dying

Sleep the Clock around

Legal Man

Este tema se está convirtiendo en mi favorito de la banda...es un PASOTE en directo.El momento en que todo forma el rosetón luminoso.Luisma...qué bueno que fuimos...gracias por ser tan fan.

sábado, 24 de julio de 2010

SEXY MOTHERFUCKERS


Nadie supera esta forma de cantar la balada soul. Sexy como el Ray Lamontagne pero negrata y maestro. La forma de describir esto es como la sensación de un soplido en lo pelillos traseros del cuello...jajaja.Sexo en soul: Marvin, Al, Ann Pebbles, Prince. Te lo "hacen" mientras cantan y tú ni te enteras...poquito a poquito..jajaja.
!Estos jodidos soulman!
Reto a todo el mundo a que mejore la plana en cuanto a vídeo, balada soul y artista.ESTO ES INSUPERABLE.Por esto el Rodri como la Esteban...MA-TA.

RECUPERANDO EL NAR


Fooking greattttt A veces como un ibuprofeno viene muy bien curar la resaca de concierto en Santander de pop del bueno (Belle & Sebastian, segundo polvo e inmensos) y vuelta a Bilbao, tres de la mañana, con un trallazo de rock and roll del bueno.Viva lo que tiene nervio y corazón, abajo lo mediocre y el ruido sin melodías.Viva el New American R&Roll.

WHEN HEART IS OPEN

Gracias a Coco me he enterado de que se visualizaba mal el blog y daba problemas por lo que ha habido unos cambios ( blogger está cada vez peor no???)
Esta era la entrada que lo perjudicaba por su configuración...pobre entrada con la paz que da. Repetimos.
Vuelta al minimalísmo que igual da menos problemas..ya veremos...



Si ustedes quieren un disco zen nada de Cafés del Mar compilations y esas mierdas, no hay mejor opción que Common One de Van Morrison. Me deja muerto, con la tensión más baja que una hormiga, no podría catalogarlo más que como un medicamento contra la hipertensión y contra la ansiedad.
Es lo más místico e interior que uno jamás ha escuchado y hay varias generaciones de ancestros dentro de sus 6 desarrollos. Es el celtic soul ese de las pelotas que me deja k.o: el muy cabrón es que cuando hace celtic soul es top one y no cuando va de Ray Charles.
Me voy a centrar en los dos extras de la última edición ( y van no sé ni cuantas que compro) porque me encanta escuchar una forma alternativa de algo que tan bien tengo ya incrustado.
Son dos:
1. Haunts of Ancient Peace, probad a escucharla mirando una joya del románico de Castilla...parece que las figuras de los capiteles cobren vida, que las milenarias piedras te besen en la boca y que el prado donde fueron construidas parezca un pasto del paraiso.Es como si Miles, bueno en realidad es Mark Isham, un buen alumno del maestro hiciera un sketches de la Europa Medieval. En este tema veo una clarísima influencia de In a Silent Way del trompetista de St. Louis.Es PAZ pura PAZ, peace in the valley.
Pee Wee Ellis arreglando los vientos...esos vientos que parecen el cierzo, un soplo de frescor que te alisa la cara.
Una propuesta más otoñal pero es que me encantan los contrastes ( como poner bossa en plena nevada) y aunque estemos en pleno julio , esto significa que todo no está todo perdido cuando acabe esta estación adorable...nos queda Common One
2. When Heart is Open es un mantra con sitar en la alternative , a cargo de Toni Marcus, donde el rugido del tigre de Belfast es de escalofrio y es como que te hipnotiza...te vas metiendo en la espiral tántrica y te sale más barato que todos los taichis y yogas de gimnasio caro.Por cierto Bon Iver ya está aquí, pensadlo.
Y aquí subimos en solitario cualquier monte, por ejemplo el Pico Umión (Burgos) y vemos desde su cima el valle y la vega del Ebro...y el cubo gris de la puta Central de Garoña para jodernos la ensoñación y pensamos...el hombre es definitivamente estúpido. No me refiero al ácido de Van por supuesto, sino al hombre en genérico que permite que una cosa tan obsoleta, fea y peligrosa siga allí silenciosa, de color cemento, jodiendo las vistas de mi Avalón.




Comentarios:

Me congratula ver a Van Morrison en un blog, es un personaje vetado por al blogosfera, para mi es un dios.
Mas vale caer en gracia que ser graciosos. Rey Lagarto.

Esa informacion del Rey Lagarto me deja muerta! vetado??pues qué equivocación...para mi es un honor que su nombre salga en mis lineas, en fin....volviendo a lo que hay que volver....llevas razón Joserra para variar! se podría poner de música ambiental en los hospitales!
Como chica gafapasta de la nueva era me obligo a adorarle!
Saludos Charo Montiel.

JOSERRA no lo entiendo, nunca he sido capaz de escuchar este disco entero. Sinceramente creo que es imposible. Disfruto de "Haunts Of Ancient Peace" como niño con pelota nueva, pero amigo luego llega el turno de "Summertime In England" y vuelvo a caer en la de siempre, esos casi 16 minutos me atrapan de tal manera que no puedo continuar, repito y repito hasta que me entran ganas de leer a William Blake o a T.S. Elliot. Es superior a mis fuerzas.

"Satisfied", "Wild Honey", "Spirit", "When Heart Is Open" y luego los dos extras, por separado sí, pero es imposible aguantar tanta belleza junta.

Me apasiona este álbum, Van es demasiado grande para ser un simple león.

Por cierto Rey Lagarto, si hace falta montamos un blog del de Belfast en un santiamén.

Abrazos. John Phillips.


Pues seria cuestión de pensarlo JPhilips, pero que haga las entradas J.R, que el tiene mas labia. Mientras tanto nosotros nos fumamos nuestro cigarrito jajaja.
Rey Lagarto.


viernes, 23 de julio de 2010

Y SI DIGO O.V. WRIGHT...

...no hablo de un director de cine ni de un ingeniero famoso sino de un unsung hero de primera en la Soul History , que canta que te raja como carnicero a lechazo.
Su importancia es como la de James Carr. Esas voces que estremecen. Y es que a Otis todos le queremos mucho pero también se expuso más al mundo r&roll (Festival de Monterrey, Dock of Frisco bay, etc...) y a estos pobres, sin embargo , sólo les conocemos los obsesos del soul y los cantantes y músicos de primera. Si es cierto que Otis se fue cuando lo tenía TODO para triunfar tras el espaldarazo de la comuna flower power: si es que la suerte y el destino es la leche...
Es una maravilla de garganta: todas sus etapas...la primera en el sello Back Beat donde está su clásico "A Nickel and a Nail" y después en Hi donde la sombra de Al Green era demasiado alargada pero , a pesar de eso, su nombre está escrito en oro.

!Qué si, es viernes, the soul day!

Sweet slow song, sweet soul ballad.

Este es un vídeo de época que te pone los pelos como tornillos de buque.

BLUE EYED SOUL


Bestias de la escena.Resucitan el cementerio de Mexico D.F. Ver hasta el final.

jueves, 22 de julio de 2010

THE ART OF THE FINGERPICKIN


Se trata de una técnica para tocar en solitario, tocando a la vez ritmo y melodía, de la misma forma que se solía hacer con el piano. El guitarrista no rasguea los acordes, sino que los descompone "coordinando los movimientos simultáneos de su pulgar (que toca las cuerdas graves de forma alterna) y de su índice, de su dedo corazón o, incluso, de su anular, que toca al mismo tiempo las notas en las cuerdas agudas del instrumento".A esta forma de tocar también se le denominó ragtime guitar, por inspirarse en el estilo de los pianistas de ragtime.
Esta técnica se aplicó al estilo llamado Blues de Piedmont, pero también a otras músicas de la zona, como el Hillbilly o Bluegrass. De hecho, muchos autores consideran que esta técnica proviene de la forma de tocar el banjo que se desarrolló en los Apalaches carolinos y en las Blue Ridge Mountains, durante el siglo XIX. Muestra influencias del estilo hawaiano denominado slack key.
Tradicionalmente, se considera a Blind Blake como el creador de este estilo guitarrístico, que influyó no solo a otros bluesmen, sino también a muchos músicos de country.
Fuente Wikipedia.

Olvidarse de los orígenes es no entender nada de nada. Con nosotros el papi y la mami del estilo y un alumno de matricula de honor y un auténtico blue eyed blues man.¿Eric Clapton? Anda por favor...








DON´T FORGET THE HORSES

Miro de vez en cuando a la sección de la derecha, donde pongo la lista de discos recomendados del año y veo,reflexiono, me planteo y concluyo: el disco de los Band of Horses, como los dos anteriores de la banda, es IMPECABLE.Las five stars se justifican solas como me pasa con el magnifico disco de Clem Snide.
Crecen en mi.
Y don´t forget: cosa que sale en el Letterman, cosa que se convierte en clásico.El que avisa no es traidor.

¿BEST GUITAR SOLO EVER?

Como estoy jodido porque no he podido ir al final a ver a Patti a la Zurriola, Impossible Patti for me, by the moment...me consuelo con un poco de caviar iraní (Coco nos lo contará tan bien...)
Yo en el solo de este tema quise asaltar el escenario del Euskalduna, me parece que junto al solo de Like a Hurricane, Symphaty for the Devil y Chica de Ayer ( no soy de solos) es el más bello que existe...esa mezcla entre el clasicismo del de Mano Lenta en Layla y de los de Tom Verlaine.
Este Impossible Germany es imposiblemente y salvajemente INSUPERABLE.
Quiero vivir en su estructura y en esa compasión que transmite el ángel Jeff en sus versos.
Y os paso el enlace del artículo que me publicaron en la Web española de Wilco ya que junto al prólogo del libro de Fede es de lo que estoy más orgulloso. Aquello fue , no un concierto, un momento revolucionario, en serio.Me gusta la poesia concreta eléctrica, me gusta Nels Cline.

miércoles, 21 de julio de 2010

RAYVAN

¿Y si en realidad Ray es Van o Van es Ray? Can I stay es una canción sublime y merece otro bis...así lo pide Lu. Es una canción para considerar desposarse con el barbudo...ya dije que su voz es sexy como la de Al Green. Pero vamos con otra, vamos a flipar, vamos a volar...
Olé , Olé y Olé.
Y otra y otra que canta Ray y por los clavos de Cristo ! acercaté a la Piel de Toro que organizamos en la Land un autobús como las monjas, con bocadillo incluido, para verte en directo donde tú quieras.
Esta trae ecos del Leonard primero... tan sumamente grandiosos...SEGUNDA MARAVILLA.
Te va a dar algo Lu.

martes, 20 de julio de 2010

LOS COPYCATS, MEJOR NEGROS

Rescatando la polémica que tanto nos gusta al Cava y a un servidor de los Elipapers y Duffis, decir que para ser revival nada más elegante que la black people.
Mirad qué clase...qué cosa más black mod...qué elegancia...
Raphael, el negro, Saadiq de Tony Tony Toné hizo un disco el pasado año de puro copycateo soul pero ...vas a comparar...
Este vídeo es una gozada. !Vídeo de la semana!
Que me diga el Rapha donde ha comprado ese polo sixties por Dios!qué cosa más chula...En el salón de este hombre en vez de lienzos cuelgan las portadas de los Impressions...es exactamente ese look, el de la peña de la Marcha de Washington por los Derechos Civiles.Elipaper es un retaco...que revienta el traje...vas a comparar...

GROOVY SONGS

Cuando queda poco para disfrutar de unas vacaciones al sol, en tu paisaje, están esas canciones de días previos que son como sesiones de spinning, gimnasia para el corazón y dos botones de muestra: a mi de los nuevos grupos post hip-hop el que más me gusta es este: Arrested Development y su lider Speech que hizo un discazo a rescatar.
!Cuidado que da cancha el tema talismán de Lennon!Sólo por eso mereció la pena la txapa que se tragó en la India con el Maharishi...




GOIN´ BACK


Tras vuestros comentarios a la entrada Byrd de abajo me quedan claras dos cosas: que es un grupo que levanta pasiones y que hay que hacerle justicia en la Land con un especial. Tengo tendencia a hablar de The Band (mis favoritos por muchas razones, Dylan incluida) pero amo a los Byrds, no es que me gusten, es que estoy permanentemente enamorado, con todo lo que ello implica.Pensemos para empezar que Tom Petty no existe si no es por Roger McGuinn.Tengo hasta sus dos boxsets aunque sean practicamente iguales.
Pero volviendo a esa sensación de endorfinas en vena de la que habla Anónimo E y tratando de resumir lo que en mi producen no se me ocurre nada mejor que este bellezón de canción y esta letra de Goffin y King que creo que el la cota más alta a donde llegaron los californianos en cuanto a ensoñación y perfección jingle jangle.
Por cierto, mi amigo Kike me escribió unos mail ayer preciosos y aunque sea un poco feo pero como no es comprometedor, transcribo una parte porque esto merece que aquí figure porque es una insuperable descripción.Ya sabes Kike no prives a los landers de estos comentarios, genera un perfil y a escribir esos arranques.

"Por cierto, qué buenos los Byrds. Me alegro de que los traigas al blog en estas fechas. Soy superfan y su sonido es también imprescindible en mis vacaciones.
Ahí estaban, sentados en medio de una campa que empezó siendo urbanita y se volvió cada vez más rural, esperando a los Beatles por el sendero de la derecha y a Zimmerman por el de la izquierda (o tanto monta) para fagocitarlos, disolverlos, asimilarlos y vomitar una deliciosa papilla con sello propio.
Qué guitarras campanilleras y juguetonas, qué voces, qué temazos... Y qué interesante evolución. Por cierto, de entre las obras que surgieron de la "Byrds Highway", tengo especial devoción por "If I Could Only Remember My Name" del amigo Crosby. Es un disco perteneciente a esa estirpe que siempre me ha gustado: la de los que suenan exactamente como anuncia su portada.
See you!!!


Fagotizar, disolver, asimilar y vomitar una deliciosa papilla con sello propio.

Esta es, muchachos, la frase que distingue a un artista de un copycat y que merece ser registrada.

Y Kike fue clave como Hard Rain para que exista este blog.Pasamos una adolescencia de intercambio de pasiones musicales, los días de verano eran "una fiesta" de cintas, descubrimientos y el entusiasmo veo que se mantiene intacto.

Por todo ello no se me ocurre mejor manera que pegar la letra de esta MARAVILLA que empieza descendente, bajo retumbón, el tintineo doce cuerdas, un piano evocador, unos arpegios veloces marca de la casa y las armonías vocales más bellas que ha conocido jamás estudio de grabación junto a las de los Beach Boys...El efecto es como si te elevan en volandas cinco ángeles con flequillos y botines de tacón cubano hasta que ves por encima de las nubes tras traspasarlas. Es algo absolutamente religioso...son los Impressions blancos..."los angelitos blancos"
Y la letra nos devuelve a los juegos de chavales(nuestras cintas cassete, nuestras noches estrelladas tras la Iglesia de Frias fumando el primer peta con Even in the quietest moments o las tardes en Vadillo con el Some Girls comiendo "panteras rosas" y "bonys" y patatas Los Leones)
"Aquellos días en que eramos lo suficientemente jóvenes para distinguir la verdad"
Pero te digo una cosa,a veces pensaran, el resto, que estamos locos Kike pero como dice la mágica canción de la Carol: "Pensar jóven mientras te haces mayor no es pecado" ...eso nos ayuda a "jugar el juego de la vida para ganar" que no te quepa la menor duda.
Por cierto mi Lalalá favorito es el final de esta gema, no el de Massiel.


I think I'm goin' back
To the things I learned so well in my youth
I think I'm returning to
Those days when I was young enough to know the truth
Now there are no games
To only pass the time
No more electric trains
No more trees to climb
But thinking young and growing older is no sin
And I can play the game of life to win


I can recall a time
When I wasn't ashamed to reach out to a friend
Now I think I've got
A lot more than just my toys to lend
Now there's more to do
Than watch my sailboat glide
But every day can be
A magic carpet ride
A little bit of courage is all we lack
So catch me if you can, I'm goin' back

La la la la la, etc.

Now there's more to do
Than watch my sailboat glide
But every day can be
A magic carpet ride
A little bit of courage is all we lack
So catch me if you can, I'm goin' back

La la la la.



lunes, 19 de julio de 2010

OTRO DÍA DE SOL

Belle & Sebastian, el viernes 23 en Santander.
Este grupo si que sabe hacer canciones bien hilvanadas.Esta estuvo en el Best de su año y tuvo un éxito bestial incluso entre los que no son hardcore-musiqueros. A mi eso me supone un indicador de maestría y de genio...llegar...llegar a la gente con calidad.

Su setlist del sábado en el Latitude Festival (UK)- encantador lo de la cover de los Stones...

I Didn't See It Coming
I'm A Cuckoo
Step Into My Office, Baby
The State I Am In
I'm Not Living In The Real World
If You're Feeling Sinister
Sukie In The Graveyard
The Fox In The Snow
Jumpin' Jack Flash
Funny Little Frog
The Boy With The Arab Strap
If You Find Yourself Caught In Love
Judy And The Dream Of Horses
Sleep The Clock Around
Get Me Away From Here, I'm Dying
Legal Man


CHARO ACABÓ SUS EXÁMENES


Mira Charo...no sabes lo que te agradezco no dejar huérfana la entrada Caetana...un millón de mercies y esto pa ti que como buena gourmet adoras la bossa y la música brasileña que es un Mundo Maravilloso.
Y con la caló...esto entra como gazpachito del bueno, del de tu Tierra.

OTRA RAZÓN MÁS

Juntamos la lectura de dos entradas:
una del Rey y otra de Coco y canalizamos el feeling que te dejan ambas con una frase: Historia y Revolución.Es tiempo de ver a The Queen of the Punks, a La Pasionaria del R&Roll, a la poetísa famélica, a la autora de semejante ráfaga-declaración de principios, a la grandiosa Patti Smith
Pan y circo el miércoles para el municipio de la Bella Easo pero respeto para aquellos a los que todavía se les mueven las entrañas con sus chillidos como el primer día y les saben a guillotinas y robespierres.

No puedo tener fuera de C.V. el ver a Su Majestad: cuando se acercó a Bilbao estaba yo en pleno retiro vacacional lusitano pero, ahora ,no tengo excusa.

IN THE JINGLE JANGLE MORNING


El amigo Alain me ha recordado con pasión a ese grupo entre los grupos, ese que miras sus carátulas y nada más verlas te entra un cosquilleo...
Sinceramente son tan importantes como los Beatles pero mucho menos cacareados, como pasa con los Kinks.
Su influencia en la música que nos gusta es tan INMENSA que no somos ya capaces de distinguirla, byrdmaniax is everywhere.
Me propone un tema de los extras del Younger than Yesterday, esa joya redonda que tiene una de las portadas más bonitas de la jodida Historia y un disco que deja a todos los "pastores" y "rebaños" de mi especial, en la estacada.
De los Byrds, es mi debilidad junto a The Notorious.
El verso "en la mañana tintineante" Bobby lo escribió pensando exactamente en el sonido que conseguirían poco más tarde estos chavales que, no admite discusión, con esa combinación de ropas y looks mezcla Beatles/Stones les superaron a sus modelos en "coolness": esos botines de tacón cubano, esas chamarrítas de ante camel, esos flequillos, esos Levis pitillo, esas gafas tintadas de rosa, también tenían pantalones blancos pero de etiqueta roja , no como el mio...jajaja

Iconografía, religión, obsesión, clasicismo eterno y canciones, divinas canciones.

Alain propone esta gloria llamada Lady Friend y yo este Thoughs and Words, tremendamente Beatle, bueno George, pero con un arpegio crystal clear que define el pop indie de los ochenta. Recordemos: Forever Changes,The Byrds...topamos con la Santa Madre Iglesia.
Son unos de los arquitectos de la década prodigiosa y del West Coast Sound y ya no entraremos en quienes pasaron por ese combo porque eso es hablar de la Premier League y para eso ya está John Phillips.
Allí si que se ficharon a los mejores cracks...


viernes, 16 de julio de 2010

TILL THE SUN TURNS BLACK - RAY LAMONTAGNE Y NOTICIÓN


Ahora que me ha dado por repasar los discos de verano, no puedo dejar en la recámara este, ni por el forro.
Recuerdo que me lo llevé en copia el agosto de su edición aunque se publicó a la vuelta, en septiembre, pero yo por la mula ya lo disfruté antes como un corsario.


Me hice fan al instante con su primer disco porque es una voz como la de Amy o Antony, única, por mucho que tenga sus referencias, así, su segundo trabajo uno lo esperaba como las vacaciones, con mucha ansiedad.
Al igual que con Modern Times que lo compré en Lisboa ese mismo año y sonó por primera vez en el coche, de vuelta al norte, en el trayecto entre el puente de la Expo y la entrada en el Alentejo, cuando escuchas algo en semejante lugar y con tan inmensa luz, todo adquiere la trascendencia que merece y se perciben todos los ángulos,detalles y sensaciones.
Me refiero a que en la playa de Sopelana, urbana como pocas o en una de Valencia capital y que no se me ofenda el Rey Lagarto, por poner dos ejemplos, cualquier cosa puede sonar bien ante tanto matojero y chiringuito Georgi Dan pero cuando tienes enfrente un paisaje como la Costa Vicentina, Marvao, Monsaraz o la Alfama, allí nada es maquillable...la seducción de semejantes lugares hace que te sobre la música salvo que alcance su categoría.
Y bueno...el caso es que quiso suceder la epifanía en la visita de rigor anual al Cabo San Vicente, un sitio mítico y mágico, un cabo del fin del Mundo en toda regla y más en esas horas doradas del atardecer eterno lusitano.
Allí escuché este disco entre la ida y la vuelta a nuestro Shangri-La.
Flotar, darme casi la hostia con el coche, no controlar nada, morirme de gusto, no pasar la prueba de alcoholemia o droga en sangre si me la llegan a realizar, querer lanzarme a lo Quadrophenia por los acantilados...son cosas que me vienen automáticas a la cabeza cuando pienso en ese momento poseído por la belleza infinita que atacaba con mortero.
Y en esto Cris y yo comulgamos juntos, compartimos ese recuerdo imborrable y lo solemos comentar.
Hablamos de Lu y su World en la anterior entrada, de "Lu y el Sexo" y ahora con Ray, lo mismo...desde Marvin Gaye no ha habido una voz más sensual que la del barbudo en ese "Can I stay" que es un puro masaje.
"Can I Stay" es...irresistible.Su momentazo vocal aunque Trouble sea maravillosa.
No voy a aburrir describiendo sus 11 delicias turcas pero tratando de resumir: es como si Otis Redding se hubiera atrevido con Just like a Woman y no le hubiera dado excusas a Bob sobre lo intelectual de sus letras para un rudo georgiano, es como si Stills ( su ídolo y el de nuestro kamarada John Phillips) hubiera compuesto un trabajo en comandita con el Leonard Cohen del Old Ceremony.
Es en una palabra un bálsamo, o como dice nuestro Ordorika "Vicks Vaporub para el cuerpo y para el alma"
Pero el lugar para que adquiera otra dimensión, más teresiana, es en aquel en que Enrique el Navegante exclamó aquello de "allá, donde se pone el sol , no tiene porque acabarse todo"...hasta que el sol se vuelve negro...cuando el sol se vuelve negro...qué titulo tan bonito, qué duende que tiene el ex-currela de la fábrica de zapatos y qué colección tan perfecta de canciones para viajar.


Anexo: Anónimo E, el "co-autor" en la sombra de esta Land me comenta en la entrada Bill Fay...¿no te pasa Joserra que cada vez te gustan más los violines y los vientos?
Por supuesto y se nota.Tengo una teoría aplicable a la pregunta de por qué me gustan tanto cosas como Exit Strategy de Ron Sexmith con sus metales cubanos a la Hi , el propio autor de Be not so fearful o La Violeta: creo que los vientos y las cuerdas suponen extras, arreglos añadidos pero también son un símbolo de madurez , en la música y en la persona, para bien o para mal.
Quiero decir con esto que ya sé que no hay nada mejor que un raca-raca de los Ramones a tiempo pero ahora, de viejunos, nos damos cuenta que la vida merece la pena que "se arregle" porque es compleja y se debe pone guapa para la ocasión porque tiene tantos altibajos que hace mella en la cara.Y la música como es un espejo pues igual.
Así, como cada vez me gustan más los dulces cada vez me va más la tranquilidad que la fiesta, el bolo en el Arriaga que en el Festival Kobetamendi de turno, Nick Lowe que los White Stripes. Y no te creas...que jode lo suyo no poder menearse a ese ritmo frenético.
Según caen las "castañas" del castaño y a mi pronto me golpea otra, te gustan más las canciones que te presenten varias sendas para caminar, más alternativas.
Y los sagrados vientos y las evocadoras cuerdas, como en este vídeo se demuestra, nos hacen sentir todo con pasión, a flor de piel, con la carne de gallina.
Por cierto, Anónimo E...¿ya has recibido mi presente o has cambiado de dirección? Más vale tarde que nunca pero te lo envié el viernes pasado y es poco para lo que inspiras.
No se me ocurre un vídeo mejor para despedirme hasta el lunes que soy demasiado cañero y aburro a un muerto con mi verborrea y ya me vale. Además, es viernes y esto es soul, amigos, esto es soul.
Buen fin de semana a todos, firmado:
Joserra aka The Lord of the Strings




En primicia el primer single de su nuevo disco para...!agosto! otra epifanía????? esperemos...pinta en oros:su grupo casi na al aparato!
The newly coined ‘Pariah Dogs’, consists of Jay Bellarose (drums), Jennifer Condos (bass), Patrick Warren (keyboard), Eric Heywood (pedal steel & guitar) and Greg Leisz (guitar & pedal )
Si alguien consigue el rapidshare que me lo pase por los clavos de Cristo!!!!God Willin´and the Creek don´t rise es su título. 2010 pero qué año!!!!qué regalo de cumpleaños!!!
Suena de p.m. porque a mi el anterior no me convencía tanto como el segundo pero esto vuelve, esto vuelve!!!! parece Joni y Neil fundidos en un abrazo!!!!!



WORLD WITHOUT TEARS -LUCINDA WILLIAMS


LA SIESTA TÓRRIDA DE LUCINDA

SanFree tiene la culpa...parece que Lu, la de Lake Charles (ahora hay otra Lu y es de Triana) ha grabado un nuevo disco y está happy,happy. Eso siempre se dice...cuando sales del estudio.
West ha ganado muchísimo con el tiempo y Little Honey también pero no se pueden comparar a la trilogía Car Wheels/Essence/World without.
Este tercero es un disco tórrido, ideal para la siesta, que nace de las cenizas de ese despelote emocional sublime que es Essence(un intocable, una vaca sagrada que como tuve en la capital maña ocasión de decirle, está con BOTT, Blue,Heartbreaker en el top de discursos a calzón/braga quitada...no veáis el careto de amor que me puso...casi se casa conmigo y no con su entonces novio allí presente)
Pero World no es el hermano tonto de los tres, sino que es el más joven pero por ello más atractivo.
La primera cara, es decir , la primera media docena es la mejor remesa que la sureña ha compuesto de tirón:
Fruits of My Labour- es sudorosa y huele a sábanas revueltas...haciendo un perfecto retrato de la fama basándose en su ídolo Nick Drake y su Fruit Tree.
"Lemon trees don´t make a sound ´til the branches bend and fall down in the ground"
Los privilegiados de su bolo bilbaíno la sentimos de tirón con Blue y Side of the Road en el cuarto de hora más bello de nuestro C.V. de los directos.Esta canción como el cd...es perfecta para el Tea Time...ese pre-post siesta de verano en el que estás en el limbo más placentero y sensual.
Sensual es Righteously, bueno sexy...es exactamente como si te lamen de arriba abajo recién duchado y es orgásmica por ese toque Pettibone ( que no coño que no, sin Pettibone no fue ni será ni la mitad de bueno el bolo, Doug es esencial...ya se dará cuenta...): "play me John Coltrane" y dejaté de chorradas.Desde la Señorita Hynde nada con más morbo vocal femenino.
Ventura me la voy a poner el día en que me retire en mi costa vicentina del alma y como cuando tiré el petate caqui de mierda al salir del cuartel tras la puta mili a lo Telma y Louise, sus acordes van a suponer el inicio de una nueva fase de la vida.
Ventura me apasiona...con su voz como levantada de la siesta (otra vez!) y esa confesión y ese vómito real cuyo remedio es la música de Neil Young, sube, sube el volumen...que quiero llegar a esa playa, a esa ola blanca y que los rayos del sol hagan parecer todo un sueño blanco. Yo no sé como la gente necesita drogas teniendo cosas como Ventura.Yo en su estribillo me siento revolcado por la fuerza del océano del amor. Y esos sonidos y esa producción es tan profunda, tan magnífica.Real LiveBleeding Fingers es baby stone, baby replacements...Lu es aquí Keith con Anita en Nellcoté y es cojonudo este rocanroll desgarrado de riff descarado, la chica se ha vestido de gala tras la siesta y sale con su mejor Stetson hat.
Overtime es la lágrima del desamor y el efecto tremolo más bello y escalofriante de un tiempo a esta parte, es una menina en toda regla como las anteriores y respeta las reglas sagradas de Hank y los grandes del country verdadero.No hubiera estado nada mal que la tocara para gozo del Cava que la tiene entre sus favoritas tal y como me comentó allí, en el santuario donde fuimos testigos de la aparición.(eso nos lo llevamos a lo mejor de nosotros, fue espectacular)
Pero es que la sexta Those Three Days no tiene nada, nada que envidiar a las cinco precedentes y tiene una mala leche y dolor incrustado ("so fucking alone", sólo por oírle como dice la frase...) pero fijémonos en la melodía, lo bien resuelta que está.
Pues señores esto es una cara larga de un vinilo y no hay nada que lo mejore...bueno si, las interpretaciones del Live at The Fillmore que a mi me parece uno de los live de la Historia: y es por el rajo vocal que araña, magulla, tortura.
¿Y la supuesta cara B?
Atonement me recuerda a esa autoridad que tenía Dylan circa Saved desde el púlpito pero mezclada con sexo y Hendrix: esto es el Sur y no tanto payasete con la bandera rebel circulando por los festivales europeos para gente menos rebel que Pitita Ridruejo.Punto.A mi Lu aquí me "lo hace" directamente, sin rodeos. Sudo a borbotones cuando llega ese solo soberbio de guita. Respeto a este pedazo de morlaco.
!Dios qué discazo!
Con Sweet Side , se despeja el cielo tras la tormenta anterior y la Williams rapea que te cagas y ese groove me lleva y vamos con todos mis respetos a las Sheryll Crows del Mundo , apartad de mi vuestro cáliz que la Queen es la Queen, como pasa con Aretha en Soul.
Minneapolis nos devuelve a la Lu de los días folk, melancólica y jayhawkera y People Talking a la super-fan de The Band.
American Dream es el experimento Doors (Riders from the Storm) y es lisérgica pero algo menor, las cosas como son...no se puede mantener el nivelazo de la cara A.
World Without Tears es un himno por mucho que se base en acordes de anteriores gemas y tenga menos factor sorpresa: es un I shall be released en toda regla y el final Words Fell es otra de mis debilidades y como no va a serlo con semejantes versos:
"When we let the ocean hold us, and sank beneath the waves, in the silence of the roses, words fell" En resumen, que worlds fell, las palabras sobran , es cuestión de sentimientos, probad o repetid, ahora que aprieta el calor.


*BOTT (Blood on the Tracks) que odio a los que hablan con siglas.




Amo la música más que a todo.

Amo la música más que a todo.
Todos los textos pertenecen a Joserra Rodrigo salvo citas y párrafos con su autor referenciado.