

Ahora que me ha dado por repasar los discos de verano, no puedo dejar en la recámara este, ni por el forro.
Recuerdo que me lo llevé en copia el agosto de su edición aunque se publicó a la vuelta, en septiembre, pero yo por la mula ya lo disfruté antes como un corsario.
Me hice fan al instante con su primer disco porque es una voz como la de Amy o Antony, única, por mucho que tenga sus referencias, así, su segundo trabajo uno lo esperaba como las vacaciones, con mucha ansiedad.
Al igual que con Modern Times que lo compré en Lisboa ese mismo año y sonó por primera vez en el coche, de vuelta al norte, en el trayecto entre el puente de la Expo y la entrada en el Alentejo, cuando escuchas algo en semejante lugar y con tan inmensa luz, todo adquiere la trascendencia que merece y se perciben todos los ángulos,detalles y sensaciones.
Me refiero a que en la playa de Sopelana, urbana como pocas o en una de Valencia capital y que no se me ofenda el
Rey Lagarto, por poner dos ejemplos, cualquier cosa puede sonar bien ante tanto matojero y chiringuito Georgi Dan pero cuando tienes enfrente un paisaje como la Costa Vicentina, Marvao, Monsaraz o la Alfama, allí nada es maquillable...la seducción de semejantes lugares hace que te sobre la música salvo que alcance su categoría.
Y bueno...el caso es que quiso suceder la epifanía en la visita de rigor anual al Cabo San Vicente, un sitio mítico y mágico, un cabo del fin del Mundo en toda regla y más en esas horas doradas del atardecer eterno lusitano.
Allí escuché este disco entre la ida y la vuelta a nuestro Shangri-La.
Flotar, darme casi la hostia con el coche, no controlar nada, morirme de gusto, no pasar la prueba de alcoholemia o droga en sangre si me la llegan a realizar, querer lanzarme a lo Quadrophenia por los acantilados...son cosas que me vienen automáticas a la cabeza cuando pienso en ese momento poseído por la belleza infinita que atacaba con mortero.
Y en esto Cris y yo comulgamos juntos, compartimos ese recuerdo imborrable y lo solemos comentar.
Hablamos de Lu y su World en la anterior entrada, de "Lu y el Sexo" y ahora con Ray, lo mismo...desde Marvin Gaye no ha habido una voz más sensual que la del barbudo en ese "Can I stay" que es un puro masaje.
"Can I Stay" es...irresistible.Su momentazo vocal aunque Trouble sea maravillosa.
No voy a aburrir describiendo sus 11 delicias turcas pero tratando de resumir: es como si Otis Redding se hubiera atrevido con Just like a Woman y no le hubiera dado excusas a Bob sobre lo intelectual de sus letras para un rudo georgiano, es como si Stills ( su ídolo y el de nuestro kamarada
John Phillips) hubiera compuesto un trabajo en comandita con el Leonard Cohen del Old Ceremony.
Es en una palabra un bálsamo, o como dice nuestro Ordorika "Vicks Vaporub para el cuerpo y para el alma"
Pero el lugar para que adquiera otra dimensión, más teresiana, es en aquel en que Enrique el Navegante exclamó aquello de "allá, donde se pone el sol , no tiene porque acabarse todo"...hasta que el sol se vuelve negro...cuando el sol se vuelve negro...qué titulo tan bonito, qué duende que tiene el ex-currela de la fábrica de zapatos y qué colección tan perfecta de canciones para viajar.
Anexo: Anónimo E, el "co-autor" en la sombra de esta Land me comenta en la entrada Bill Fay...¿no te pasa Joserra que cada vez te gustan más los violines y los vientos?
Por supuesto y se nota.Tengo una teoría aplicable a la pregunta de por qué me gustan tanto cosas como Exit Strategy de Ron Sexmith con sus metales cubanos a la Hi , el propio autor de Be not so fearful o La Violeta: creo que los vientos y las cuerdas suponen extras, arreglos añadidos pero también son un símbolo de madurez , en la música y en la persona, para bien o para mal.
Quiero decir con esto que ya sé que no hay nada mejor que un raca-raca de los Ramones a tiempo pero ahora, de viejunos, nos damos cuenta que la vida merece la pena que "se arregle" porque es compleja y se debe pone guapa para la ocasión porque tiene tantos altibajos que hace mella en la cara.Y la música como es un espejo pues igual.
Así, como cada vez me gustan más los dulces cada vez me va más la tranquilidad que la fiesta, el bolo en el Arriaga que en el Festival Kobetamendi de turno, Nick Lowe que los White Stripes. Y no te creas...que jode lo suyo no poder menearse a ese ritmo frenético.
Según caen las "castañas" del castaño y a mi pronto me golpea otra, te gustan más las canciones que te presenten varias sendas para caminar, más alternativas.
Y los sagrados vientos y las evocadoras cuerdas, como en este vídeo se demuestra, nos hacen sentir todo con pasión, a flor de piel, con la carne de gallina.
Por cierto, Anónimo E...¿ya has recibido mi presente o has cambiado de dirección? Más vale tarde que nunca pero te lo envié el viernes pasado y es poco para lo que inspiras.
No se me ocurre un vídeo mejor para despedirme hasta el lunes que soy demasiado cañero y aburro a un muerto con mi verborrea y ya me vale. Además, es viernes y esto es soul, amigos, esto es soul.
Buen fin de semana a todos, firmado:
Joserra aka The Lord of the Strings
En primicia el primer single de su nuevo disco para...!agosto! otra epifanía????? esperemos...pinta en oros:su grupo casi na al aparato!
The newly coined ‘Pariah Dogs’, consists of Jay Bellarose (drums), Jennifer Condos (bass), Patrick Warren (keyboard), Eric Heywood (pedal steel & guitar) and Greg Leisz (guitar & pedal )
Si alguien consigue el rapidshare que me lo pase por los clavos de Cristo!!!!God Willin´and the Creek don´t rise es su título. 2010 pero qué año!!!!qué regalo de cumpleaños!!!
Suena de p.m. porque a mi el anterior no me convencía tanto como el segundo pero esto vuelve, esto vuelve!!!! parece Joni y Neil fundidos en un abrazo!!!!!