Mostrando entradas con la etiqueta gemas del soul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gemas del soul. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2015

GEMAS DEL SOUL: YOU GOT ME- JAIBI


Al fado menor del soul, es decir, lo que se denomina deep soul llegué gracias a las recopilaciones del experto connoisseur británico Dave Godin, sus esenciales compilatorios Deep Soul Treasures, editados por el sello Kent y que llevaban sus maravillosas notas de portada con las que me despistojaba noche tras noche descifrando los callejones del soul más tremendo y desgarrado.
Godin a la derecha con las estrellas de su pasión
Si hay una canción demoledora, a braga quitada en la historia de este arte mayúsculo llamado soul , esa es ésta.

Dice algo parecido a una canción de Camilo Sexto vale, pero y cómo lo dice!

Trato de luchar contra este deseo ardiente
No quiero que sigas prendiendo mi corazón en llamas
No tendría que haberte necesitado nunca
No te lo tenía que haberte dado todo
No tenía...
Pero aquí me tienes subiendome por las paredes


( añadiría , como gata/o encelada/o)


Godin dice en las notas de portada que You Got Me era ( ya usamos el pasado porque él murió) su canción favorita de todos los tiempos.

Dave sabía de esto...un huevo.

La interpretación de Jaibi es exactamente como si estuviera muriéndose de amor/desamor.Así, directamente.


viernes, 8 de noviembre de 2013

GEMAS DEL SOUL (SEGUNDA EDICIÓN)




Hace ya mucho que en la Land se hizo una sección de Gemas del Soul que encontrareís en las etiquetas de abajo. Pues bueno, me apetece empezar otra ronda con esta POM: el tema de Cat Stevens cantado por P.P. Arnold.

Sobran los comentarios, es de esos temas que ensancha el corazón y fomenta las ganas de vivir todo intensamente y comerse a besos a la buena de P.P., además de haber querido haber  estado en aquel Swinging London multiplicado en todas las escenas excitantes que en esos años se vivieron.Estoy de nuevo muy sesentas, ¿será la edad o es que es la década donde se creó nuestro firmamento?
Ayer comentando con Fakeband el tema de secuenciación de canciones y de masterización de su nuevo disco (stay tuned), es curioso como con uno de los temazos de algo que va a ser histórico y espectacular ( disco mayúsculo de rock and roll, han dejado de ser los Eagles de Getxo para ser sus Stones) hablábamos de una canción clave del disco ( para mi la mejor que han compuesto nunca ) y de eso de que First Cut is the Deepest, suele pasar.
Se intentaron otras cosas  con la canción en tema de tonos , volumen, voces, sonido pero la primera toma era la toma y así se va a quedar porque era la más profunda o jonda.
Pues eso feliz viernes a todos/as,  landers queridos.Os dejo con una de las meninas del llamemos soul más pop y british de todos los tiempos. La black Francoise Hardy. Insuperable.

lunes, 5 de marzo de 2012

GEMAS DEL SOUL: BETTYE SWANN - THEN YOU CAN TELL ME GOODBYE


Esta absoluta gema del Soul pertenece a esta chica , una de mis  Bettyes, de apellido Swann: viene a cuento por varias cosas: el otro día un tipo que he conocido en el facebook Ñaco, que tiene la misma longitud de onda soul , me la recordó ( y fue como una descarga),  luego cosas como el aniversario, 1 añito de Long Black Limousine, blog entrañable donde los haya y que sé que ha estado muy enganchado a Nina y , después, la soberbia reaparición de mi amigo Lou The Rambler, el cual tiene la capacidad de transmitir muchísimo con poco, el enjaretado de sus tres canciones  es como una carta , Lonely girls for lonely boys, sweet sad songs, sweet sad songs. Pues para ellos tres, Murcia, Galícia y Cuzco reunidas en las mixed emotions de uno de Bilbao, va esta preciosidad.
La voz de Bettye, su credibilidad, su sentimiento, su susurro, su sentirse una mierda  pero salir a flote hacen de estos minutitos algo digno de la Simone, de nuestra Lucinda, o de ese tío que , en realidad, era una tía llamado Jeff Buckley.
Es una cover de un clásico doo-woop que hicieron mítico The Casinos  (old time magic total, de esas que a Lowe le pírrian)
Compré el disco de Bettye,  editado por la tienda Honest Jones en Londres, junto a la versión de lujo del Village Green de los Kinks cuando salieron (época Retriever de Ron Sexsmith porque es cuando fuimos a verle a Brighton, 2004) y la recuerdo como la compra más productiva desde Hard Rain-Greatest Hits de His Bobness.
Bettye Swann es la Lucinda del Soul y su disco el Essence negro. Al fin y al cabo,  ambas son de Luisiana y algo tiene esa tierra criolla que une. De verdad si se inventó el término gema es para describir esto.
A veces con poco nos conformamos cuando necesitamos alguien cerca: metafísica del fado, esencia del blues, fundamento de la sweet soul music. Spine-tingling, sweet sad songs singing by sweet sad girls.

Sweeten my coffee with a morning kiss
Soften my dreams with your sighs
Tell me you'll love me for a million years
Then if it don't work out
Then if it don't work out
Then you can tell me goodbye



Auggieandaddie, un comentarista de youtube dice:

Beautiful! 
Bettye, I don't know if you are still around, but if you're still looking for someone to kiss you for a million years, I'll volunteer!

jueves, 23 de febrero de 2012

GEMAS DEL SOUL: ALL THESE THINGS-ART NEVILLE

¿Bailas?
Para mi la Meca se llama Nueva Orleans y si tengo la suerte de poder pisar esa tierra santa algún día, prometo cumplir un deseo, un deseo igual tontorrón, igual de guiri. Como en la famosa fontana romana se tira la moneda, pienso bailar esta balada con los pies descalzos y mi baby ,  a las tantas de la noche, casi a la madrugada, en el Barrio Francés, eso si habiendo contratado previamente un bodyguard como Whitney para que no nos pase como a Ray Davies.
En el paso de la década de los ochenta a los noventa, compré el gran bloque de  soul que tengo, el que me formó, en vinilos y en cds y estuve colgado pero que muy colgado, casi tanto como con la Stax, la Atlantic, Kent o la Motown, del sonido del soul de NOLA.
Todo coincidió con Oh Mercy (Where Teardrops Fall), con el disco previo de los Neville producido por Lanois donde nació todo ese sonido fantasmagórico y de olor a Magnolio, con aquella película de Rourke llena de Vudú y buena música y después el Victory Mixture del Sr. De Ville : con todos esos elementos fui entrando en un universo de hechizo, de Cossimo Matassa Studios, de entender el por qué el Doctor John no estaba en el Último Vals de casualidad, de ese salitre dulzón de Golfo de Méjico y mares africanos tan gospel que envuelve las canciones de Lee Dorsey, Ernie K-Doe, los Neville en todas sus formaciones, carreras en solitario y combinaciones, Chris Kenner, Irma Thomas, Eddie Bo,  etc. etc. También el santo y seña que es  Allen Toussaint o  blancos como Bobby Charles (también en el vals pero injustamente censurado, siempre he pensado que The Band es un grupo de Nueva Orleans), sonidos turgentes y fonk ( así se dice allí) de los Meters o de la Dirty Dozen. Una melting pot, un gumbo , un chuletón medio crudo de primera.
Pero si Tell it like it is es la balada más famosa del movimiento , cantada por el ruiseñor Aaron, mi favorita en la de su hermano Art, esta perla del Orinoco que representa el calor que desprende el asfalto de la Crescent City, las sombras, los olores de los árboles en flor, de las cantinas y de las crecidas de su mítico  big river. Todo esto me hizo amar más si cabe a Randy Newman que es fan, fan de todo lo que precede porque de chiquillo se crió allí y eso no se olvida jamás, también me sirvió para acrecentar mi pasión por un disco como Muswell Hillbilies que es un tratado de adaptación de culturas y mestizaje Norte Londres/ Sur de Nueva Orleans y, también para que el gafotas Costello siempre me haya parecido un cantante de soul. Por que señores , la forma en que todos estos cantaban era dylanesca, allí no había Sams ni Marvins, allí había gracia, duende, morro , acento y calor. Con eso basta, es suficiente. Si alguno se quiere hacer este trip  se lo recomiendo, se puede hasta hacer un serial si interesa o una guía de esenciales si hay interés pero , mientras tanto, bailemos, bailemos con All These Things, una canción como las de antes , como las que bailaban nuestros padres o  abuelos (según tu edad)  cuando eran  jóvenes.Para mi enseñar esta canción es quitarme más de una prenda, me pongo hasta rojo, de mi soul songbook y de la b.s.o. de mi vida.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

GEMAS DEL SOUL

Drift Away - Dobie Gray

Si hace dos días fue Howard Tate, ahora le ha tocado el turno de dejarnos cada vez más vacio el plantel de leyendas vivas del soul al ricitos Dobie Gray , otro titán, que deriva del estilo de tipos como Joe Simon, aquellos que les gustaba el country y lo mezclaban con el soul.
A Dobie se le puede considerar el clásico one hit wonder pero menudo single que se marcó el colega: una joya digna de un periodo final de Otis Redding, una cara b para el Muelle de la Bahía.
Tuvo un éxito enorme hasta en nuestro país y encima la palabra rock and roll en el estribillo , es una cosa que siempre mola.
Veo la influencia inmensa en los grandes cantantes de reegae soul como Bob, Jimmy o Toots pero si hacemos un esfuerzo incluso entendemos porque ese combo maravilloso llamado Lambchop es country-soul, country-soul evolucionado e inmenso.
Y esas palmas finales son de chapeau. Daros cuenta de que entonces estaba por allí Bill Withers, Al Green y todo el soul de pan moreno y mantequilla salada dando de desayunar gloria bendita a los aficionados.
Ahora la cosa está más chunga, hay que reconocerlo.
También nos sirve para reconocer el legado inmenso de Big O, Otis se inventó el soul de caña, de caña de azucar sin refinar y tambien el arpegio de la guitarra y el acompañamiento a la Steve Crooper son una pieza de museo. I´m gonna get lost in your rock and roll soul! 
Otro angelito negro tocando las puertas del cielo y van...


 Ese arpegio, ese arpegio del comienzo...god bless Dobie y que dejen de morirse ya,  joder...

lunes, 7 de noviembre de 2011

GEMAS DEL SOUL:SEARCHING FOR MY LOVE

   Searching for my love- Bobby Moore & The Rythm Aces





Desgarro, es la primera palabra que me viene al bolo cuando escucho este peaso gema. Sí ya lo sé, no es un tratado, no es una poesía genial, no es una letra como las de Cohen pero una interpretación puede llevar a un  estúpido love ya baby a terrenos de la Escuela de Atenas del pintor Rafael.
Es el caso de este sucesivo grito , de este single mítico, con sonido de tren de carga o de...mejor me callo, que me cierran la Land.
Esto es un polvo,los 45 rpm son eso , polvos de aquí te pillo aquí te mato.
Canciones, divinas canciones de 3 minutos escasos. Bobby Moore es un one hit-wonder, el pobre incauto aunque nacido en New Orleans ( se nota eh???, ese sonido a polvo y sudor) se pasó la vida tocando el saxo, jejeje,  con su banda  por todo el sur pero tubo la suerte de caer en Alabama cuando un pequeño estudio llamado Fame estaba empezando con tipos como Arthur Alexander o Dan Penn a grabar maravillas basadas en lo que Brother Ray consiguió: Gospel+Blues= Soul y de ahí a un combinado, Country+ Soul= Country Soul o lo que es lo mismo Alabama.
Yo quiero destriparla, veamos,  Gnarls Barkley la tiene que amar, es un calco esa forma al límite que tiene de cantar el bueno de Bobby y el bueno de Gnarls.
Un vibrato que pone los pelos de punta, after all these years: I looooooveee youuu, I neeedddd youuuu, I neeeddd you by my sideeeee....eso es poesía en modulación, es tragedia, es fado.
Searchinnngggg, searchinnggg baby, baby, en esa moda que impuso Billy Stewart con su cover de Summertime de cantar como en trabalenguas, mmmmm... searching, searching for my Soul! INCONMENSURABLE, DESGARRADORA, CLÁSICA, SUBLIME.Veamos girar el disco, hipnotiza.

martes, 30 de agosto de 2011

GEMAS DEL SOUL 21 : A LOT OF LOVE

A lot of Love - Homer Banks


Ay Stax, siempre Stax, siempre el sello de Memphis Soul  para subir la moral.
Inventar riffs memorables y sencillos es sumamente difícil y bien que lo saben todos los dioses de ese gancho, de esa línea de bajo o guitarra en tres tiempos.
El otro día Aitor Mr Megamelómano dando fina estopa a los integristas, a esos que les da igual y parecen no enterarse de que el mismo pavo repita sin cesar los mismos riffs ya que ellos comulgan por el pasillo central para recibir la misma hostia una y otra vez, sin parar, hablaba de que las canciones de los sesenta son tres: Like a Rolling Stone ( ésta es la number 1 de todas las décadas, sinceramente) Satisfaction y My Generation. Diana pero incompleta: Waterloo Sunset y God only knows también lo son en su vertiente risueña y saudadosa y aún queda la última, con permiso de Strawberry Fields, haciendo la media docena pasada, y es Gimme me some lovin´ de los Spencer Davis Group. ¿Por qué lo pienso así? Más que nada porque el hit juntó British Pop y Soul, Stax y Swingwing London. ¿Y cual fue su adn? Esta gloria de uno de los songwriters a sueldo del sello del chasquido de dedos. Riff calcados no es por nada con la actitud Ray Charles de ese pequeño prodigio apellidado Winwood.
Es muy recomendable pensar que tras algun logro pop se encuentra un invento soul, que tras un quiebro vocal blanco estamos en presencia de una imitación de algo más negro que el carbón, eso es ir por el buen camino (negro=raices, cacao no es lo mismo que cola-cao) y Amy bien lo sabe allí en el cielo, pobrecita cuanto te vamos a echar de menos... ¿Os la imagináis cantando con Joe Tex...you can better hold on, hold on what youuuu gottttt? Quiero ir a esa grada del cielo, al tendido soul, no importa el precio de la virtud.
Este riff en si es como si te dan un empujón o una patada en el culo, algo físico o psíquico, es como el chupinazo de una fiesta y tremendamente sexy y mete-saca. ¿Cómo no aprovechar un viejo single que no vendió un colín para construir sobre el mismo el himno de los clubs del Soho año 66, en el momento de mayor apuchurre y concentración de mods bailones por metro cuadrado, maqueados y con ganas de acción? Eso es mérito de Chris Blackwell, el productor genio jamaicano, que sabía dirigir a esos chavales+ un niño que eran los Spencer Davis Group. Hasta Brother Ray exclamó : ¿quién cojones es ese clon de un servidor?
Pero centrémonos en la madre, la de Homer Banks, admiremos su esplendor vinílico con los chasquidos y gocemos de su pulsación negroide, pensemos en que nuestra amada the Band se fijó en Banks con su cover correspondiente, meditemos en que existe esa delgada línea invisible que lo junta todo, que le da sentido a nuestra locura, vayamos directos a la metafísica del r&roll, fuera paja, al grano.
Homer, viva la madre que te parió y que todo el mundo lo sepa : you gave some loving but before.

jueves, 14 de julio de 2011

GEMAS DEL SOUL 20: UN SINGLE PERFECTO

Sé joven, idiota y feliz  pero no molestes


Hey Girl Don´t Bother me /  Be Young, be foolish , be happy
The Tams


¿Qué se puede decir de este singular 45 rpm que fue nada más y nada menos que Number One en la Pérfida Albión? Aquí se editó como vemos con esta portada indecente pero, lo más importante, es que tiene dos caras A , por derecho propio ya que son dos chutes de adrenalina y eterna juventud, puro Botox Soul.
Olvidemos los estilismos, la ingenua puesta en escena, yo con estos Boinas Escocesas que es lo que quiere decir Tams, me voy al fin del Mundo y , más en concreto,  en su vocalista principal, Charles Pope, escucho la voz de mi abuelo o la del de Heidi, me da igual, los abuelos siempre hablan a sus nietos con esa ternura...Como dice Lu, me lo comía...
En realidad, el tío me está contando que la tipa es un poco golfa y que, muy a su pesar está enamorado de ella hasta las cachas pero que quiere que le deje en paz porque es realmente irresistible y tentadora. Exactamente, Hey Girl don´t bother me es eso, pochola, saltarina, escurridiza pero seductora,  te dan ganas de pellizcarle el papo como te hacian los abuelos e insisto, este hombre en la estrofa me desarma, me deja totalmente en pelotas pero ya ni te cuento lo que me sucede cuando llega eso de:
All I really gotta to say...you look so fine...and you so hard to resist...eso es de morirse de gusto, uno de los fraseos de toda mi discoteca soulera, hard to resist.
Tiene el caracter del lamento doo-wop street corner , spanish Harlem, cuando se cantaba en las calles pero ya estamos a medio camino del Philly Sound, es una canción puente, inocente, sencilla, extraordinaria.Es al soul lo que al rock fueron los temas de Lovin´Spoonful o de los Kinks.
Luego en el reverso, doble A para mi, el lema mod: Be young, be foolish , be happy. Si no eres capaz de entender las ganas que dan de ponerse las desert boots blancas para bailar aunque te hagan daño, es que desconoces lo bello que es ser joven, idiota y feliz.Y aunque ahora resultaría cuando menos curioso, uno añora cuando iba al Scuba y al Bullit a mover el esqueleto y a tener la suerte de que en esos dos únicos garitos en los que se ponía rythm & blues y soul de Bilbao cayeran temas de la BSO de  Granujas a todo Ritmo o el Walls Come Tumbling Down de Style Council para subirse a las mesas y romper alguna que otra. Ahora, al escuchar la proclama te das cuenta de que eso se trata, de ser por siempre joven , idiota y feliz, la diferencia es que el mod bailaba y el rocker se queda con la cerveza en la barra moviendo la melena al ritmo de la garimba. Ahora ya no hay ni de los unos ni de los otros, son especies en extinción como las de Félix Rodriguez de la Fuente. El único movimiento que yo veo es el de los deditos en el smart phone bien para retransmitir la canción a tu prima que , seguramente, pasa como una vaca o para dar a la función maquinita de fotos y sustituir con las led los mecheros de los setenta pero eso, hermanos,  es tan poco cool...
Lo dejo, que ahora si que empiezo a parecer yo el abuelo de Heide o  Charles Pope. Yo le doy volando al repeat varias veces y en el camino, yo me entretengo. No olvideis los consejos de los Tams, es jueves, casi viernes , parece que la borrasca esta de las pelotas ha decidido que julio deje de parecer finales de Octubre...aprovechemos que escampa para bailar como idiotas aunque sea con la cabeza y sentados mirando a la jodida computadora.

Himnos northern soul por excelencia! Bubble Gum Soul for the Soul!
Keep the faith broters and sisters!


miércoles, 6 de julio de 2011

GEMAS DEL SOUL 19 : CRY BABY


Cry Baby - Garnet Mimms & The Enchanters

Me preguntaba Charo referencias básicas  para ir saciando la sed en ese manantial inagotable que es la Sweet Soul Music...
Hay dos artístas que más bien fueron one hit wonders or two pero que son básicos, más aún para desenmascarar lo que nos venden los Paperboys and Duffies como genuino cuando en realidad son como la orquesta de Bisbal, que debía ser cojonuda.
Howard Tate y Garnet Mimms son para el que suscribe dos descubrimientos de esos que te marcan a fuego.
En primer, lugar porque no entiendes como no tuvieron más repercusión por su calidad suprema y en segundo, porque representan unas producciones  tan poderosas que te dejan neque.
La gema protagonista de hoy la conoce todo el mundo por la increible cover de Janis Joplin que sabía elegir el cancionero que le iba a su tono earth mama siempre al bordo de la muerte, para bien o para mal. Es el motivo que temas como Cry Baby sean apropiados para mometos emocionales ala James Brown , es decir, hiperbólicos, epifánicos , de gran desgarro, de esos que le gustan tanto al amigo Cava: buena nota tomó el señor Prince de dichas lecciones de dos minutos y medio donde los artistas soulful echaban el resto.
Cry baby no es normal, no es terrenal. Están los legendarios Jerry Ragovoy y Bert Berns, ¿do you remember Brown Eyed Girl de Van the Man? ¿do you remeber soul raaaaa-ddiiiiii---oooo como pronuncia el León de Belfast en Caravan?
Tiempos en los que las canciones que se emitian por la radio, como ésta, eran para hacerse el harakiri del filo que tenían. Aunque uno peque de lo que el personaje de la última de Woody Allen, cualquier tiempo pasado en Soul fue mejor y sino pinchate Cry Baby.
La fecha 1963 de su edición es significativa e influyente para cosas como Highway 61 Revisited, esos pianos Bobby los levitó porque comienza majestuosa con piano y guitarra y unos cryyyys babbyys dde erizar todos los pelos del cuerpo y una voz dulce, maravillosa, soulful que comienza la plegaria de la vuelta a casa del amor errante que se arrepiente y llora baby llora como siempre haces porque yo, muchacha, soy el que te quiere de verdad. Vuelta al redil,  E M O C I O N A N T E vuelta al redil...welcome back home. Tantan noches esperando que toques la puerta, estaba cantado que lo harías...jejeje...qué perros que somos.
Casi parece flamenco, Camarón de la Isla, es una perla negra perfecta que no tiene una mínima rugosidad, vendió un millón de copias que no está mal pero es de la cadena de ADN, esa que comienza en el gospel y sigue con el Please, please, please de Mr. Dynamite James Brown o el To be Loved de Jackie Wilson.Los souleros me entienden.
Hendrix trabajó con Garnett y le admiró porque los que viven al borde, como el sumo guitarrista demostró, se rompen la camisa por la sweet and real Soul Music, es una droga muy dura Charo, cuidadin con ella, engancha.

viernes, 24 de junio de 2011

GEMAS DEL SOUL 18: THE SHOW MUST GO ON

The show must go on - Sam Dees

Después de llorarlo todo tras una desgracia poco común nada más apropiado que este tema sublime de un unsung hero de la soul music. Sacó un disco que jamás se ha reeditado en la ya larga era del cd que parece ya toca a su fin y que está ahí con el Times Fades Away de Neil Young como perla que no sabe manifestarse en digital porque el analógico es mucho más orgánico y va más con este discurso del corazón. ¿Un Astral Weeks del sello Atlantic?
Por ahí van los tiros...
La intensidad emocional es personal, es decir, no concuerda con la reflexión colectiva de esa obra maestra de Marvin Gaye por lo que es más comparable a cotas insuperables de songwriter que es realidad lo que es Sam Dees, un genial y cotizado songbird.
Le conocí en esos regalos de dios que son las compilaciones de Kent y para superar una demo de Sam tienen que nacer un millón de Paperboys...
Cuando ya rastreé su trayectoria , él era responsable de un LP en alza en las subastas de ebay como es The Show Must Go On del sello Atlantic, publicado en 1975.Traté de buscar algo pero sólo en páginas japonesas conseguí escucharlo y bajarme el tema que le da título y alguno más que me dejaron totalmente majareta.
Es ese tipo de soul ballad que empieza hablada como lo hacía el gran Joe Tex pero llega a un clímax.
Similitudes en macho al If loving you is wrong I wanna be right de Luther Ingram o en cornuda soul al Woman to Woman de Shirley Brown. Primas hermanas que aparecerán en la serie.
La letra ahonda en eso tan soul y tan Smokey de los surcos de mis lágrimas, voy a maquillarme para ocultar lo que sufro y que el show continúe...porque ahora mi chica es mi audiencia...pero qué bonito, I feel for Amy...Escucharle ese previo rapeado es escuchar una de los recitados más increíbles grabados en cinta, id para atrás , tratad de entenderle que no vais a encontrar la letra en toda la red y mira que hay mierdas y fijaos en el clímax del 1:11...buffffffff...escuece...verdad,  la pura verdad del soul que es lo que le hace eterno y que nunca te canse porque es la realidad de la vida y de los sentimientos, en el rock hay más trampas, aquí ninguna y mucho talento, mucho.
Por la temática también va con A Song for You de Leon Rusell pero aquella hecha de chocolate fundido por Hathaway...y eso es adjetivarla de obra maestra. Los coros hacen que el segundo speech sea diferente y esas guitarras finales. Vamos que como dice un comentarista youtubero I love this fuckin´song y Alex Subinas, ese soul lover number one de Bilbao, también.

Nota: realmente descatalogado tiene mucha más magia pero, la verdad es que pide a gritos su reedición en condiciones.


jueves, 16 de junio de 2011

GEMAS DEL SOUL 17: PRIVATE NUMBER

Pinchado fijo el sábado en mi set del Bullitt

 William Bell & Judy Clay - Private Number

Hay gemas y gemones y este es uno de los segundos. El dueto del soul para este servidor y consumidor compulsivo de soul music. Ain´t no mountain high, no, Tramp, tampoco, Private Number, sí; por poco pero les gana.
El arquitecto, el pionero del sonido carnoso del soul de Memphis o lo que es lo mismo, el sello santuario Stax Records, uno de mis favoritos por esa voz tan especial y sensible, ese señor llamado William Bell, aquí se lució.
Con Booker T se puso manos a la obra para componer un nuevo tema para el imparable Big Otis pero esté acabó estrellándose en un lago helado, qué mala suerte...qué pena, lo que hubiera sido que la hubiera interpretado en ese disco imaginario y secuenciado con Dock of the bay y demás experimentos que sigo considerando lo mejor de su carrera.
De la misma y del tirón compuso Tribute to a King in memoriam pero este gemón no podía dejarse de grabar ni siquiera dar a otro artista que no fuera Redding, hubiera sido un pecado. Se pensó en Judy Clay una artista de la casa para tratar de reproducir esos duos tan exitosos de la Tamla, sobre todo de Marvin Gaye y Tami Terrell pero le tenía que acompañar uno de sus autores.Nobody sings the song like the writer.
Aquí, sin embargo, no hay pulsaciones pop norteñas , ni pandereteo juvenil, aquí hay más sur que en la Cabaña del Tio Tom, hay violines que nos hablan de panorámicas y hay clase por arrobas de los MG´s y el señor Crooper.
Mañana en el viernes soul vamos a conocer por qué es tan imprescindible William Bell y como tiene por lo menos cinco temas básicos de la Historia de la Música del Alma.Tener un recopilatorio , al menos de él,  es algo urgente para los que vean que los Paperboys les entretienen pero no les emocionan, para los que consideren que Paul Weller es lo más de la elegancia musical pero no controlen si es por genética o es por saber elegir los ídolos adecuados.Vamos que alguien me ayude y me diga si me falta razón.
Los turnos de Will y Judy se suceden en unas estrofas soberbias para fundirse en un beso de película  en ese baby, baby, baby...te doy mi número privado...y los uhhhhhhhhhhh...esos uuuuhhhhhhh que volverían en 1978 en Street Legal, Bob bribón cuanto me has enseñado.
Hay canciones que son un éxtasis mariano y Private Number me hace perder el sentido, la pongo en repeat y podría batir el record de escuchas. Lo he dicho en otras ocasiones, si hubiera un museo para las canciones, para Private Number reservaba el mejor cristal antibalas,  conservar este Patrimonio es un deber y difundirlo y propagarlo una necesidad.

Nota : Steve Crooper y Curtis Mayfield daban cien mil vueltas a todos los guitarristas blancos (en fila todos postrados pedazo cocksuckers) , aparte de construir las bases de la canción moderna, arreglada, anti-solos de los cojones, c a n c i o n e s.

Esta entrada está dedicada a Borja, gracias a él dj swampdog está emocionado seleccionando una hora de cielo .


miércoles, 15 de junio de 2011

GEMAS DEL SOUL 16: WHOLE LOTTA WOMAN



Whole Lotta Woman - Arthur Conley

Mirad, tengo un mono de pinchar soul clásico que no es normal...Gracias al amigo Borja aka Getxo, el sábado resucita dj swampdog de sus cenizas que nunca perdieron calor porque desde hace diez o once años que no había tenido la oportunidad de ejercitar una pasión. Last night the DJ save my life en contra del Hang the DJ, lo primero cuando escucho soul, no puedo evitarlo, lo segundo casi siempre.
Me planteo el set de una hora, el primero de tres,  en el Bullitt de Bilbao, santuario de la black music en el Botxo y como es poco tiempo ,  la cabra tira al monte: es decir, al soul clásico southern: Atlantic/Stax.
Siempre me viene a la cabeza esta maravilla que se une a la serie y que pertenece a un artista protegido de Otis pero que estaba a medio camino entre su rudeza y la elegancia de Sam Cooke. Tuvo éxitos importantes destacando su  Sweet Soul Music o la frenética llena pistas Funky Street pero yo le conocí con un vinilo de la serie hispana de Super Soul (verde inglés, mítica), un recopilatorio que incluye el Whole Lotta Woman y me quedé con esa copla.
El corte es ese medio tiempo tirando a frenético de su godfather, es un torbellino que representa lo mejor del sonido Stax o Atlantic que , prácticamente es lo mismo porque el segundo, el sello de Nueva York se bajaba al moro a grabar a sus artistas y además distribuyó parte del catálogo del sello de Memphis por todo el Mundo.
Es algo que por mucho que quieran nunca lograran los Black Crowes.La alquimia funciona en tres minutos. Ese rugido de tigre tras un golpe de tambores dinámico y esas líneas de viento breves y perfectas, balas que te matan y un red de guitarra ala Crooper (con Mayfield un guitarrista crucial) que te lleva a esa octava más que te eleva.Y siempre, el orgasmo al final con un gospel-roll donde se repite sin parar eso de necesito una mujer de una pieza para satisface mi alma. Te dan unas tremendas ganas de saltar en la escena con una pandereta y ponerte a girar como un poseído.
Es de esos temas como el Hard to Handle, que te encienden la mecha y que son infalibles para levantar los ánimos en una fiesta o en un funeral, da igual, es la jodida sweet soul music, una de las corrientes artísticas más grandes del Siglo XX aunque nunca la veas destacada en ningún ensayo, creerme.
Me lo llevo a la fiesta...aquí en directo y de propina su mega hit.


viernes, 10 de junio de 2011

GEMAS DEL SOUL 15: BACK STABBERS

Comunistas sofisticados

BACK STABBERS - THE O´JAYS


Ay el sonido de Philly... que cosa más mal interpretada, donde hortera disco se confunde con sofisticación máxima y elegancia suprema. Que fuera el origen del disco y de la Saturday Night Fever no significa que fueran malas las intenciones, todo lo contrario. Los mensajes democracia real ya del Philly Soul se servían en guantes de terciopelo y con los músicos más exquisitos del planeta.
Si me tengo que quedar con una gema del sello de Gamble y Huff tiene que ser ésta.
Los arreglos orquestales son tan excelsos que te llevarían dos vidas entender en que cabeza entra semejante cielo hecho notas. Ellos, los angelitos negros, cantan como eso, angelitos pero están vendiendo el manifiesto comunista con chaquetas de lentejuelas y con vaselina pero te la están metiendo: un mensaje negro como el carbón , de gueto y suburbio y hablan sobre el derecho a ser sofisticado e igual ante la ley.Gloriosos pero oscuros setentas.
Back Stabbers es ese tema que no hizo Marvin Gaye en el What´s Going On, es una gloría que me pone la carne de gallina cada vez que lo escucho y me dan ganas de hacer como Toni Manero, alquilar un traje crema de solapón , unos zapatos plataforma e irme a bailar al Pacha y mientras escucho y la gente malinterpreta, yo reirme, reirme a tope, de gusto porque este groove mágico y ese mensaje no hay quien lo supere. Es viernes, es soul, es tiempo de Back Stabbers kamaradas, soul real ya!


Todas las gemas se van añadiendo juntitas aquí.

Amo la música más que a todo.

Amo la música más que a todo.
Todos los textos pertenecen a Joserra Rodrigo salvo citas y párrafos con su autor referenciado.