Mostrando entradas con la etiqueta epifanias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta epifanias. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2012

EPIFANIAS: EL CARAVAN DEL LAST WALTZ


Mira que me he rastreado a Van en el tubo  antes de la Ley Seca y después de su levantamiento pero no hay nada, nada comparable a estos 5 minutos, ni en su propia carrera, ni en la de The Band, ni en la de la Historia del Puto Rock.
Esto es Celtic Soul y West Saugerties Soul, como si no hubieran existido movimientos tectónicos y la placa americana continuara pegada a Europa, haciendo de la la sierra de Nueva York los montes de la Galway Bay.
Este es uno de los momentos de esos que comentamos los megamelómanos y de esos de los que hablan los músicos entre si. No hay más que ver las conductas de los miembros de la mejor banda de americana que jamás existió y existirá, los que mejor mezclaron el rock and roll de Memphis, el blues de Chicago, la Motown y el soul de New Orleans con la country music, Ray Charles y el folk apalachiano para generar algo plenamente suyo. Y luego el tipo que inventó el soul celta.
Lo que no sorprende es que se sabe que habían nacido para ser colegas, el León de Belfast y los vecinos ilustres de Woodstock antes de que el monte se pusiera de moda. Era algo que tenía que ocurrir sí o sí. Y aunque la Caledonia Soul Orchestra es una de las mejores bandas de la época, a it´s too late me remito, lo cierto,  es que esta ocasión es más histórica que  la fecha de la firma del Tratado de Versalles.
Lo he visto mil veces pero veámoslo de nuevo: el modelito berenjena con brillantitos se las trae, parece David el Gnomo y si te dicen eso de si eres bajito pantalones campanolos nunca, va Mr  Morrison y se pone campanolos dobles. Robbie con su foulard granate y Richard con esa chaqueta de cuadros que Lamontagne lleva buscando en mercadillos ni se sabe el tiempo y con la que le acabaremos viéndo como clon  del Santo que es.
Luego la iluminación y el rodaje tan cálido de Sir Martin, siempre atento a detalles imprescindibles:
1:10: Robbie y Rick se arrancan al micro, extasiados por la intensidad que desde el segundo uno lleva en el cuerpo y en la voz el Belfast Cowboy, yo creo que piensan que Otis Redding había resucitado o se había reencarnado porque hermanos, aquí Van es Otis, en el sentido no de igual que él sino de que el pelirrojo es SOUL, punto.
La camiseta marca tetas parece que va a estallar porque el corazón está petado de revoluciones
1:33 : Pilla micro en mano porque se arranca como Camarón, la va a liar, la epifanía soul le va a poseer. Hasta el 1:56 observen la cara de coca que lleva Danko. Y para el 1:59, el turn it up y el corte, Roberstson pone toda su energía en los acordes y acompaña como un ángel  ¿quién le puede tener manía cuando desparrama esa clase a chorros? Sin él no sería el grupo que fue y hablo ya sólo de su guitarra.
2:24 , ese Raaaaadio, pronunciado como en castellano, soy capaz de escucharlo semanas sin parar, ese eleccccctrikkkkkk laitttt, seco, cortando como una trompeta y claro, detrás los vientos con Allen Toussaint, reaaally wronngggg, wronnng, reallly wronnggg, un just to hold you in my arrrmssss de esos que dices poseame señor Gnomo.
3:25: mira a Levon y asiente Van como diciendo,trance, trance llegó el momento del trance, los The Band se quedan todos acojonados...¿qué será capaz este hombre ahora de liarnos? No sin antes ponérsela a todos dura ( sorry) el magnifico fraseo de Fender de Robbie ante el cual decide doblar guitarras con su rugido de tigre ( como el de Gabinete, siempre pensé que estaba dedicada a él)
Y es entonces cuando la cámara hace un travelling trasero majestuoso, se ve toda la cocina y suena la línea de vientos que conecta Irlanda a Nueva Orleans vía Memphis y con escala en Woodstock, cuando se junta la Ruta 66 transoceánica de todo lo bueno condensado en esa obra maestra de película cuyo momento, no hay duda, es éste.
Los últimos 60 segundos son lo que llamo orgasmo soul, puño en alto, campanolo al viento, trancelike vision y todos , todos , él incluido, sienten el azote de la música real y verdadera, la creencia en la religión con más estilo que existe, es gozoso verles disfrutar, es una orgía de rock and roll en toda regla, es el minuto live que me gustaría vivir si me dan a elegir para inmediatamente morirme de nuevo. 
Y no se ríen de la guasa que es semejante paseillo con el modelo y las patadas al aire, eso lo piensas cuando lo has visto la primera vez, cuando lo ves ya con tantas castañas y tantas veces a cuestas, sabes que se ríen de placer porque saben que están haciendo Historia y que algún día se darán conferencias sobre este momento y créditos a los estudiantes por aguantar a un tipo loco que les hable de ello.
Lo triste es que esto se siente, no hay codos que valgan y como dice Kizz it´s in the bones, rock and roll it´s in the bones.Esto es el bone, el Caravan del Último Vals.


Cuando mi hijo lo ve se le quedan los ojos como platos como a todos, claro.


miércoles, 14 de marzo de 2012

EPIFANIAS : LUCHA DE GIGANTES-ANTONIO VEGA-BILBAO MARZO 2009

UN GIGANTE TERRIBLE A CONTRALUZ
¿Qué cochina manía tenemos de tratar dar sentido a lo irracional? La canción confesional tiene que dejar secretos en sus pliegues por eso las frases de Antonio están hechas para que nunca dejen de intrigarnos.
Nos cuentan parte de la película, casi todo pero nunca el final , así está bien, así lo adaptamos a nosotros mismos.
Si uno no deja parte de su reino como inexpugnable pierde la atracción, el poder, la sensualidad...no tenía un pelo de tonto el señor Vega, auténtico truhán de la emoción y celoso de su vida gatuna.
Lucha de Gigantes es Tangled Up In Blue, vamos que tiene esa fuerza arrolladora, es de categoría extra superior cinco jotas y podría decirse y quedarse uno tan ancho que es su mejor canción pero es que hay más de una y el Gigante tiene competencia sobre todo porque cada una es un continente. Además, eso ya lo dije de Una Décima, pasa con los muy grandes.También, ensombrece el disco donde se incluye.
La combinación perfecta de letras de Una décima, ésta o El Sitio de Mi Recreo, incluso de Desordenada con unas melodías maestras y para todos los públicos, hacen que todas ellas no tengan ni una grieta por donde se escape el talento, está todo sellado, perfecto, hecho para ser eterno y relativamente popular.
Tenemos también Tesoros , Se Dejaba Llevar, Esperando Nada ya de él en solitario, muy seguidas, tenemos muchas después, pero yo creo que la primeras citadas cumplen el requisito de haber llegado a todo pichichi y eso , es extremadamente difícil y las da otro estatus.¿Cómo describirla?
Una secuencia de acordes acústicos limpios pero amplios, en cuatro tiempos,  que no se veía desde el Hotel California  indica que esto es algo descomunal. Esas notas, ese combinado es totalmente divino. Por el idioma y por lo chauvinistas que son los ingleses pero Noel, the big brother of Oasis, tendría que escucharlos. reconocer que combinar mayores y menores es un arte del que pocos salen con piezas para figurar en las enciclopedias y él como en eso es un maestro, seguro que la apreciaba.
Sol, La , Si menor y Mi menor, en dos tandas y luego meter un Fa menor...sublime. Los iniciales acordes mayores hacen que presientas llegar al gigante, oir sus zancadas persiguiéndote, el acorde menor enmascarado hace que sientas tu debilidad. Genio, genio y genio, Antonio es muy completo, soy muy pesado con eso pero es que en este trip cronológico mezcla de nostalgia y necesidad constante por su obra, estoy viendo que es más completo todavía de lo que yo imaginaba.
La cuestión es más sencilla de lo que parece: mi propia interpretación de la canción, una descripción de lo grandes, lo gigantes que se hacen los problemas en nuestra cabeza, lo pequeños que somos frente al Mundo y el Universo, no hace falta montarse en un avión, el domingo, por ejemplo, paseando por Bilbao, my darling y servidor comentabamos que en este Botxo se ve poco el cielo y que ese mundo de terrazas en los tejados, escondido y selecto, que siempre nos ha fascinado, sobre todo a ella, viviendo como vivimos en un jodido primer piso, daría otra dimensión a las cosas.
Lo tenemos que soñar
De repente, nos entro una complejo de hormigas de pensarlo y es que somos hormigas como Antonio tan bien demuestra en esta, si dilo, puta obra maestra.
También describe el sudor frio, el sudor frio de algo que te sobrepasa del todo, cuando ya el aire se hace irrespirable, el mundo es descomunal y todo es una pesadilla, quieres que te digan que todo eso que te cuentan o que te cuentas a ti mismo,  es mentira.
Cuando dice me da miedo la enormidad cuando nadie oye mi voz...ahora mismo pienso en las palabras de Anónimo E y lloro, Antonio me duele, tengo un escalofrio tan grande que creo en mis fantasmas terribles y en mis tonterias...y en el infierno en que se metió el pobre Antonio, con lo brillante que eras joder! Un puro S.O.S. , un aviso pero sin posibilidad de actuación de emergencia, que grandísima pena.
En serio, lo único que tiene vértigo, manda huevos, es aquello cantado por seres que nacieron para morir jóvenes...¿Por qué será?¿Por qué tendrán que pagar tan elevado precio por etiquetarles a capricho un dios llamado talento?
¿Mueren de sentir? Es todo un misterio pero hay que agradecerles que no hayan dejado pautas, avisos de vida , capsulitas concentradas de algo de más de tres minutos, que nos hagan girar en el camino o tomar direcciones, sabiendo que por mucho ruido que haga el monstruo, este es de papel y no hay nadie más ahí.

Epifanía:
Me he decidido a poner la versión de su  concierto en Bilbao de marzo 2009 que creo fue el último de su existencia, se oye un muy de aquí aupa tú.
Para empezar, señalar que él podía estar fatal pero siempre tenía un momento de leyenda en los conciertos que solía siempre coincidir con la interpretación de una de sus meninas. Yo creo que sus propias canciones eran gigantes para él y no podía hacer el idiota con ellas porque le hubieran aplastado. Aquí fijaros en algo que me encantaba: siempre una entonación o un requiebro vocal diferente y ese solo de guitarra  a lo Gilmour, gigante, gigante. Emocionalmente es el vídeo más indicado para demostrar su generosidad, nos lo dio todo mientras se apagaba su vela. Si me tengo que quedar con una es con ésta y uno estaba allí , le sacudió la epidermis y todo lo que está por debajo de ella, como siempre.

sábado, 10 de marzo de 2012

EPIFANIAS:JUST LIKE A WOMAN GIRA 66

Comienza una serie llamada epifanías, palabra lander donde las haya, con momentos  IRREPETIBLES, milagros de lourdes, interpetaciones que traspasan cualquier tipo de valoración, esos vídeos que si hubiera una sala interactiva en el museo de la Historia de la Música Popular tendrían que colgarse si es que uno tuviera la suerte de ser el director de la muestra. 
Estos vídeos de la serie no se permiten un defecto, son de otro mundo, del mundo de lo soñado.

H.B: High on the Hill Top


JUST LIKE A WOMAN - LIVE- BOB DYLAN 1966

¿Cómo explicarlo? ¿Cómo no hacer el ridículo quedándose siempre corto? 
Just like a Woman  en su toma ANTOLÓGICA de estudio en Nashville ya es la Mona Lisa y una de las mejores canciones de His Bobness y de todos los tiempos pero en directo, en Europa del Norte, aquí estabamos con tapa-rabos, fue otra cosa y casi nadie se enteró porque estaba por delante de su tiempo, no había Bon Ivers.
Lo primero que llama la atención de la toma es el efecto de las sustancias en una voz anestesiada por vete a saber qué droga, downers seguro que fueron, las anfetas no producen ese tono desmayo y de baja tensión para expresar el dolor del desamor.
La sensación es de estar en presencia de un escultor más que de musico. Tiene el aire del teatro isabelino como elemento creativo para inhalarlo y devolverlo exhalado como poesía en movimiento. 
Luego los gestos...si sentir es cambiar los huesos de la cara , aquí cada verso cobra su sentido literal, en la expresión se lo suda.
El día en que esto me deje de producir el mismo encantamiento, enterradme. Es tan increible esa gira que colecciono piratas de todas las salas donde hubo una grabadora, artefactos  que habría que custodiarlos y venerarlos como merece, como la cámara que pilló esta secuencia.
El tramo australiano de la gira también es de traca.
Un chico de ojos tristes y estrafalario que marcaría el rumbo de la moda para siempre  (sinceramente, don´t think twice...Dylan es quien más ha influido en la forma de vestir cool, bar none, esa camisa de topos a nadie le queda mejor, a nadie) 
Se acerca al micrófono tras un dejado pero preciso struming en su acústica doble cero, la armónica comienza a lanzar constelaciones de estrellas polares para representar la vulnerabilidad del hombre frente a la descripción de la mujer. Como si fuera una traca de fuegos artificiales de la mejor pirotécnia esas notas agudas de la Honner te dejan desarmado, entregado desde el primer segundo, sin aliento y sin palabras. La belleza es exagerada, golpea tu alma en diez escasos segundos de intro.
Nobody feels any pain...pero no se lo cree ni él, se produce el efecto contrario, hay dolor, ladea la cabeza y se mete en la letra, queda cautivo y tú no puedes dejar de mirarle.
El ritmo es mórbido, contaminado por el resentimiento, ralentizado hasta la tortura, el acompañamiento acústico es impresionante (Kizz siempre dice que Bob es el mejor guitarrista acústico) cada cosa va a su ritmo para que el abánico de emociones sea más completo.
She breaks just like a little girrrrrl es el momento, el de la ternura gigante, hay mucha más compasión que en la de estudio.
El aire juglaresco, la estancia en la corte del Rey, le honran porque se adapta al lugar. En los hoteles con Robbie trataba de buscar el misterioso siguiente trabajo a Blonde on Blonde que se quedó en el camino... hubiera sido un disco de corte isabelino, medieval como lo fue el set acústico de esta gira para las edades.
Esto no es canción, esto no es ni siquiera música , esto es droga dura, pierdo el control y no puedo atender a otra cosa cuando me da el punto de sumerjirme en esas grabaciones.
Como dice las palabras que acaban en rl , girrrrl, pearrrrl, en eso no tiene rival .
Si hay un puente definitivo que te devuelva a la estrofa de manera natural es el de este Just Like a Woman, no es humano porque ahí ya se hace patente el dolor y él no poder aguantarlo, necesita liberarse y así lo hace. Y el aviso severo de que si me ves y me presentas como amigos ...ni se te ocurra decirles que me conocias cuando estaba hambriento y estaba en tu mundo...suena como nunca, hay que verle la expresión de los ojos para ver que aquello no es broma. Hungry y world  nunca han sonado mejor y más apropiadas. En realidad se hace el machito pero está roto, Dylan trazó la relación hombre-mujer post revolución sexual antes que Woody Allen.
A partir del minuto 4:00 y el contraluz de espaldas con el pelo acaracolado más perfecto de la jodida Historia de la Humanidad, con ese solo de armónica descomunal, parece el arcángel San Gabriel.
Si me garantizaran que los ángeles son así yo prometo no pecar porque quiero tocar las puertas del cielo y que me salgan a cantar. Lo curioso de toda esta descripción es que no es un ejercicio de racionalizar lo que siento cada vez que lo veo y escucho sino un pronto de los mios que responde a  una necesidad: amo esta epifania, creo que es uno de sus momentos cumbre y, a su vez, de la cultura de Occidente post-guerras mundiales porque ya no hablamos de canciones protesta que también las dotó de eternidad sino de canciones sobre las relaciones humanas y en ambos casos, marco el estandar y hasta hoy nadie lo ha superado. Este Just Like a Woman ( en concreto el que se escucha en el Royal Albert Hall)  es un momento inexplicable, mágico, salvaje, maestro, irrepetible y que me ha marcado a hierro para el resto de mis días.

P.D: parece confirmado por David Hidalgo que Bob está grabando en el estudio de Jackson Browne, gracias por existir y por grabar : a David, a Bob y a Jackson por dejarle el estudio.


Esto es un de los proyectos de canción más bellos e inacabados de su carrera, del disco isabelino que tenía en la cabeza  pero que ahí se quedó. ¿Cuanto pagariamos por un disco entre Blonde on Blonde  y las Basement, con este tipo de baladas? Con esta yo lloro, siempre he pensado que es el momento inédito de His Bobness más grandioso.

Amo la música más que a todo.

Amo la música más que a todo.
Todos los textos pertenecen a Joserra Rodrigo salvo citas y párrafos con su autor referenciado.