viernes, 30 de abril de 2010

VUELVEN LOS VIERNES SOUL



Si, si muy obvias las elecciones para hoy, poco descubrimiento, poca serie b pero es LO MÁS, ES DE GRITAR. Esta peli es mortal de buena y contribuyó a que muchos nos arruináramos con los catálogos del soul. Sólo por eso tiene ganada la gloria. Pero mi dos momentos son estos aunque el del reverendo Brown se las trae.
Por cierto, en la fiesta los pincho fijo y a que todo el mundo se vuelve majara.Dientes largos, muchas ganas, soulbros...
Esos vuelos baratos... que Bilbao está que se sale de bonito en primavera!
¿Un viernes los últimos fines de semana de mayo? Se confirmará pronto.

jueves, 29 de abril de 2010

NINA OTRA VEZ, AMIGA LU: CREO QUE VA A LLOVER

Ventanas rotas y vacías pasillos
Una luna pálida muerta en el cielo veteado de gris
la bondad humana se desborda
Y creo que va a llover hoy

Espantapájaros vestidos de última moda
Con sonrisas congeladas para mantener alejado al amor
la bondad humana se desborda
Y creo que va a llover hoy

Solo, solo
Una lata a mis pies
Creo que voy a patearla por la calle
¿Esa es la manera de tratar a un amigo?

Brillantes ante mí, los signos me imploran
Para ayudar a los necesitados y mostrarles el camino
la bondad humana se desborda
Y creo que va a llover hoy

La original y esta versión es insuperable...como la toque...me muero y a tomar por saco esta esclavitud del blog...jajjaja.


Los últimos "rain today" son una cosa irrepetible, genial...sólo Nina.
Ella si que sabía de compositores y canciones sublimes, las cantó casi todas y las hizo suyas.
Pena que no hiciera, que yo sepa, "A song for you" o "What´s going on"...las dos canciones que junto a "Like a Rolling Stone" hacen la Santísima Trinidad ¿o no Mr C. ?
Puede ser...pero hay tantas candidatas.

LA MOVIDA


Pedazo contraste con lo que suelo colgar de un tiempo a esta parte y sin embargo, qué grandes canciones o por lo menos de mis "teens".Yo las defiendo...jajajjajaja... y es que tanto compositor en los altares USA y UK , tanta profundidad, tanto mimosin... ya daba un poco por ahí...jajajajajaja...
Me importa un huevo lo que opine la "inteligentzia", yo esto lo oía con el Scary Monsters y Soft Cell mezclado con Decade y Slow Train y de momento no han solicitado "mi incapacitación" pero escuchándolo de nuevo me pregunto...¿No eramos menos tribales y más variados en los ochenta y nos reíamos de todo con toda esa locura que nacía desenfrenada llena de copycats de lo que se hacía en Londres pero en castizo?
Había gracia a saco fuera imitando a Roxy Music a B-52 o a Graham Parker.
Lo confieso, me encantaba La Mode por muy facha que fuera el Zurdo y se le fuera la olla.Y mira que no soy de sonidos tecno-sintéticos pero...
El Hospital es un clásico y Nacha Pop es mi grupo en la lengua de Cervantes como The Band y los Kinks en la de Shakespeare.
Ya lo decian los Ilegales: Tiempos nuevos (entonces) tiempos salvajes...



El programa no pudo abarcarlo todo



De esta recopilación que me curré hace diez años saqué el programa de ayer con Nick Garrie de añadido.

Yo creo que entre el comic de Paul Rodgers y estas canciones,que no necesariamente tienen que tratar sobre la educación o los hijos más que en mi propia imaginación, los creyentes evitan los cuatro años de catequesis y posterior comunión de sus hijos y los ateos las clases de ética.Hay más fundamento en esto para educar que en toda la labor ministerial.Y mucho más apañado de precio.

SE ADQUIERE EL LIBRO FÁCIL, CREO YO, LOU. YO LO COMPRÉ EN LA LIBRERÍA ELKAR DE BILBAO.

miércoles, 28 de abril de 2010

BLONDE ON BLONDE: COVER ON COVER


















Esto es MARAVILLOSO y son dos covers que trascienden de la original, le succionan su belleza, la transforman, la respetan, la ensalzan, la glorifican, la eternizan...por favor no seáis cabrones y me digáis que hay una mejor que otra. Las escucho y necesito un pico de cortisona para poder respirar.

La primera para el Cava ( si jefe, Jeff es la voz más sobrenatural que jamás existirá), la segunda para Larralde ( si brother, Nina Simone, tu heroína dice mucho de lo grande que eres como amigo y persona, no se si alguna vez te lo he dicho pero es una buena oportunidad y lo sabes)

Jajaja...el bote de Mimosín esta seco chavales...pero en serio, escuchad en la noche estas dos covers, no hay cosa más bonita.Me descojono yo de los que hacen versiones literales o semiliterales, anda por ahí...Hay que poner el alma en el asador, machacar los acordes, respetar la melodía o al menos jugar con ella. Jeff y Nina no se andaban con hostias.Así acabaron pero están en el Olimpo



SIGO AGRADECIENDO A LOS KAMARADAS SUS POST EN LA ENTRADA "40.000"

!Joder os quiero y no os conozco a muchos...jajajjaja!
Por cierto habrá que registrar el blog con el nombre clásico pero también dar a ánonimo E la medalla de oro a los mejores comentarios...
You got gold!

Pero también se agradece a la peña fiel a la que le da pánico registrase como amigo o poner comentarios...todos we are living a celebration...la fiesta del blog para la segunda quincena de mayo, un viernes, se informará...id comprando la camisa de cachemir y los dancing shoes.

"Life is a blessing is a delicatessen" como dice John en esta preciosidad con la que he cerrado el r&rodri de hoy que también es una forma de agradecer...

EL REVERSO DE LA VIOLETA

Summer´s here and the time is right for SHE AND HIM.
La "Violeta" para el taxi-cab amarillo, el "Volumen Two" para el skate en Venice Beach.
Quizás por ese contraste y ese cambio drástico de sabor ha sido el momento de ponerme con el disco de la parejita guay de "nuestro pequeño mundo"
A Zooey me la quiero entera, con envoltorio incluido (cómo me gusta!) y a M. que no es un bellezón y concentra su "guapura" en lo cool de su susurro, le reconozco la maravilla de sus producciones y que ahora como en su día lo fue Lanois o Rubin, junto a Joe Henry, corta el bacalao de las dos caras de la moneda: música para trascender de nuestras miserias bajo la lluvia y música para disfrutar y ser feliz a la luz del sol.
Además los dos, Joe Henry y M.Ward tienen carrerones, aparte de convertir en oro todo lo que tocan.Por cierto, el disco de los Monsters of Folk es acojonante, sigo enganchado a esa superband.
Su volumen Uno al principio me pareció una chorrada típica de chicha guapa pero de eso nada monada...es un discazo que recuerda a ese soplo de aire fresco que fue el primero de los Traveling Wilburys...una cosa con gancho, comercial pero de tremenda calidad. (como a Cava que lo dice en una entrada, a mi también me encantan las cosas comerciales, si son de calidad y eso es difícil pero cuando se produce...bummm! una gozada)
Caí borracho del "Volumen I" una primavera y ahora quiero repetir pero veo que como el grupo de las mega-r&roll stars, las segundas partes de algo grabado en una sesión o con parecidos planteamientos sonoros, siempre bajan de nivel.
Esto pasa con el "II", aquí no hay un This is not a Test" pero el conjunto es precioso y esa retro-producción que , a veces, recuerda a la Laura Nyro más Brill Building o a que el espíritu de Buddy Holy pulula por allí,lo cual hace que el corazón vaya "pum,pum,pum"
"In the Sun" es su "sunny" single, muy representativo de su estilo: venga ya ...rescata tus patines, pilla el pareo, la crema de protección y dale un corte de mangas a los problemas hasta que llegue la borrasca por Galicia, mañana jueves.

¿Quién fuera el viento de Coachela? Me hago ya mismo del FRBO
* Frente Por la Bigamia Occidental

martes, 27 de abril de 2010

SIN EATERS: CARA B DE BLOODBUZZ OHIO

De "la Violeta" lo queremos TODO hasta lo más oscuro y Joy Division.

SEVEN DAYS TO CRY: RANDY EN BADALONA 1ª PARTE


El próximo martes y cómo podría decirlo, cómo podría soltar lo que siento.Es algo bíblico para mi, de una trascendencia mayor que bodas, comuniones y bautizos. Yo tampoco hice o me hicieron reportahttp://rockrodriland.blogspot.com/je de fotos en esos días, paso ,hay días mucho más felices en una vida, como en el que descubrí la existencia de Randy Newman.
Pero tiene que ser Badalona donde se produzca el "sacramento" de 2010 porque, sin tratar de polemizar uno ve aquí más verdad y menos montaje, indoors y outdoors, que el que se lió con Tom Waits.
Que nos costara a la pareja (régimen ganancial) 250 euros verle en cuarta fila al de Pomona fue una ganga (dada mi profesado amor por él, todas las épocas incluida la cacharrera que prefiero, Swordfish, Rain Dogs, Frankie como dice Edu Ranedo de la caja de Big Star, tenían que ser declarados el nuevo testamento por el Ratzinger)
Sin embargo, no me va la movida de la histeria por sus entradas y que estemos dispuestos a soltar esa mosca(yo no se si lo pagaría otra vez, también es cierto, le vi divo como Arzak aunque soberbio)unido al estúpido respeto que se le tiene por gente que no se realmente si le escucha y a su aire de beatnik forrado y más pijo de lo que todos creemos.
Joder tíos que no soy sospechoso con Tom pero que lleva haciendo música muy parecida durante años...lo cual ,es cierto, también pasa con Randy, al cual, no le ha dado por los megáfonos pero...yo me entiendo.El Newman está "Lonely at the top", escribe bastante mejor que el californiano y si en una mesa están Leonard Cohen y Bob Dylan para jugar un mus yo desde luego sólo admitiría a Joni Mitchell y a Randy Newman para intentar ganarles la partida.
Y digo lonely porque a mes y medio yo he podido pillar entradas en el teatro, imagino pequeño, de Badalona.Y top por lo del mus.
Quiero a los Tom, adoro a Neil...todo es poco decir de ellos pero como escritores de canciones en lyrics...no hay color.Esos cuatro de la partida son los que elijo como songwriters de la Tower of Song, de la azotea , vamos.
¿Y como llego yo a él? Hace tanto tiempo que ya hablo como los abuelos, con nebulosas.Si que recuerdo que fue precisamente con el vinilo "Lonely at the Top:The Best of Randy Newman" y que Rafa y Javi estaban muy muy colgados con él, blood brothers. Tiempos de los poetas de la fender (Elliot, Nile,Bruce,Forbert...), de Zevon, Waits, Parker, Rickie...todo canelita en rama y pastón por los vinilos import y guerras por las adquisiciones.
Yo aunque conocí un poco más tarde la música de New Orleans: sea jazz, sea blues , sea soul o sea todo lo que hasalido del Santo Lugar, ahora veo que me entró como la seda por enamorarme, literal, de este hombre, su voz, su deliver, su piano y su compasión por los perdedores. Repito Eels es Randy en post-grunge y eso de que tenga el testigo me deja tranquilo.Son cosas inexplicables e irracionales pero ambos trasmiten una compasión por el género humano que te genera la media sonrisa y te pone el corazón como un flan.Son una razón para vivir, en serio, no me he dopado, son una razón para vivir...jajjaja, asi lo veo.
Veamos las cartas:ese vinilo comienza con una terna:
Love Story (You and Me), Living without you y I think is going to rain today.
Me declaro fan absoluto de su primer disco y le comparo, en mejor , al primero de Neil: soy de orquesta y rock, flipo con los "strings", me teletransportan y este quizás sea el disco donde mejor se han utilizado de la Historia.
Es tremendo y es obra maestra ya. Él ya era un compositor de canciones pop de cierto éxito pero esto es otra cosa...el amigo Rufus cuanto ha escuchado este disco entre Verdis y Puccinis.
Tienen efectos alucinógenos los arreglos que se gasta el tipo, luego ya no fue lo mismo...se volvió mas americana o sureño o yo qué se pero este disco es una isla para chutarse y volverte loco. Además tiene una canción OBRA MAESTRA entre todas las compuestas por todo hijo de vecino:la última de las tres.Mira que ha sido versioneada, hasta por La Simone pero nada como la original.
¿La canción más triste y desoladora junto a Hope there´s someone del Antony? Yes.
la espero en el setlist y ahí me va a dar con un puño en el estómago la línea: "Tin can at my feet...think i will kick it down the street , that´s a way to treat a friend..."(Eels y Nick Drake salen de esa frase y de esa canción)
¿Sabiais que Nick Drake estuvo un tiempo en que no oía otra cosa que no fuera este disco? Ya se nota.
El paisaje de "I Think" es desolador...yo imagino esos callejones en días de viento sur y los fardos de paja movidos por el viento y un alma rota de dolor, de decepción, en ese momento en que sabe que va a "llover" seguro...Es "menina"
Tengo que llevarme un pulsometro porque si la toca como bis, puede que la patata me estalle. En serio, es un concierto peligroso para la salud, una emoción muy fuerte puede tener secuelas, a mi me empieza a hormiguear la cabeza y no te creas...jajjaja.
En el concierto de Lambchop presentando "Is a woman" en Donosti me pasó algo increible, como poseído por el vudú y en tantos otros...desmayos tipo Sissi emperatriz, es broma.Si que es cierto que en uno de los Cool Jerks en Vitoria al ver que se arrancaban con Respect casi me subo al escenario y a Chuma Segura yo llamándole Robbie Robertson ...jajjaja.
Bueno que me voy por los cerros de Úbeda, como siempre, seguimos...
Yo ya con esas tres lo flipe pero llegaron Mama told me not to come y Old Kentucky Home y ahí es donde vi en enlace con lo que a mi me gustaba...Neil Young y Dylan básicamente...música americana...ahí había banjos y steels y muy buen rollo...dos piezas de orfebre que ya habían sido famosas en versiones más pop. Impecables y que amplian el registro de piano man y forman parte de esa pocholada que es la primera época de Ry Cooder y esos discos de la Warner con el sello de las altas palmeras californianas en el centro del vinilo...mitología de la buena...
Ya en lo poco que entendía veía que las letras no eran normales...tenían miga.
Luego Sail Away: canción en panavisión como el Cross the Green Mountain de Bob recientemente comentado.Menina.
Esos violines me succionan como un desatascador de W.C. y me voy volando a la historia de ese Nuevo Mundo que fue y sigue siendo Norteamérica.Esclavos y luteranos: la combinación cultural que ha dado lugar al crisol que es nuestro Buda.
Simon Smith and the amazing dancing bear es Tom Waits antes de Tom Waits, ese catálogo de frikis y loosers pero con una limpieza de descripción nada críptica, directa, irónica pero siempre amorosa.
Political Science es obra maestra. Mirad escuchando "La Violeta" de The National me he dado cuenta de que hay canciones que tienes que escuchar varias veces para ver su tamaño: Political Science es una y England otra. Son cosas grandiosas que vienen como buques y se llevan a las pateras.Las asocio...me gusta juntar canciones en la cabeza.
Por cierto, hablando de la Violeta,otro disco que me viene al recuerdo por su amplitud es "This is the Sea" de los Waterboys, big music y este England por su comienzo de piano sincopado trae memorias imborrables.
Tarjeta roja: otra vez me fui.Sigo desde fuera del campo.
"God´s song" "Rednecks" y "Birmingham" (es decir Visions of Johanna,Shelter from the Storm y Every Grain of Sand o Chelsea Hotel, Hey that´s no way to say goodbye y Famous Blue Raincoat)
Esto es lo que le da valor al "sacramento" en tierras catalanas, la posibilidad de escuchar esto en directo es ver pintar la Mona Lisa ante tus propias narices.
Pero sigue el the Best con:"Marie" "Louisiana 1927" y "Baltimore"...¿alguien da más?
¿Puede alguien superar esto?
Marie, Larralde amigo no te descojones, la meto en todas las recopilaciones, creo que sería el único tatuaje que me haría..."I love you the first I saw you", esa línea para mi es el flechazo definitivo, ese borrachín sureño que se confiesa a su amada, ya te digo...Eels a tope.Esta canción es una razón suficiente para estar enamorado.
Marie es Marie.Top 25 of my life.
Lousiana volvió a ser desgraciadamente relevante en 2005 y se propone como himno de la city that care forgot, nunca mejor dicho.Esos violines son Dixie...con Drove old dixie down de The Band, nada hubo más Dixie...ni la discografía de los Lynnard y Allman juntas, lo siento.
Y Baltimore y la dureza de la ciudad, otra perla, sofisticada.El puñetero rey del gótico sureño sin el que es inconcebible, por ejemplo, REM
"Jolly Coppers on parade" me recuerda a esos cosas que Rickie Lee Jones ofreció después en su primer trabajo."Rider in the Rain" con los coros Eagles por la que Gram Parsons hubiera matado."In Germany Before the War" es extraña, evocadora de demonios internos, interesante como una novela de sentimientos a flor de piel...joderrrrr qué bueno es Randy...y que temas más variados trata y más metafísicos y aplicables a cada uno de los mortales.
Qué decir de "Short People" pues eso que si "Forever Young" es lo que deseas para un hijo, esto es lo que tratas de evitar que sea...ya que hay tanta "short people", conformista con su propia "mierda" por este Mundo que como dice el Rey Lagarto dan ganas de entrar a cuchillo con ellos.Me calmo...dejémoslo en "no tiene razón para vivir". Es mítica.
Xtmas in Capetown, My Life is Good,I love LA...las tres representan el paso a un estilo más vacilón, más libiano pero no por ello menos importante, tipo su colega Warren Zevon con el que tantas cosas tiene en común.
Pero acaba con una piano version de Lonely at the top en la que se describe la soledad y vacío de ser superventas: él ha sido listo, ha sido un artista de culto en su faceta rock y de lentejas en la de compositor de bandas sonoras (también lo ha hecho genial en este terreno) y por eso, le disfrutamos más, nunca tuvo musculitos, ni actuó ni actuará en grandes estadios, es un señor y es parte de mi vida porque él, sin saberlo, ha colaborado para la B.S.O de mi propia película.
Como para no llorar...
Pulsad el play por Dios...así empezaba el The Best. Qué nerviossssssss!



Y este best era sólo la superficie del Iceberg.Continuará...

lunes, 26 de abril de 2010

SAN RICARDO


No sé a que espera el Ratzinger para canonizar al Ray Charles blanco.Era un ángel.Yo rezo por el él cada vez que le escucho.

“I was madly in love with Richard… At the time, [1975] we had the same troubles. I felt insecure and he was clearly insecure, and yet he was so incredibly gifted….For me he [Richard] was the true light of the Band. The other guys were fantastic talents, of course, but there was something of the holy madman about Richard. He was raw. When he sang in that high falsetto the hair on my neck would stand on end. Not many people can do that.”Eric Clapton

UNA LECCIÓN EN TRES ACTOS: JOE TEX

Este vinilo que conseguí en una feria es la obra maestra del tejano elegante del sello Atlantic.


1. Los presentadores eran mucho más documentados y con clase que los de ahora y hablaban un inglés más que correcto. No decía "SUL"...jajaja.Bueno es el Matias...como menea las piernas antes de presentarle, al ritmo de moda de la época. El Soul arrasaba en las boites de Benidorm.



2.Había música de calidad en directo en TV por mucho que viviera el dictador...desde la Edad de Oro de la Chamorro en los ochenta...eso se terminó.Lo de ahora mejor no comentarlo.



3. Joe Tex es GRANDE: uno de los southern soul men de enciclopedia que se ve perjudicado por el tamaño, en todos los sentidos de Otis o el malditismo de James Carr pero que hay que reivindicarle porque sus raps no los supera toda la peña de Gang Hill,la del Dirty South Sound de Outkast, el Eminem y su abuela, Lady Gaga y Missy Elliott.



Lo dicho que sirva de lección y de introducción a un carrerón del Soul.
Apresuraros a pillar alguna buena reco suya del sello Atlantic pero mejor si es doble porque como siempre los que no fueron hits son tan interesantes como los que no lo fueron.
Este tema es de gritar de bueno y en la fiesta lo pincho fijo para los agarraos...ya te digo...en plan "cuentamé" total.




BURIED TREASURE: FATHERING- MARK MULCAHY


1997 fue un año importante en edición de discos, se dio un cambio en profundidaz liderado por "Time Out of Mind" y todavía andabamos muy colgados con "Grace" y el fenómeno ese llamado Jeff que como dijo hace poco el Cava en su blog, el autor que firmó una de las cosas más divinas paridas por ser humano.(en sentido no terrenal, no como se utiliza en "Corazón Corazón")
Recuerdo que vivíamos de directos del Buckley junior y aquel en el Olimpia de Paris que me llegó al corazón, era cortito y es de las cosas que escuchándola atentamente en el silencio de la noche, puedes quedarte petrificado. Prueba, te deja k.o. como el Apollo de Mr Dynamite...esos temas de la Piaf con esa voz...suponía mi record en permanencia en carne de gallina y me da respeto volver a hincarle el diente porque os daría la chapa durante un mes...yo es que con eso de los chanssoniers, Pigalle y el r&roll..trago como con las teteras y el Waterloo bridge...soy un mitómano del cliché.
Y no se porqué o si(Grace)pero empezaron a hablar de los nuevos Jeffs...y a Mark le cayó el san benito.
Thom Yorke y Michael Stipe citándole a mansalva...ya sabéis de donde nace el boca a boca, de la "inteligentzia"
Pero yo no lo veo nada claro. Para mi es es más un George Harrison post-Grace, su tono vocal recuerda un huevo al quiet fab y sus suaves tonadas pop y gusto por la melodía.
Cayó en mis manos el disco del monito en brazos ya que yo desconocía su trabajo con The Miracle Legion...y me tuvo secuestrado durante meses.
Lo escucho ahora...con los años pasados y me parece un clásico y menos moderno que lo que me sonó en su época ( me costó amarlo como todo lo bueno) y quizás sea porque marcó la senda para muchas cosas y muchos songwriters y ahora asumimos esto como el pan nuestro de cada día.
Pero Mulcahy es especial y enseguida le reconoces...le gustan los arpegios de eléctrica como a Jeff (ahí si)y sobre ellos colocar un alma desnuda sobre los cambios de acordes (ahí también)
"Farthering" es maravilloso de verdad y le falta la pasta invertida(Columbia Records, man) y la banda del tristemente ahogado bello cadaver pero "Ciao my shining Star" le mira a la cara a cualquier tema del famosisimo disco del ya mito por derecho propio y con menos discos que Nick Drake.
En el último tercio, Mark se pone un pelín más experimental en estructuras (por decir algo ya que ahora me parece más natural que el cabrales) pero acaba con la que le da título que es un broche de oro.
Lo bueno de la historia es que todo empieza aquí porque aunque tenga pocos discos son todos chapeau y ves que es referente para gente como Joe Henry ("Bill Jocko", cambiad la voz) y hasta nuestros darlings The National le rinden magnífico tributo.
Para eso esta Coco y su entrada de hoy que espero la pinchéis y le comentéis lo bien que se lo hace el tío y os hagáis kamaradas a la voz de ya.
Como spin-off de la Land "antes ciego que sordo" no tiene precio...



El patrón:este tema es de "Grace" por mis muertos, le pertenece! Cosa más bella y más soul!




Por cierto que este tema de los Tindersticks me tiene loco... y va directo al Songs 2010.
Coco insistió en el disco de los de Birminghan y en la entrada para el Fathering y soy un mandado, ahora a cumplir la promesa para el spin-off de la benjamina...

Pero ¿no era el protagonismo para Mulcahy?...es que no he podido reprimirme con una terna de canciones que van tan bonitas juntas...perdón.


AGRADECIMIENTOS

Pensé poner una canción para cada uno, customizada, que os tengo pillados...jajaja...pero se trata de ver cual es el punto común de toda esta peña chiflada que entre todos componemos.
Creo que es un artista en el que estamos todos de acuerdo, el rubio de Florida y en cuanto en una semana Dios mediante vea a Randy Newman , el cateto que me falta para hacer la "familia" Dioses en directo(John Prine, también me faltaría, qué majo es el Prine y qué unsung hero que es)
Este tema "Angel Dream" me produce congoja...y creo que es la mejor forma de dar las gracias por vuestras palabras por la "celebration"...qué coño...yo como un idiota puse 40.000 entradas y es visitas...corregido está.
"Ryan Adams" si pero...jajaja...40.000 entradas... bueno 30.000 igual si...jajaja...
Es bueno el ejercicicio cardiovascular y correr un poco para mantener el corazón preparado...jajaja.
Yo quería poner "Hard to find a friend" del rocker querido pero no está en youtube: lo digo porque hubiera hecho contraste el título con lo que pretendía y es que aunque parezca difícil, nunca puedes descartar hacer amigos y a las pruebas me remito.
Y es que seré un poco blando pero a mi "Wallflowers" y la B.S.O. de "She´s the one" me parecen lo más de lo más.
Me gustaría haceros lo que Joni a Len en esa foto grandiosa que preside los muros de mi casa pero no puedo, aunque bueno ojo con ella que la muy cabrona le ha puesto a caldo a Dylan...jajaja...y a la entrada estupenda de reportero Cava me remito.Ella es así, yo le perdono todo y es el gran "cateto" que me falta en Diosas live(también creo que dijo que Coltrane no le decía nada y que prefería mil veces a Shorter, !con dos ovarios!)


Todos por abrazados.

viernes, 23 de abril de 2010

40.000 VISITAS


No hay canción más adecuada compuesta sobre compartir sueños de rock&roll y desear que esto siga: es un de mis top.Thanks Landers! Long may you run.
El resto rellenadlo vosotros...no me falles Anónimo E ...jajajjaja.



Mirad lo del "Ryan Adams" me mola mazo...si al menos una entrada fuera tan bella como este tema del vídeo...porque Ryan cuando afina tiene puntería...Y no lo puedo evitar soy excesivo, no puedo limitar esta pasión...¿será por eso que me gusta Rufus?jajjajajaja...
Gracias a todos ...como digo yo Big Time Big Skies...

ANUNCIO: más o menos para la entrada 50.000 se hará una fiesta del blog en Bilbao, UN VIERNES, en la que me quitaré esa espina que tengo de pinchar buenos temas y 80% soul music como en 2000/2001 en el Plexi...se informará...ya que estáis todos invitados.
La canción final de mis fiestas siempre era esta, momento en que la peña se subía a la barra:prometo acabar con ella, la del Fillmore con brother Ray, of course.Un "año" en el talego me pasaba yo por haber sido el afro-boy que se lanza encima de ella en plena actuación.Si veis algo que supere esto se admiten propuestas pero no apostar porque perdéis.King Curtis al saxo...colegas...casi na.






ROCKLAND dijo...
Ehh, felicidades por el número de visitas!!!
A por esos 1000000, leñe!!!

saludos.

KingMatt dijo...
Felicidades, gran cancion has elegido para conmemorarlo.
El video de Neil cerrando las Olimpiadas de Invierno con este tema es ACOJONANTE.
A seguir asi. Un Saludo.


sanfreebird72 dijo...
Eres un crack tio, adelante, que se te sigue desde Barcelona, que somo sunos cuantos.
saludos


Il Cavaliere dijo...
Felicidades majo!!!!!!

Que cumplas muchos más y que todos nosotros lo veamos
Abrazos, flores, bombones y lo que haga falta...jaja

paulamule dijo...
Pues muchas felicidades y que sean otras 40.000 más.
Salud.

TSI-NA-PAH dijo...
Enhorabuena que sean muchos mas!

We've been through
some things together
With trunks of memories
still to come
We found things to do
in stormy weather
Long may you run.

Víctor Hugo. dijo...
Pues mis felicitaciones y a seguir así!!!!

charomontiel dijo...
Alaaaaa ¡¡felicidades!!
Seguro que al paso que vas no tardas en duplicar el numero, y es que es normal porque leer tu land es toda una gozada!
Besos mentor y a seguir asi!

molespink dijo...
chin chin.....felicidades y a seguir

Saludos

Coco dijo...

40.000... hace 5 meses más o menos... Tuvo que ser la entrada número 25.000. El 19 de noviembre de 2009, un tal Coco (que se tuvo que crear un perfil en BLOGGER.COM para poder escribir un comentario) había asistido el día antes a un concierto en el Antzoki. Impresionado por la demostración de clase de la Señora RICKIE LEE JONES, busque por la red noticias, comentarios, críticas, fotos, videos, lo que fuera, al respecto de lo disfrutado apenas unas horas antes. El que mejor (y con más pasión, y con el conocimiento que sólo tienen los fans) supo plasmar lo allí vivido, era un blog de cuyo nombre no quiero acordarme: http://rockrodriland.blogspot.com/2009/11/deudas-saldadas-rickie-lee-jones-en-el.html
Coco, que todavía no tenía siquiera la foto que ahora luce en su perfil, se convirtió en un asiduo del blog (ardua tarea seguir al RYAN ADAMS de la blogsfera), porque descubrió a un erudito, a un melómano empedernido, a un jodido chalado por la música, y se identificó con él. Meses más tarde, Coco, fruto del subidón provocado por un concierto de THE DUKE & THE KING, se atreve a escribir sus emociones en un blog propio. Blog que, en principio, y me temo que por siempre, toma como modelo la LAND, y que tiene como primer admirador a un tal Joserra (Long may you run...enhorabuena..., decía el primer comentario que recibí).
El resto es una historia que se irá escribiendo, espero que durante muchos años, en muchos conciertos, y con millones de palabras, que hagan perdurar lo vivido, lo sentido, antes de que nuestra memoria lo deforme o borre para siempre. LONG MAY WE RUN...ENHORABUENA.

johnphillips dijo:

JOSERRA justo hoy que apareces en mi blog cumples las 40000 visitas, si es que eres un CRACK.
GRACIAS por lo que haces.
Un abrazo.

Benito dijo:
Zorionak kamarada¡¡ y miles de gracias por toda la vida y la vidilla que nos das.


Felicidades amigo. Eres un puto crack!.
Te lo mereces. Sigue dando caña y haciendonos disfrutar con tu gran blog


el rey lagarto dijo:

40000 Entradas, tu estas loco, ya me dirás cual es tu receta de viagra, porque a mi solo me dura 1 hora.

Aunque con los temazos que has puesto no es necesario el viagra, la verdad.

Enhorabuena por ese carro de entradas de un humilde mortal que lleva casi 1600.

Enhorabuena J.R. A ver para cuando te vemos en la reposición de Dallas... Jejeje

Saludos.

Lu dijo:

¿40.000 entradas o visitas? Capaz eres de llevar 40.000 posts, no puedo con tu ritmo, estás como una puta cabra. Lo del Ryan Adams de la blogosfera te viene que ni pintado, jajaja. ¡Una birra para Coco!
Qué buenos vídeos para festejar... El de Aretha no lo había visto nunca!!! Se sale del pellejo!!!
Avisa para esa fiesta, que si encuentro un vuelo barato allí estoy yo liándola, subida a la barra, disfrutando de lo que a este peaso disc yonki se le antoje pinchar y poniéndome hasta el culo de chupitos de mimosín.
A seguir así, Joserra, aunque tus lectores te vayamos siguiendo con la lengua fuera 5 km. más atrás...
Besos

antonilopez dijo:

40.000!! Enhorabuena chico, sigue y no pares, yo no te fallo y entro de vez en cuando. Muy buenos los temas conmemorativos. Un saludo.

Lou Rambler dijo:

Vaya, creo que llego un poco tarde a la fiesta.
Felicidades, de corazón. Descubrir la fuente inagotable de conocimientos y de pasión por la música que es esta land, ha sido una autética gozada.
Que sean muchas más (40.000 son pocas visitas para lo que aquí se ofrece, jaja)
Abrazos

Manel dijo:

Felicidades!!!! No te desanimes y sigue con la labor..Se te sigue! Un saludo.

Xandra dijo:

40000 veces que has puesto música y palabras en algun momento de nuestras vidas, 40000 enseñanzas! Que cumplas millones más y que yo las vea!

Anónimo E dijo:

dijo...

Siento llegar tarde a la fiesta, pero no por eso me la voy a perder. Long may you run , estaba agazapada al final del cancionero inmaculado que es Decade sin desentonar nada en aquellos vinilos con mas oro que la reserva federal. Transcurridos 25 años resulta profética por lo pasado y espero que lo siga siendo por lo que esté por venir. En una conversación de tienda de discos otro apasionado fan de largo recorrido decia que mas que friki por seguir abrazado sin remedio a este mundo del r&r (me vale cualquier otro nombre)se sentia un "elegido" por disfrutar de esta pasión y algo de verdad tenia su visión. Es una gozada seguir esperando sin uñas nuevos discos ó conciertos y es una gozada tener casi 50 años de música por detrás y poder viajar gratis en el tiempo en busca de tesoros enterrados ó no. ¿Quien nos va a convencer a estas alturas que el r&r es algo caduco ó fuera de lugar? ¿ Y si así fuera , que más nos da , si lo que nos importa es el disco que va a sacar fulanito en unas semanas ? Tu blog , me parece a mí, que va de todo esto y las 40.000 visitas son de "elegidos" para disfrutarlo. Long may you run Joserra . Ah y el nombre ni tocarlo , ya es una marca en sí como la coca-cola ó el tio pepe.


Larralde dijo:

Zorionak Joseeeeeeerra!

Eguneroko bizitza ikatza bezelako
labexomorroak ixurtzen hasi zenean etengabe,
Otis Redding badiako kaian eseri zen
aideplano eroriei kantatzeko blues band.

O como Atxaga y Ruper se acordaron de Otis, y de todos los que como tú le recuerdan y le aman, y cantan un blues sentados en the dock of the bay día tras día en forma de blogg, pero antes no había bloggs. Y también lo hacías, biba zu!!!




Bueno con estos ánimos y estos kamaradas uno se toma el bote de mimosín entero y se despelota emocionalmente...este vídeo me pone la carne de gallina porque es un artista favorito que nunca podre ver en directo ya...enjoy every sandwich...r&rodri land is living a celebration que diría la Rosa...No nos engañemos todos queremos lo que dice la canción de Warren...




Y también dedicada a la sufridora de mi enganche y condena a la Land...tiene que ser soul music pero del mejor, la que menos me lee pero porque no le hace falta (la txapa la aguanta live...)



¿Existe un cantante más real que Otis y más entrañable? ¿NO o NO?


Trasteando para colgar el regalito de actuaciones y vídeos, veo esto y me digo...¿hay algo más hermoso? ¿hay algo más hermoso que esta interpretación de La Simone?



Sigue la fiesta...
Este "outtake de Let it bleed"...jajajjajaja...es una demostración de pastiche pero mola. Los Primal Scream son un grupazo, cuando quieren...

UN RATITO EN VILLAGE GREEN:Nick Garrie en Bilbao, Café Residence 22/04/10

Vaya semanita..."la Violeta" que me tiene en speed, las dos caras live de Chuck (acústica/eléctrica) y el bolo sorpresa de este bonachón.
Estoy agotado y con la mejor causa de divorcio express. Inmerso dentro de unos periodos que tiene el año en que no controlo mis impulsos por esta pasión y empieza a apretar la agenda.
Y lo que te rondaré morena... porque en diez días viene buena...dos "piano and artist shows" y uno de ellos , en el que no se si voy a ser capaz de controlar el llanto en los primeros compases (que se prepare Badalona para la inundación, tócala ya Randy))

Al asunto: ¿quién no conoce la portada de Muxwell Hillbillies de los Kinks?
Es una de las más chulas jamás publicadas.
Pues resulta que el bolo de Nick Garrie de ayer noche, que debemos al volcán de nombre imposible y a Hanky Panky Records, se celebró en el equivalente en Bilbao al mítico pub de la cover de los chicos del barrio londinense, salvando las distancias...jajajjajja.
El Residence es encantador y tiene ya cierta solera (fiestas Dylan, blues y folk minoritario del bueno y mejores cañas) Un lugar adecuado para demostrar la pasión pero de visión preferente para la quinta del petit-suisse , yo era de cola-cao con galletas María ( si siquiera había doradas)
Caminaba sólo hacia allí ,por mi precioso Bilbao ( si habéis oído bien, precioso) y llamada de Mary# que desde que Larralde asume obligaciones de padre es la testiga de lo mejor que veo sobre las tablas. Lo sabía...además es la Leibovitz de la escena y sus fotos son garantía de poesía.
Allí que me dice que aquello le huele muy bien...date prisa.
Un poco decepcionado y comprensivo de que a mi chaval le diera pereza y, ahí me ves, a un padre diciendo a su hijo que es jueves y que ya dormirá el viernes...madre mía que estúpidos somos...seguro que cuando me pida salir de marcha, un no por respuesta. Contradicciones aparte, me dio pena que dándole a la guitarra rítmica tan bien no viera a semejante maestro.
Me encuentro al llegar, una reunión de amigos tipo Cheers ya que siempre estamos los mismos y una sensación de alegría, de momentazo y buen rollo desmesurada ya que el majete del Nick a todo el mundo que entra le saluda con un castellano bastante mejor de lo que él cree que habla ( "es terrible" repetía) En su niñez disfrutaba de una costa brava todavía sin corromper por el cemento y muchas tonadas allí nacieron, en Palamós.
Luces melocotón y posters de blues en el recinto minúsculo.Una acústica ovation (por la que en un momento la escena songwriter british se pirrío pero que es fea de cojones) y un micro; no more.
Él haciendo tiempo charlando con la gente y agradecido, muy agradecido por esa algarabía sana.
Se sienta...coge la guita...comienzan los primeros acordes...y... "mecaguenlaputa" pero que es esto: un ticket al país del Pop (¿quién dice que no existe el pop?), un viaje a Village Green:"Dios salve a la mermelada de fresa y sus diferentes variedades, protejamos los viejos modos de que se pierdan, refugiémonos de los nuevos usos, tú y yo, qué más podemos hacer"
Eso me vino a la cabeza...y Mary Poppins, mis amigos Maureen y Jon de Beau Sejour cuando eran mods en su Lambretta por el Soho saliendo de ver a los Who y teniendo después un "crush" en un callejón del que por una ventana salia "Sunshine Superman" de un estéreo, el swinging London, La Faithful y Jagger de principes de King´s Road, las galletas de coco que yo devoraba en 1969, el Brill Building british way of songs (¿Abbey Road Studios?), los Searchers, lo buenos cantantes que tienen las jodidas Islas, el primer Cat Stevens y Lulú, noches votando en Eurovisión...y las teteras , las putas teteras.
En resumen y como otra canción de los reyes del pop, aquello sonaba a los "young and innocent days"
Perdonad el desvaríe pero eso sucedió con sólo escuchar su voz y guitarra: carne de gallina, oye.
Tendría que haberme puesto el piojo verde, coño y la camisa Lambretta que luzco con Chuck, que eres mod Rodri...joder...
Intercaló de todo pero centrándose en la joya del pop barroco que es "The Nightmare of J.B. Stanislas" del año de mis galletas de coco y su fabuloso nuevo trabajo producto del ánimo de sus fans para que volviera a grabar: "49 Arlington Gardens" (uno de los discos de 2009) publicado por Elefant Records, pero también hubo de sus otros discos, escasos como el oro y con un setist y secuencia de maestro.
Fue escuchar comenzar un: "My Window pain is a little crack one day I´ll mended..." fue de lo más mítico que he escuchado en mi vida o por lo menos desde que el año pasado escuche a Stevie Winwood entonar Gimme Some Loving. Y también cayó de su tesoro el "Can I Stay with you"
Y en el medio del concierto...va y dice esto se llama "In every nook and crany" y yo que soy un "bocas" grito..."and it´s a masterpiece" y sonríe como diciendo "si majo pero no me da de comer..." jajajjajaja.
De hecho, nos contó después que el es profe de francés de chavales en un cole de Londres, de qué si no va a vivir el pobre...¿ de las obras maestras? Lla humildad es su virtud.
Nos dijo posteriormente también algo que demostró antes con "Le Pont Mirabeu": que su movida de influencia eran los chanssoniers: Moustaki, Brel,etc...aparte del eterno Bob y los Searchers.
De golpe ahí me veo con Françoise Hardy , en Pigalle, en moto con ella hasta los bulevares.Soñar es gratis y te lo permiten estos magos.
Demostró, a su vez, que tiene un tema precioso por ahí perdido titulado "Love in my eyes" digno de Carole King.
Nos hizó cantar en "Stay till the morning comes" como si de un Hootenanny se tratara. Nos contó que durante muchos años sólo tuvo una fan: su madre. Y uno del público gritó "y Leonard Cohen" a lo que contestó..."no, no, Leonard Cohen fue después"
Por cierto, el menda acudió al mítico concierto del 84 del Pabellón de la Casilla en el que fue telonero de mi Rabino pero no puedo recordar que fuera el telonero...¿llegué tarde?¿será la memoria y la edad?¿será que casi nunca me fijo en los teloneros?
El bis fue inmenso porque tocó "Twilight", otra que tal baila y ante tanto grito, aplauso e insistencia (todo lo contrario a lo vivido en Vitoria con Prophet y la peña generación Nintendo) continuó por "peteneras de Chelsea"
Olvidaba una canción también importante que es exactamente como me hizo sentir:"When the child in you" y eso a quién, decidme...¿ a quién no le gusta sentir?
El ratito en Village Green fue memorable, sencillo, amigable, imposible de olvidar.

Nota: ya no se distinguir en los conciertos lo que más me gusta si el previo, el post o el concierto.Aunque el setlist sea el "polvo", las conversaciones con los colegas musiqueros son el cigarrito.
Ayer ...qué gracia con el gran Edu Ranedo y nuestras confesiones de artistas favoritos y demostrando su gusto refinado me citó su terna: Nick Drake, Alex Chilton y Kevin Ayers. Variedad y Delicass.Olé por Edu aunque cabrito no me vaciles con Rufus que ya se que la peña roquera no le tolera...!incultos! jajajajajjaja. También a Bob le llamaron Judas...jajajjajaja
Luego Nick me dijo que no conoció en su época a casi ningún songwriter como creíamos , esos John Martyn, Thompson o a Drake ( dijo que a este le cogió manía, sin oirle, porque en los estantes de las tiendas de discos de Paris vio sus vinilos junto a su "Stanis" en la N y penso ...máldito bastardo...jajajjajaaj, qué casualidad, lo cual confirma que "el mito" si vendió algún disco, desde luego más de lo que dice la leyenda)
Pero si dijo que estuvo de gira en los setenta con Cat Stevens...y eso no es poco porque Yusuf es tan grande como los mencionados cuando nos hacemos más los cool.
Ya te digo...London=Pop=Nick Garrie. Ah Coco y prometió volver porque dijo que en Bilbao cantamos muy bien...bueno en Bilbao ya se sabe...lo hacemos todo bien...jajajjajajajaja.La siguiente vez no os lo perdáis.

Nada que ver con escuchar su voz en directo: pura mermelada de fresa casera.





jueves, 22 de abril de 2010

CROSS THE GREEN MOUNTAIN


Odio a los talibanes, a los integristas, a los del "cualquier tiempo pasado fue mejor", como si el mejor o peor conociera de épocas.
Y no nos llevemos a engaño, como pasa con los pintores de larga trayectoria y distintos periodos, cada trazo tiene una experiencia vital detrás y supone un cambio. En artistas tan grandes como Bob Dylan, ídem de lienzo.
Comparar One of Us Must know con Not dark Yet es sumamente ridículo, utilizarlo para desprestigiar a la una o a la otra, de gañanes y chantajistas. Y digo esto porque todavía escucho a gente que dice que desde Blonde on Blonde no ha firmado nada con semejante grandeza. Os puedo presentar a un par de esos "bocas" ya que haberlos "hailos"...recuerdas Larralde el comprador de la tienda que decía que el primer doble de Bobby casi ya le parecía un poco experimental...jajajjaja.
Es tan fácil utilizar ese argumento...
Yo quiero con esto destacar una serie de recientes obras maestras para que no caigan en el olvido. Utilizo tanto la palabreja que me puede pasar como al lechera en el cuento pero no busco otra vocablo adecuado y la traducción inglesa...como que también huele.Mea Culpa.
Hablamos de Not Dark Yet, Series of Dreams,Things have changed, Mississipi, Red River Shore y, sobre todo, de Cross the Green Mountain que quizás sea la que más pide a gritos ponerla en el pedestal que merece ya que esta agazapadita ahí,en una banda sonora de película infumable de visión pero que tiene ya su lugar en las Bootleg, menos mal.
Esta oda a la vida podría estar en su top 20 y mira que lo tiene jodido la pobre pero no se trata de listas y demás cosas, entretenidas pero absurdas, más tratándose del personaje sino de dar un toque de atención a quien no se ha parado en ella, la ha observado con tranquilidad y ha llegado a estas conclusiones que requieren su tiempo.
Aquí quizás sea donde el Abuelo se ha acercado más al cine de John Ford, haciendo un corto de estilo pensado para una visión en pantalla gigantesca y apaisada, como lo era la del cine Vistarama, ahora Fitness First, jejeje.
En las primeras escuchas te suena a tierra árida y a epopeya del oeste como en la foto, en las del medio a un reflejo del paso del tiempo y en las últimas, a un testamento sin documento de un finado legendario. Yo creo que en los créditos de su hipotética biopic tendría que estar el Green Mountain, nada de Knocking on Heaven´s Door, por obvia que no por grande.
Knocking es como People Get Ready...canciones hechas en el cielo...a mi que no me engañen, son milagritos y quizás Cross The Green o Not Dark Yet es lo más cerca de esa sensación o ese grupo de sonidos y temas que el muy cabronazo domina.
Yo ahora he pasado las tres fases, la escucho y me pregunto...¿tiene este hombre un límite para maravillarme?¿tiene pintada su obra maestra?¿hay que dudar ante su visita al Askena para acudir al bolo so pena de aguantar a la peña festivalera?
Si a cualquiera de estas preguntas contestas SI, no sabes lo equivocado que estás chaval.El tiempo pasa y a todo lo pone en su sitio y veo con orgullo que por los mentideros "Green Mountain" ya va pasando a la categoría a la que pertenece.

Nota: aunque parezca que no tenga que ver nada esto con el especial "la VIOLETA", no es cierto. Runaway me parece también digna del Vistarama, en este caso para una de Wenders.

Big time, big skies...amigos.


El texto inicial del vídeo es estúpido y manido...pero la canción...aunque esté cortada...estos "cheriff" de la web...lo hacen todo mucho más difícil...pero seguro que la tenéis...dadle una escucha...es ESPECTACULAR


miércoles, 21 de abril de 2010

A VUELTAS CON "LA VIOLETA":UNA PUTA MARAVILLA



Durante unos días esto va a ser la página española de los chicos de Brooklyn. La edición de esta obra maestra merece un monográfico.
Quiero pensar que el título de la "puta maravilla" viene de lo que cuesta hacerse con la violeta más alta que exista en montaña del planeta...y si no es por eso, me da igual, para mi lo será siempre. Este ha sido un trabajo de chinos y ahora entiendo cuando en Pao Rogil, Matt me dijo que en Agosto 2009 tenían el 60% del disco currado.No va ser fácil avanzar en unos días para desgracia de los que no pueden con el sonido de los "broklinenses" Quiero estar sumergido en este acontecimiento musical, drogado por su grandeza y el día en que sale la "flor" en todo su esplendor: el 11 de mayo ponerme las mejores galas como si fuera el día de mi comunión que para eso es el mes.Quiero también escucharlo en el mejor equipo hi-fi que exista y volverme loco con todas esas capas de sonido.Me encantaría generar un debate y que las canciones las exprimamos ya que no son fáciles de quemar...o...acaso de escuchar About Today o Racing like a Pro decenas de veces...¿estas han perdido su infinito brillo?No.Este grupo no se anda con chorradas y experimentos en géneros como ha pasado con Midlake. Tienen un sonido propio, ganado a costa de escuchar buena música de todas las épocas: yo por más que lo intento, de los clásicos, veo al viejo Len circa I´m your man, a los Echo y a los Furs y en los riffs de guitarra intermedios a los New Order pero todo ello tan filtrado que ya uno no sabe si está en lo cierto o qué coño escucha que no sea The National.Eso paso exactamente con Yankee Hotel Foxtrot de los Wilco e incluso con Summerteeth (discazo que se olvida, a veces y que era buenísimo y anunciaba el cambio) pero en este caso, había un pasado excelente de pleitesía a los maestros más claro y evidente, de ahí el mérito.Si que es cierto también que es un disco fruto del estudio como Pet Sounds o El Peppers y en directo esa grandeza se tornará en intensidad eléctrica a lo Sonic Youth y una dureza complementaría.Por eso es disfrutable con tus Sennheisser , a poder ser o en el coche so pena de salirte a la cuneta de la emoción, también en un espacio abierto y si es cerrado que no se someta a los metros cuadrados que según nuestro gobierno considera necesario para un vida sencilla y cómoda. Menos mal que no tengo vecinos ni abajo ni arriba, de momento, gracias a la dificultad de la venta de los pisos que espero dure para gloria de mi gusto por el volumen brutal.I´m trying to break your heart abre y Reservations cierra el YHF. Aquí sus gemelas en feeling y triunfo: Terrible Love y Vanderlyle Crybaby demuestran su importancia.No he escuchado un final más bello de un disco desde el de Bon Iver: Re:Stacks sigue siendo mi favorita y en general, las canciones finales de los discos tienden a estar entre las que más me llegan: Buckets of Rain es un delirio para mi, o Jackson de Lu, o Antarctica starts here de Cale o Wall of Death del entonces bien avenido matrimonio Thompson. Hasta Old Friend de Prophet...jajajjaja...mira que no saberse la letra...jajajajja...da igual sus dos pinceladas...let´s talk bout old...it´s really going on...bufffff... valieron el ridículo de un servidor.A mi me ha dejado k.o. la Violeta.Esperaba mucho porque tras Boxer cagarla hubiera sido de enviar a galeras, intuía la comercialización discreta pero viendoles las pintillas tomándose el café y diciendo que So far around the Bend no la tocaban porque no les salía bien, uno no podía pensar que iban a hacer el Pet Sounds, el Joshua Tree, o el Automatic del nuevo milenio. Si, si he dicho el Joshua Tree, jajajajaja, que aunque no pueda con U2, ese disco es ese disco, lo queramos o no.Deciros que llevo poco dormido a cuenta del envío de Edu pero al contrario que la letra de Afraid of Everyone, yo si que ahora, tengo ya "droga que cortar"

Nota: La foto es de Xandra...espero que no me venga su "Cheriff" hablandome de copyrights ...jajajajja...te echo de menos y que nos cuentes cosas de los Santos Lugares y de "nuestro grupo"

"Leave your home,change your name, live alone, eat your cake"
Para el catálogo de canciones finales de discos memorables.



martes, 20 de abril de 2010

HIGH VIOLET-THE NATIONAL: SALVA PARA UNA GUERRA GANADA


El estribillo más célebre de Morrisey, época Smiths, es aquel que dice que prefiere salir a la calle, con su amor (no le pongamos sexo), a disfrutar del ruido de las calles y la diversión antes que quedarse amuermado en casa aunque eso te cueste un brusco atropello de un autobús rojo de dos plantas, un double decker bus. Ese impacto y posterior deceso lo vale la libertad de estar by your side, eso dice esa maravillosa letra de su sublime canción bandera.
Yo desde que me dieron un golpe en el coche y desde que me salió un perro y se estampo en la aleta, tengo metido ese ruido brusco del impacto.
El otro día hablando de Like a Rolling Stone, Chinaski comentaba eso del primer baquetazo de la reina de las canciones y yo en un alarde de metafísico que siempre me provoca "la menina" voy y salto..."LARS es como una salva que anuncia una nueva guerra ya ganada de antemano"
Todas estas imágenes vienen al caso para describir la escucha de madrugada del High Violet de "mi grupo del alma" gracias, de nuevo a Edu...el "camello de los camellos"
Llegado del festín intimo del Chuck, excitado de r&roll hasta el tuétano y , encima, toma responsabilidad nocturna...
Además como soy un exagerado y voy de adivino me esperaba algo que tampoco es que se aleje mucho pero las expectativas se vieron sobrepasadas al segundo 15 de la grabación: zaspa toma double-decker, toma baquetazo, toma erupción de volcán: PRUMMMMMMMMMM!
Como si de una sustancia química se tratara estaba metido en trip antes de veinte segundos.Y qué viaje más alucinante.
Para empezar esto pinta a esta liga:"Automatic for the People","Kid A", "Deserter´s Songs","YHFoxtrot","The Funeral","The Last Broadcast", "The Seldom Seam Kid" con lo cual no significa que a mi me gusten más "Ghost is born" o "In Rainbows"
La bruja acertó en que van a salir en todos los suplementos culturales habidos y por haber desde el de la Parroquia de Cuzcurrita del Rio Tirón hasta el del Vogue.Penelope Cruz seguro que dice que son sus favoritos...qué horror.
Es decir, que cuando vayáis al dentista...seguiréis escuchando "Viva La Vida" en el hilo musical pero en la revistilla para la mortal espera habrá un reseña para el disco de marras, el High Violet y será cool ponerlo cinco estrellas y disco del año como pasó con casi todos los mencionados. Al tiempo.
Pero va a ser de esos años en que el hype coincide con la verdad, no como cuando le han dado a LCD Soundsystem o a Animal Collective "el premio" de lo cool.
Es cuando la moda y el arte bailan pegados.
Todo esto lo digo en el sentido más positivo que pueda existir.
Comenzamos:

TERRIBLE LOVE *****: Un zumbido y una nota de piano, no saben nada...así empiezan las obras maestras del siglo XXI y pronto el lamento de Matt: "It’s a terrible love that I’m walking with spiders" "It´s quite a company
Si "Fake Empire" ya era una starter mítica en The Boxer , esta igual.In crescendo...elegancia...sobrecogedora ...es como si el ejercito de Alejandro Magno entra en tu habitación con unas guitarras medias a lo New Order(qué grandes New Order)que es en esencia lo mejor de los ochenta en frasquito.Es una canción drama con un montón de detalles para disfrutar con auriculares.Mucho, mucho trabajo hay detrás, mucho dolor , muchas tijera, decisiones, problemas...nada de sacar disco por sacar.
Y la explosión final es como la de Islandia...la coda "It takes an ocean not to break" es algo que , sinceramente sólo pueden hacer Arcade Fire y Radiohead: moderno clasicismo.Y el bateria es el mejor...finnnnaaallll.......PUMMMMMM! y el silencio.M I T I C A.

SORROW*****: Puro National, no se han vendido al gran capital pero el gran capital les va a perseguir.
Casi es un riff U2 en bueno, arreglos corales, esa cadencia de la tristeza de la vida moderna, donde un corazón late a duras penas entre los cristales y el asfalto, the white collar blues...De verdad que si con esto no dan el campanazo...es una oda vibrante.

ANYONE´S GHOST****:Sigue el festín con un golpe de bateria poderoso y estructura sencilla aunque más futurista y menos orgánica, mucho más Doves, para entendernos, más british.Son muy british los de Brooklyn.El bateria en este grupo es su corazón.

A LITTLE FAITH*****: En terrenos Radiohead de In Rainbows con bajos mucho más funkys...menudo trabajo del instrumento..."Stuck in NY in the Rain..."...una tonada que no quieres que acabe nunca, una maravilla.
Matt canta genial Lu, que si...jajajjaja...cada vez mejor.Unos arreglos orquestales en el tercer acto que ya estaban en "Ada" que son los que pulen la belleza esta a la que están abonados estos tipos.

AFRAID OF EVERYONE*****: Bon Iver y una acordeón por detrás...y sigue una línea muy marcada pero destacada aunque es un disco tipo In Rainbows, me cuesta elegir la mejor.
"Defiendo a mi familia con mi propio paraguas...me da miedo todo el mundo...", qué buena reflexión de lo que pasa, tenemos pánico de todo.
De verdad que hay que escucharlo para creer aunque aviso:abstenganse gente que no tenga una mínima cultura musical de los ochenta UK aunque sea de pasada desde grupos como Echo and The Bunnymen, Psicodelic Furs, New Order a los post-acid ya que aquí, como antes pasaba, no lo salvas si te gusta Leonard Cohen.

BLOODBUZZ OHIO*****:Merece ser single y desbancar a "Viva la Vida" porque esto es the real deal y que el Pep entrene a su equipo con esto...entonces no tendría duda de que le ganaban al Madrid la liga.
Esta es de invasión de Polonia que diría Woody, ahora que no hay cúpula ni politica, ni militar, ni religiosa.Mítica de nuevo y pop, comercial, radiable, vendible pero chic...ellos lo merecen.
"I´m gonna Blood...Buzzz yes I did"...Otra vez New Order (The Age of Consent) para acabar...rasca,rasca guitarras gemelas...distorsionadas...vientos y la leche...
Y el redoble es BRUTAL, demoledor, fantástico, podría escucharla cien veces.

LEMON WORLD*****:Es cortita, más sencilla,y crecerá con las escuchas. Es de esas cosas que van ganando...con un dooo..doooo.doooo...tipo morse...living in a Lemon World...Llama la atención la forma de cantar con otros matices, crece como cantante el rubio atormentado.Un "catchy" estribillo, podría ser del Boxer...ese chaston, como lo usa el monstruo de las baquetas.Se ha ganado la quinta por ese estribillo "má-to"

RUNAWAY *****:Momento de rendición, instante de llorar...¿su mejor canción?, la "balada", el Daughters of the Soho Riots...sólo una palabra: TEARS.
"We don´t bleed , we don´t fight"...y yo añado, we only cry.
SI OS DIGO QUE ES LO MEJOR QUE HE OIDO DESDE BON IVER Y FOR EMMA... ¿me creis?
Sed buenos...believe me.
Nationaleros del Mundo, todos firmes ante "Runaway" porque son el jodido mejor grupo del Mundo, bar none. Si esta no es la canción del año...¿cuál puede ser?

CONVERSATION 16*****:Están en racha y no puede haber nada malo pero esta destaca más en los coros y en que es esa que se gana la quinta estrella con dos escuchas más; así son los colegas de largo recorrido, amigos para siempre.Y un final de opera...grandioso.La quinta estrella por aclamación popular y convencimiento.Caen sus acordes como gotas de lluvia que forman distintos colores...unos cambios y un estribillo imperial.

ENGLAND*****:Una gozada brumosa, elaborada, sofisticada rindiendo homenaje a la Tierra de cuyos grupos han mamado y con un aire a La Armada que llega victoriosa. Esta es para disfrutar y mucho y el final...madre mía...

VANDERLYLE CRYBABY GEEKS*****: Como no van a cerrar con una masterpiece si siempre lo han hecho.
ÉPICO tema, eso es lo que han conseguido, algo como la Capilla Sixtina en el rock del nuevo milenio. Algo gigante, algo fuera del alcance de los mortales.
Dias de Vino y Rosas:2010 tiene su disco y se llama High Violet, ya pueden resucitar los Beatles y grabar que nadie le va a quitar el puesto.


Nota: Esto es como para comprar original en todas las ediciones, es un muro de sonido spectoriano y el mp3 es una mierda pinchada en un palo.Pero si lo oído en comprimido es gigante...no te cuento cuando llegue en Mayo el original.


Así comienza la erupción...las líneas aéreas que esperen para volar.

Amo la música más que a todo.

Amo la música más que a todo.
Todos los textos pertenecen a Joserra Rodrigo salvo citas y párrafos con su autor referenciado.