jueves, 30 de junio de 2011

IN THE MIDDLE OF LOVE:RON SEXSMITH EN EL ANTZOKI 2011

Cosecha 64
En medio del amor, no se puede definir mejor la sensación que vivimos ayer en el Antzoki de Bilbao, como el título de ese precioso remake de espíritu ochentero Pretenders que se marca en su ultimo disco y que cayó como estrella luminosa en medio del selecto repertorio.Este hombre puede elegir sin tasa porque tiene mucho donde elegir, no sabe de rellenos y compromisos facilones y tiene mejores canciones que todos los que actúan en festivales de verano por toda la península juntos.
Tal y como esperabamos Ronald Eldon estaba pletórico, con ganas dentro de su personalidad de una tranquilidad aparente, tímido pero franco. Grandote como mi amigo Román, cómo me recordó cuando hable con él en el backstage, ese tipo de pausa al hablar, esa sensación de bondad,  so pena de mi escasa fluidez en la lengua inglesa para profundizar aún así se dice todo con las miradas, con la actitudes.
Hablamos de música, de qué tal va la vida, le dí los badges de The Band y Dylan de la 70 fest, los posters, mis frikadas, una tshirt S , las que quedan, que espero le sirva a su hija Evelyn que tiene 21. Él ya tiene a sus dos chavales demasiado creciditos bueno yo también, como podéis comprobar pero un poco menos.
También me dió una primicia archi-cojonuda para todos nosotros, que sale disco nuevo de Nick Lowe con un dueto en el que él colabora. Siempre Lowe, Hardin, Nilsson, Dan Penn, Arthur Alexander, unsung heroes como sigue siendo él, la entrada fue buena pero nada abarrotada y la peña se traga cada mierda en los festivales de verano que mejor me callo...es así, a los bolos de Nick Drake, Hardin o Tim Buckley pocos iban...y ahora son mitos.

Segunda intentona fallida para que no parezca que esta fumado
El show, el más completo de los cuatro que he visto y con un setlist mágico. La banda genial, a veces me parecía ver a Bob, esos arreglos hammond del unplugged, más presupuesto mayor sonido, mayor detalle.
Como siempre Wastin´ Time es el instante del desmayo, o Tomorrow in her eyes, es decir el Ron baladista pero también emotivo su recuerdo al Big Man Clemons con una preciosa y apropiada al lugar cover de The Factory (Rust Never Sleeps, Bilbao was a Darkness Town, you know, ¿le habrán traducido la entrada?)
El ramillete de canciones del nuevo, maravillosas, sin el entubado del hortera de Bob Rock y inconmensurable, inconmensurable Nowadays, una de sus meninas desde ya, la que cierra majestuosa el Late Bloomer.
La de mi request, This is how I know, solo a la guitarra Taylor...buahhh...soul de guitarra de palo, cómo toca , como arpegia... El resto pedía más...una sección de viento hubiera sido demasiado bueno para Whatever it Takes o Brandy Alexander...pero todo llegará...
Ese lado discreto pero gigante de cosas como Up The Road, la constatación de las constataciones de que  Secret Heart es su mejor canción y una de las mejores que se han compuesto nunca (Dios su puente es el cielo, entre knockin´ on heaven´s y los Impressions)
Y en el bis, Not about to lose, quizás para animarme para recordar que cuando llegan las dudas hay que tratar de ir por el camino elegido, sin perder ese sentimiento que te hace ver que eso es lo adecuado.
Y hubo canciones y hubo amigos y hubo ausencias y hubo alegría y hubo preocupaciones y, al final, buenas noticias y qué bueno que le hice caso a Costello cuando me recomendó desde la portada de Mojo el homónimo del tipo del estilismo imposible pero con el corazón en su sitio. Por cierto me comentó Ron que Elvis es de una pieza, que le debe mucho y que es entrañable, nada altivo como nos puede parecer, un megamelómano.
Le regalé por su cumple con algo de retraso una entrada a mi hermana mayor y creo que todavía está con la sonrisa puesta, esas canciones son como Something, Mediterráneo, La Metéque...pertenecerán  por siempre a la Tower of Song y ella que es de la generación de los Fab Four sabe lo que se dice.
Son conciertos que te dan la vida, donde no hay pose, hay lo que hay, canciones, muy buenas canciones que es lo que realmente necesitamos y personas muy buenas personas disfrutando de ellas.

Bilbao, 29 de Junio 2011
Ron Sexsmtih & His Band

Cortesía de Ned Henry, majetón thanks
Heart's Desire
Get in Line
The Reason Why
Thinking Out Loud
Hard Bargain
Just My Heart Talkin'
Middle of Love
Believe It When I See It
Wastin' Time
Long Player Late Bloomer
Brandy Alexander
Gold In Them Hills
The Factory (Bruce Springsteen cover, dedicada a Clarence)
This is how I know
Nowadays
Tomorrow In Her Eyes
Heavenly
Up the Road
Strawberry Blonde
Late bloomer
Whatever It Takes
Secret Heart
Hands of time
Love shines
Encore:
Lebanon Teenneesse
Not About to Lose
Every Time I Follow

Tuve la suerte de que Jon grabó esto, escuchen ese órgano...

Nota: Don Kerr no vino porque ha tenido un crio pero su sustituto danés lo hizo de maravilla, no es fácil dar percusión al cristal de Bohemia.

miércoles, 29 de junio de 2011

THIS IS HOW I KNOW

Exit Acoustic Tour Bilbao

HI Joserra
Nice to hear from you and yea..I'll try to play
"This Is How I Know" for you tonight
All the best
Ron



Siempre contesta, tonight is the night, le llevaré las chapitas de la dylan fest y todas esas chorraditas , no me queda camiseta de su talla,  soy un poco friki pero le considero un amigo, me ha ayudado con sus canciones a ver como somos los de 1964, como no tenemos remedio.
Es en Exit Strategy of the Soul donde casi por casualidad, con una grabación en la Habana, se encontró con el country-soul de Dan Penn o Arthur Alexander y le salió esta preciosidad, siempre le decía en mis emails que sería un sueño una sección de vientos tipo Hi Records para sus composiciones y los deseos se pueden hasta cumplir. Retriever es su Everest pero Exit Strategy of The Soul el K2. Os cuento como va la noche kamaradas...estaré rodeado de amigos y eso no tiene precio, me temo que va a a ser épico, en casa, casi en zapatillas.

Nota: por cierto , Don Kerr no le acompaña esta vez, es otro el batería.

Una de sus míticas que quiero dedicar a mi mejor amiga, María a la que Ron le encanta, Gora Donosti:


RETRIEVER

Citaloplam forte: sólo con receta médica
Un Retriever es un Retriever, ese perro de caza fiel o ese sueño a cumplir por todo songwriter de atrapar unas buenas sucesiones de notas para que encajen con sus propias ideas para resurgir de la nada; pasar del vacío existencial a volver a ilusionarse y radiarlo de manera universal.
Retriever es un Everest y no me extraña que la segunda hornada de fieles al de St Catherines se cociera al calor de esta memorable colección.
Para un servidor es un disco de curación o de prevención de la depresión, en 2004 tuve que tomar decisiones que , a la larga, han podido ser equivocadas pero tomadas están pero lo que entonces fue duro el tiempo lo deja en su sitio y recuerdo con cariño y afecto el impacto de Retriever.
De hecho junto a Time Out of Mind o Want One forma la terna de discos por los que he hecho locuras, eso de pillar un tren nocturno a Paris para ver presentar el primero, un avión entre semana a Madrid para presenciar live la obra magna del Príncipe de Montreal y a Brighton para asistir a la gira de Ron y quitarme la espina.
No lo quiero analizar ni musicalmente, todos sabemos como es Ron y el tipo de canciones o los tipos que le caracterizan, ni como una crítica del allmusic guide ya que me afecta directamente porque una de las cosas más características es su empatía...como si fuera la voz de tu madre, a Ron le conoces, y si te enamoras le sigues. Conozco a pocos que les parece un coñazo pero haberlos hailos.
Retriever  son doce perlas que representas sus mundos, su visión de los hilos que nos manejan, sus obsesiones e influencias  y todo en torrente, mucho menos pausado de lo que acostumbra a exponerse, porque hay una necesidad de expresarse muy grande y abundan los medios tiempos y el pop mayúsculo.
Me apetece centrarme en sus letras: I´m a bit run down but I´m ok, así comienza el disco y así estaba uno cuando lo recibió, un poco bajo pero bien, under control y Hard Bargain te pone en esa textura blandita pero no blandiblup y su bridge expresa de maravilla cuando te aprietan las condiciones de ese contrato que es la pareja.
Los amigos imaginarios se esfuman en cuanto ven la cosa chunga y sólo sirven para dar nombre a grupos excelsos como el de Santi Campos y los buenos amigos los cuentas con los dedos de una mano escaldada.
Se trataba entonces de no perder un feeling, de seguir con la decisión hacia adelante, de pasar página y Not about to lose fue la bandera del Retriever y las lágrimas que he derramado por las calles de Bilbao con el puño en alto en mi cabeza...not about to lose the feeling that i found...Una gema, como dice anónimo E puro gerovital.
Pero la balada de que el futuro lo ví en tus ojos y que no necesito gitana alguna que me eche las cartas me hace recordar al amigo Coco, no ves, la vida te sorprende y Ron es grande, en todos los sentidos y no veas lo que me jode que , al final, hoy no vengas...¿sabes además por qué? porque iba a estar en tu ranking ente concierto justo detrás del de Len del BEC y con esta canción que seguro toca, te ibas a dar cuenta de lo que te ha pasado en un año en tres minutos.
En From Now on se habla de que es desde la paz de cada uno desde donde se tramita la de los demás y como lo hemos mandado todo al garete pero como siempre en Ron, hoy es un nuevo día para empezar a currarselo. Con todos mis respetos, alguien decía que Macca...Macca, en solitario, no ha compuesto un Retriever en su vida, ni las letras tienen la jondura, ni las tonadas son tan memorables, anda ya!
prefiero un escocés que una tarta de merengue.
I feel for Amy, como os decía y entre otras cosas es porque For the driver te educa: hay que ponerse en la piel del que ha causado el daño y queda vivo para sufrirlo o ¿os pensais que la peña se va de rositas cuando está involucrada en una desgracia?
Viendo el texto de la impagable Wishing Wells se me ocurre que puede ser una especie de What´s going on de la nueva era por los temas que trata: la hipocresia reinante y la falta de verdad, un Positively 4th Street actualizado y con menos bilis.
El homenaje a Bill Withers es el tremendo soul de Whatever it takes, sofisticado , casi Philly y a pesar de salir Ron de una separación, en la arena dibuja otro nombre, así somos, necesitamos de compañia y querer y que nos quieran y la cadencia de esta maravilla, es ese momento fugaz de felicidad. Doy al repeat para tratar de descifrar la fórmula de la canción porque me sigue admirando que se pueda hacer un tema del Still Bill de Withers a estas alturas, soberbia Whatever it Takes.
Con Dandelion Wine, de nuevo la llorera, es perfecta, como empieza acústica y la sucesión de acordes a la Nilsson y los areglos de cuerda, el toque panderetero de la batería que la hace alegre ma non troppo y esos pianos en terrenos casi Lambchop y es que tenemos artistas buenos aunque estemos obsesionados con los setenta.Mención especial en todo el disco a los mágicos arreglos.
La vena más Sam Cooke, que la tiene es para Happiness que es un 50% Kinks hillbillies y otro 50% soul: si la escuchas y no te alegra el día , malo, esto es de efecto inmediato y hecho con una Village Green Mind...happiness, hapiness...uhuhuhuhuhhh...y todos cantando.
How on Earth o lo que Coldplay quiere y no puede, temazo, los sueños hechos canción. Y para cerrar, siempre cierra los discos con oro bordado, I know it well, ese sentimiento de que lo bueno no dura y que te puede atrapar la nube pero para eso esta Ron para echar una mano...porque si se quiere resumir el mensaje de todo el disco y el por qué de su caracter preventivo, medicinal es que aunque la nube llega, como hoy en Bilbao, siempre acaba despejando. Retriever bien podría haberse titulado Everest, si Everest.

Somos humanos, nos equivocamos:




martes, 28 de junio de 2011

NO, NO ESTAIS SOÑANDO

Cosecha 1964: hard´s day night, getz/gilberto, another side, the kinks, the rolling stones, sam cooke at the copa, ron y rodri... young and innocent days.

No, no me refiero a esta foto en Granada hablando de "Eres Tú" que es real, viendo videos...me encuentro con que esto ha pasado la semana pasada...milagros...two tower of song kings juntos!
El que viva a doscientos kilómetros a la redonda de Bilbao y el miércoles no vaya al Antzoki, no sabe lo que se pierde...



Como un crooner de los del Cava, esto es la bomba, la bomba...vamos a llorar como plañideras...lujo este Foolproof.

MITCHELL FROOM PERIOD

MAGICIAN FROOM
Este magnifico productor y teclista en la estela de la revolución inicada por Daniel Lanois pero más orgánico y con menos eco sideral, fue el responsable del sonido y potente presencia de los tres primeros discos de Ron Sexsmith.
Después volvería a los controles en Time Being por lo que son cuatro sus colaboraciones y son cuatro dianas.


Ron Sexsmith-Ron Sexsmith (1995)

Uno de los debut de songwriters más apabullante, marcado por una delicadeza lánguida, muy costelliana ya que Secret Heart pone la pica en Flandes...tuve que volver a repetirla y no escuché el resto hasta bien pasadas las horas. Sigo pensando que es de sus cinco mejores temas, en el sentido de clásico entre clásicos y además , enseguida Nick Lowe hizo una cover y eso siendo un tío fino como pocos,  dice mucho de la categoría de la composición.
Como dice el amigo Ruper Ordorika, el impacto fue brutal y le tuvimos al cd de marras mucho tiempo en lo más alto del podium. En mi caso, Retriever le quitó la corona pero hablar de más o menos en una carrera tan regular en cuanto a notable-sobresaliente es sacar todo de quicio. Cuando hablamos de un songbird, las canciones pueden con formatos, producciones o secuencias.
Aparte de Secret Heart, Speaking with the Angel, Wastin´Time, Words we never use, Lebanon , Tennessee son GIGANTESCAS y la cover de Heart with no companion de Len una delicia.
Ahora lo escucho y rememoro el romance pero me suena mucho más lánguido en el buen sentido, perezoso y la voz mucho menos expresiva que lo que los años han conseguido, los del 64 nos hemos hecho mayores, más receptivos y comunicativos.

Other Songs-Ron Sexsmith (1997)

Exactamente , lo mismo en cuanto al primer tema, Thinkin´ Out Loud presagia aires más orgánicos , más cálidos y es mi tema Ron, me refiero a que es la que le pido en los conciertos. Mirad merecería estar en Blood on the Tracks, no añado más.
Los hammond acarician y se crea el medio tiempo perfecto de Ron, Strawberry Blonde y sus pequeños relatos musicados sobre la vida, la vida real de todos, allí hay miga, mucha miga.
Macnamus está en Average Joe, como Brian Wilson o Macca, como Tim Hardin y Nilsson, su norte, sur, este y oeste.
Other songs son temas discretos con esa ternura que perdurará para siempre resaltando Child Star (su propia cara), It never Fails o un Nothing Good, brioso de estructuras byrds. Esencial como el primero.

Whereabouts - Ron Sexsmith (1999)

El tiempo le ha puesto en su lugar: un de los mejores discos de otoño como Five Leaves Left o The Trials of Van Occuanther...Igual el mejor de la primera terna con Froom ya que se enriquecen los arreglos: suena el fagot en Still Time, otra vez un glorioso start y caen las doradas hojas del artwork.
Obras maestras: Right about now, un soulito ala Hi y la obsesión Bill Withers, la genialísima River Bed, Feel For You ( ese chute de esperanza que son sus medios tiempos), Doomed (la balada que te deja sin respiración) o Seem to Recall ( otra de sus diez perlas con su harmonium que no es de este Mundo)
El disco que hubiera firmado Nick Drake si hubiera querido vivir hasta el presente.Bellisimo!

El rescate de Froom se produjo con Time Being (2006) otro hito, otra colección de pedazo catedrales de canciones...con Ron Sexsmith no vale una selección , hay que segurile siempre,  como se hacía con los grandes de los sesenta o setenta, siempre te va a decir algo y algo bueno, además te va a educar.
Ayer escuchando cosas para preparar el programa , otra vez el escalofrio asociado a las emociones reales, con nombres y apellidos, ahora nuevas pero siempre como reacciones ante pérdidas y ganancias, desde lo de Román hasta la sobrasada que me ha enviado la madre de Lou The Rambler.
Como ese manjar cuando toma contacto con el pan caliente, así, exactamente así, te pone el corazón el carapan de Ronald Eldon. Mañana es el día del reencuentro.

lunes, 27 de junio de 2011

SECRET HEART

¿Qué hay que hacer para casarse con Feist?


Comenzar la carrera con un clásico es muy muy heavy. Gracias Lu por tu vídeo para Larralde, por cierto esto es hacer una cover en condiciones. Esas mis chicas rockeras.

DESTINO DESCONOCIDO :SEXSMITH & KERR


Dos voces en armonía, dos acústicas es sinónimo de Everly Brothers, de los Louvin, de Simon & Garfunkel, Gram y Emmy, Welch y Rawlings...algo tan bonito de escuchar.
A nuestro cara de niño se le ocurrió grabar un disco con su amigo y baterista Don Kerr  con el que empasta vocalmente y se entiende (ojo Don Kerr es uno de los grandes de la escuela Keltner y además canta que es es un primor)
El resultado Destination Unknown es de esos secretitos como que Arthur Alexander firmó en la Warner un disco inmenso en 1971, de esas cosas un poco privadas.
El nivel compositivo no se resiente para nada aunque sea un proyecto diferente. Las tonadas fluyen  como si George Harrison y Ray Davies hubieran quedado para tomar unos zuritos y les da por cantar y componer sobre la marcha, Lemonade Stand.
Chasing Forever demuestra que Tim Hardin es y siempre será el referente quizás con Gordon Lightfoot del canadiense en una balada que es una pura luna de miel, los Beach Boys también están siempre pululando.
Only me , made in Sexsmith, es algo que nadie más puede firmar porque su mérito es que es clásico instantaneo, fuera de tiempo y te hace llorar como los tuyos.
Podría soltar la afirmación de que Destination Unknown es su mejor disco pero me voy a callar, también por respeto a Exit Strategy of the Soul que estoy de acuerdo en que es una obra maestra Mr. Mepple ( ya lo siento no tengo el documental todavía)
Raindrops in My Coffee o I´ve been away son maravillosas y qué decir de Tree Line Street, esa que remataba mi reco 2005, el año increible en música y en muchas otras cosas.
Más que un abrazo, más que un beso de pelicula, más que un apretón de manos, estamos ante un arrumaco, un piquito fresco , una palmadita en la espalda y eso sabe y sienta de bien...
Hagamos un experimento combinemos en un viaje el disco de Fakeband con Destination Unknow, es imposible que a la llegada a destino no estemos más felices que un niño el día de reyes.
En serio, esto es lo mejor que puedo recomendar de toda mi colección.

Recomendado, vacien sus carritos de compra de amazon o cduniverse si no tienen esta gema y den al click, esto les acompañará hasta la residencia de la tercera edad.

Listen, listen...que diría Van...

domingo, 26 de junio de 2011

LA MISA DE DOCE: MI MARCA DE RON

THE SONG BIRD

Aquella portada del Mojo con Elvis Costello con un cd en la mano tuvo la culpa.Siempre lo dice el propio Ron, lo agradecido que le está por la dichosa foto de enero y la clásica sección the best thing I,ve heard last year.
Yo del gafas me fió porque tiene un tremendo gusto.Y allí me fui a donde Joni y Javi(Power Records) a suplicarles me trajeran como fuera el disco del aniñado de cara redonda.
En la espera investigué y ví que era de mi año y es la típica tontería que te pone en sintonia. 1964 o el año de la cosecha extraordinaria de Rioja.Él , de niño, en Canada veía Eurovisión con un sandwich mixto y una coca cola, en serio me lo contó en Granada y le hechizaron los acordes de adagio de Eres Tú que luego, seguramente en otra bici blanca llevó en una cosa llamada Street Legal, a casa de un amigo. Me refiero a Is your love in vain.
EL primer disco de este quinto allende los mares fue un tsunami emocional y como dice Ordorika fue difícil pasar página de aquel milagro.
Después locura de amor, seguir sus discos como reglas de samurai, hacer locuras por comunicarme con él, tengo su email personal y recibir sus palabras es como escuchar sus canciones o leer sus letras, es puro, no hay un atisbo de divismo siendo como es uno de los nuevos talentos más gigantescos que han aparecido en la tower of song.
También ir hasta Brigthon para verle presentar Retriever , un disco que me sacó de una depresión; después a Granada aprovechando una escapada a las bellas Úbeda y Baeza para verle tocar 8 canciones y Eres Tú; y luego en Bilbao, en plan acústico mucho menos brillante que acompañado por una banda porque sus medios tiempos requieren de su pulsión y porque Don Kerr es un pedazo de baterista.
En fin, que este miércoles vuelve a mi ciudad , qué pena que no quede su talla de tshirt de la dylan fest para regalarsela pero, como la otra vez, algún disco de Ruper le caerá ya que a orfebres se regala con orfebres.
Esta semana toca especial Ron y hoy la misa tal y como me propuso Lu, la oficia él, con su banda, sonando mucho mejor que en ese lodazal en que le ha metido el Kid Rock o como quiera llamarse, un error porque las canciones son, como siempre, impecables pero no se pueden entubar.





sábado, 25 de junio de 2011

VILLAGE GREEN MIND

Inglaterra es necesaria. Somos los guapos porque nos gustan los Kinks.
Lean esto por Dios.Que siga viva esa entrada , que nunca muera.La portada de los Kinks la llevamos en el corazón.

viernes, 24 de junio de 2011

FUERA DE CATEGORIA: SMOKEY, EL POETA!

Un revitalizante con el sonido de un jumbo, Motown editó el single PERFECTO.


Todavía me asusta esa sensación arrolladora, mighty, mighty de la maquinaria de Detroit, ningún vehículo de la Motor City resultó tan perfectamente ensamblado como este.Esto te cambia el enfoque del fin de semana, es viernes, soul time en la Land. Gracias a todos por comentar y apoyar en una semana de esas que marcan. Despegando...

GEMAS DEL SOUL 18: THE SHOW MUST GO ON

The show must go on - Sam Dees

Después de llorarlo todo tras una desgracia poco común nada más apropiado que este tema sublime de un unsung hero de la soul music. Sacó un disco que jamás se ha reeditado en la ya larga era del cd que parece ya toca a su fin y que está ahí con el Times Fades Away de Neil Young como perla que no sabe manifestarse en digital porque el analógico es mucho más orgánico y va más con este discurso del corazón. ¿Un Astral Weeks del sello Atlantic?
Por ahí van los tiros...
La intensidad emocional es personal, es decir, no concuerda con la reflexión colectiva de esa obra maestra de Marvin Gaye por lo que es más comparable a cotas insuperables de songwriter que es realidad lo que es Sam Dees, un genial y cotizado songbird.
Le conocí en esos regalos de dios que son las compilaciones de Kent y para superar una demo de Sam tienen que nacer un millón de Paperboys...
Cuando ya rastreé su trayectoria , él era responsable de un LP en alza en las subastas de ebay como es The Show Must Go On del sello Atlantic, publicado en 1975.Traté de buscar algo pero sólo en páginas japonesas conseguí escucharlo y bajarme el tema que le da título y alguno más que me dejaron totalmente majareta.
Es ese tipo de soul ballad que empieza hablada como lo hacía el gran Joe Tex pero llega a un clímax.
Similitudes en macho al If loving you is wrong I wanna be right de Luther Ingram o en cornuda soul al Woman to Woman de Shirley Brown. Primas hermanas que aparecerán en la serie.
La letra ahonda en eso tan soul y tan Smokey de los surcos de mis lágrimas, voy a maquillarme para ocultar lo que sufro y que el show continúe...porque ahora mi chica es mi audiencia...pero qué bonito, I feel for Amy...Escucharle ese previo rapeado es escuchar una de los recitados más increíbles grabados en cinta, id para atrás , tratad de entenderle que no vais a encontrar la letra en toda la red y mira que hay mierdas y fijaos en el clímax del 1:11...buffffffff...escuece...verdad,  la pura verdad del soul que es lo que le hace eterno y que nunca te canse porque es la realidad de la vida y de los sentimientos, en el rock hay más trampas, aquí ninguna y mucho talento, mucho.
Por la temática también va con A Song for You de Leon Rusell pero aquella hecha de chocolate fundido por Hathaway...y eso es adjetivarla de obra maestra. Los coros hacen que el segundo speech sea diferente y esas guitarras finales. Vamos que como dice un comentarista youtubero I love this fuckin´song y Alex Subinas, ese soul lover number one de Bilbao, también.

Nota: realmente descatalogado tiene mucha más magia pero, la verdad es que pide a gritos su reedición en condiciones.


jueves, 23 de junio de 2011

TODO HUELE A VIOLETA

Una nueva antorcha como hace años lo fuera Yanke Hotel Foxtrot






The National, su High Violet , el disco de la Land del pasado año marca tendencia entre los grandes.
Difícil superar esto que ha hecho Bon Iver. En serio, es el primer cinco estrellas de 2011 y huele a violeta.





LOS DUQUES DE ALABAMA

Fuera de categoría dentro de la gemas del Soul
One of my all time favourites: literalmente se me caen los calzones, me descojono de todo lo que me presenten como soulful a partir de aquí, imposible de superar.Alabama sound, Fame, wurlitzer, campos de algodón, donde el country y el gospel colide, que me entierren con I´m your Puppet.


ELVIS COSTELLO & THE ATTRACTIONS-PUNCH THE CLOCK

Costello nunca ha sido tan Costello

La peña se suele decantar más por otros como favoritos, incluso la allmusic le da tres raquíticas estrellas pero este disco de Costello me enamora, tiene un puntazo modcker que pa qué y unas lineas de vientos Stax de caerse uno de espaldas.
¿Será ese soul-britania suyo el que me puede realmente frente a su posterior vertiente americana menos genuina aunque magnífica? Veamos...
Let them Talk es gemela de las perlas de los Dexys y aquí la cuelgo como regla básica de cómo empezar bien un disco, Everyday I write the book es un clásico funk-soul tan glorioso como los grandes temas de los Squeeze, versatil, a la cover de la Misa del Domingo con Ron me remito; The Greatest Thing tiene ese rollete Bo Diddley vacilón, los la-la-la-las (benditos lalalalas y yeahs yeahs yeahs) de The Element within Her con ese estilo puro Attractions nacido de los medios tiempos del Blonde on Blonde, todas saltarinas, todas perfectas, sin arrugas pese a los años...Love went Mad , power pop con piano del que buena cuenta tomó Ben Folds Five, Shipbuilding la menina de la Guerra de las Falklands, de llorar...
TKO (Boxing Day) ese ska-pop otra vez ala Dexys o Charm School con las líneas de bajo cruzadas. Después The Invisible Man de cuando Madness eran también reyes y la nueva ola cortaba el bacalao.
Mouth Allmighty, de seguido, como una ráfaga y King of Thieves más british que los bobbies.
Pills and Soap, de esas de Costello más góticas ala Ballad of a Thin Man y cierra The Man and His Wife que si no te pone las pilas, dimite como persona amante de la música.
Todo hace de Punch The Clock un disco a combinar con Searching for the Young Soul Rebels ( de los Dexys Midnight Runners) y con The Rise & The Fall (Madness) o el recopilatorio de Singles de los Squeeze...Mi flechazo con Costello fue con Punch The Clock como The River lo fue con Bruce, están dentro de mi sistema nervioso.
Necesitamos de Inglaterra, como dice Aitor. Y ahora voy y me lo pongo en repeat para ser de nuevo  feliz, tan fácil como tener Punch The Clock a mano. Una verdadera montalla rusa de placer sonoro, con vértigo, zarandeos, gritos y risas tontas con sustancia, justo lo necesario para olvidarse un poco de las tragedias y volver a vivir la vida que ha sido un día duro de cojones.Gracias a los que me habéis dado ánimos de todo corazón, eso no se olvida.

Una fórmula  de equivalencias: Costello & Attractions= la Stax inglesa.
Poderío, Let them Talk es poderío, lo tiene todo, todo lo que me gusta de Declan Patrick Aloys MacManus, un hombre de su tiempo y de nuestra juventud, ese divino tesoro.

miércoles, 22 de junio de 2011

GOD ONLY KNOWS

El Aratz nevado,  I’ll pray that is enough for now.


Civilians is a masterpiece y uno de los discos más relevantes, profundos y sinceros de los últimos diez años, en mi particular top ten con Is a woman , A ghost is born o Exit Strategy of the Soul, de ese pelo. Parece mentira que pueda existir un artista tan grande como Randy Newman...pues si hay alguno de su talla,  de los de la generación Jayhawks,  es Joe.
Va por Román.




TOWNES

1969 ya tenía su Essence, Blood on the Tracks y Blue.
Townes, siempre Townes para momentos en los que necesitas un abrazo, purgar un nudo, sentir de nuevo el equilibrio natural, la amistad, para afrontar la que nos llega mañana, bueno ya hoy.
Nadie te va a decir baja la música cuando escuchas a Townes porque no se distingue demasiado del ruido del viento por eso Townes se disfruta en solitario, conversas con Townes y miras la montaña y respiras.
Este disco y esta portada es como la de Freewhelin´, me hechizan, inmortalizan un momento mágico de la vida de las personas. Su contenido es balsámico desde For The Sake of the Song a None But The Rain.
¿También se rieron de ti Townes?
Hoy me he controlado, te he estado a punto de comprar otra vez cuando te tengo en mil versiones, es verte y querer entrar en esa cocina fronteriza donde luce el sol pero se intuyen las sombras, las sombras de Townes.

martes, 21 de junio de 2011

FEEL FOR AMY

Mis peores deseos para los que fueron capaces de abuchearla. ¿Tiraron piedras en la oficna de Last Tour International o al desgraciado de su manager que permitió que saliera así al escenario?

I feel for the driver
In the aftermath
Of a child who chased a ball
Across his path
For the ones involved
And the most unloved I feel
I feel for the driver

Ron Sexsmith

Tienes más soul cantando "puesta" que todas las adeles , duffies y demás juntas en toda su vida, eres the real deal y eso les jode pero estás enferma y te utilizan pero, sabes,  eres la voz blanca soul más grande desde la de Dusty Springfield y puedes telonear a Aretha. No sé si llegarás a Bilbao pero si vienes y te voy a ver, no me pienso reir ni abuchear.

Hay gente que dice que Amy es normalucha como artista y les respeto pero este tema, compuesto por ella no es normalucho, es una balada de deep soul que puede estar entre las mejores del género, es un tema extraordinario, pena que Dave Godin no viviera para que lo hubiera reseñado en sus fabulosas compilaciones.

lunes, 20 de junio de 2011

BIG MAN BLUES II

El nacedero de Araia

Resulta que esta mañana hacía mucho sol, un cielo azul Cádiz raro en Bilbao y una llamada de Javi me ha dado las bad news: el primer amigo que nos deja en cosa de una noche, zaspa, sin ninguna explicación o con muchas, nunca se sabe, es el misterio de la vida y de sus tiempos caprichosos. No somos nosotros quienes tenemos que preguntárnoslo , sólo podemos agradecer disfrutarlo.
Román era principalmente bueno, secundariamente bueno y un diez por ciento restante bueno. Basicamente con sólo ser bueno se es todo y es muy difícil ser tan bueno como él. Y no veas cómo jode ver una esquela con la cara de tu buen amigo bueno , de nuestro particular Big Man, si de Bruce era Clarence, el nuestro era Román.La fase de incredulidad mañanera ha tornado en otra cosa cuando en la radio me ha tocado pinchar Bobby Jean. Pasa como los moratones, van cambiando de color hasta que se asimilan por la piel.Lo hemos compartido todo, risas, planes y tantas cosas...
Y no veas cómo jode pero es así,  sólo cabe de consuelo la frase mítica de You gonna make me lonesome : te veré en la hierba alta, cuando vea el Aratz nevado rumbo a Navarra y me acordaré del hayedo, del nacedero, de los quesos y de que un día allí fuimos reyes. Te quiero Román.

Quisiera escudriñar 
Por las grietas de estos años 
su vida. 
Su vida callada 
la de esos amigos errantes 
su única vida. 

¿Quién dice que Euskadi no tiene su Van The Man, su Dylan y su Costello, todo en uno?


BIG MAN BLUES

Alegría de vida



For the ones who had a notion, a notion deep inside
That it aint no sin to be glad you're alive.

Si la strato de Bruce es el vehículo para demostrar cabreo, rabía, origen y working man blues, Clarence era la forma de rematar su alegría vital de manera memorable.

domingo, 19 de junio de 2011

LA MISA DE DOCE:EVERYDAY I WRITE THE BOOK

Everyday I write the book
Mirad, este es el nombre que me hubiera gustado poner al blog pero al final, la casualidad, Aintzane y el programa de radio hicieron que se llamara como se llama.
Con este tema me enamoré de Elvis Costello, artista mayúculo del que hablo menos de lo que en realidad quisiera porque todo tiene su tiempo.
Y hoy la misa va a tenerle de reverendo al gafapasta modcker, un ejemplo de que se puede ser ambas cosas, una voz de carbón soul aclimatada por la cultura british mod de adoración al rythm and blues y una actitud y deliver rocker a más no poder...bueno y country y gospel y TODO, porque este hombre como Bob seguro que tiene grabada alguna jota.
Pero la premisa es la clase y pocos discos de él me aburren, más bien todo lo contrario, son variados y divierten y te llevan a muchos sitios. De la misma me cocino a la voz de ya un buried treasure con The King of America...
Su programa de televisión es la bomba y si lo recopilas es un poco un Último Vals de lo que ahora y siempre ha importado en este business, aunque sea en capítulos. Vamos con tres vídeos que a mi me elevan el espíritu y exclamas eso de...qué grandes artistas! para que luego la gente diga que no los hay...La única diferencia es que antes, hasta la llegada de internet, eran mitos y ahora te tomas una caña con ellos en el bolo y estás como en familia. Me refiero a que Rufus , Ron , Neko son cantantes y compositores extraordinarios pero tienen la  repercusión que tienen que en otros tiempos hubiera sido gigantesca. Yo me siento tan orgulloso de haberles seguido el rastro desde que saltó la liebre, no me los tuvo ni que pasar un amigo, más bien se los he pasado y paso a todos los que puedo y ahora veo que esos, mis niños, están , poco a poco consiguiendo el reconocimiento que merecen...con Joe Henry, M Ward, Richard Hawley dan como para llenar un escenario un día de acción de gracias. Pasen y  vean...que suenan ya las campanas...ring them bells!

Nota: la misa tiene tres vídeos pero hay que rastrear todos, soy bueno podría durar la misa hasta mañana.

¿NO LES RECUERDA TODO ESTO AL ÚLTIMO VALS?

Pedazo cover! de llorar...

 

El nombre frustrado del blog...y una sublime interpretación.Cuando entra su autor en la segunda estrofa...buff...me mata, pura esencia Costello, te arranca el corazón.



TOWNES OH TOWNES! MUCHA GRANDEZA

sábado, 18 de junio de 2011

ORGASMO EN TRES ACTOS



Para pinchar soul se necesita calentar motores y nada mejor que con Blue Eyed Soul...este trio de ases  no hay quien lo supere...greatness into greatness







COPYCATS

Menos pasar por promesas del soul y más reconocimiento y derechos de autor y voz

2010



1971

Solo hay un Swamp Dogg! Join the Preservation here!


TONIGHT IT SHOWS



En mi set de esta noche (22:30 a 23:30): la cover que hizo el gran Jimmy Cliff del soberbio tema de mi inspiración para nombre de dj, el inmenso Swamp Dogg.
Keep on souling!

viernes, 17 de junio de 2011

MI TEMA DE BROTHER RAY

Más gospel, más soul imposible.Putoamismo Siglo XX.
Buen weekend para todos pero escuchad si estáis en Bilbao mañana no es perdáis la fiesta del Bullitt., tíos...allí estaremos para que la fiesta soul vaya como un tren de carga.

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE WILLIAM BELL

oro nego
Siempre hay alguien que hace poco ruido pero es la nuez de la barraca.Si te dicen Stax lo primero que te viene a la mente es la marquesina, la house band Booker T & The MG´s y a Otis frenético con el I can´t turn you loose...Después quizás los Staples y Albert King con su flying guitar aparte de Sam & Dave.Y si eres aplicado Hayes/Porter, una de las parejas compositoras a la altura de Lennon/Macca.
Pero todos ellos son guindas de un pastel difícil de acabar aunque vivas cien años. Allí en Memphis se produjo el mejor southern soul con el permiso de su hermana en Alabama, la parroquia de Muscle Shoals.
El de la nuez fue William Bell , responsable de modernizar, sofisticar y eternizar el rythm and blues mezclado con el country y con una forma de cantar y vocalizar elegante y nada azucarada, en su punto, el yogur con una cucharita mínima de azúcar moreno...
En la sombra , poco a poco, como los que aportan el fruto y no la cáscara, sus composiciones, más a cuentagotas estaban para marcar hitos, no para ir a remolque.

Momentos cruciales en forma de eternas canciones:

1. You don´t miss your water (till your well runs dry)

Como los castellanos, los sureños funcionan con refranes y eso es una cosa del country, importada por William. Se dice que es la canción madre del country-soul, teniendo en cuenta que es mi estilo favorito aparte de Dylan, imaginad con lo que rezo...
Unos minutos de big bang que le valen para la Historia y eso un chaval rico pero bala pérdida llamado Gram Parson lo supo al instante y la incorporó a su cancionero y él inventó el country-rock o, por lo menos, lo llevó a un estado que todavía nos tiene enganchados, día tras día,  por la infinidad de bandas y songwriters que están abonados al mismo.
Es una canción para morir por ella, con mucho su top teniendo en cuenta todas sus repercusiones. Los mismos Jayhawks no existen si esa partitura estuviera todavía flotando en el viento. ¿No es una razón suficiente para descubrir al artista responsable de semejante unión espermatozoide-óvulo musical?

2. La voz de Bell:

Seda pero no en el sentido de un Hathaway o Barry White, menos sofisticado pero más fino que los shouters Stax o que Otis.  Digamos que si Redding es Bruce, Bell es Elliott Murphy. Realmente especial la voz de William Bell. Os digo una cosa, tengo las cajas esas con todos los singles de Stax que me costaron un pastizal y que son mi tesoro y me pasa como los mix de frutos secos, trato de escarbar en la bolsa para buscar los anacardos, ósea, las canciones de William son los anacardos.

3. Everybody loves a winner

Cuanta razón...esta balada te deja desarmado con ese piano del Isaac Hayes. La southern soul ballad es está, no busques más. La palabra histrionismo y teatralidad soul no están hechas para describir a William Bell, él es contenido, no le veras hacer ad libs salvajes gotta,gotta,gotta, baby,baby,baby. Era el Lambchop de la escena.

4. A Tribute to a King

Ser el encargado de hacer la canción que reflejara el maremoto que supuso la muerte de Otis Redding para la familia Stax es otro de sus méritos y lo curioso es que la letra no es nada poética, cuenta lo que sucedió de manera sencilla  pero William llora, no canta y ya se ve que a él le gusta añadir arreglos de cuerda y eso, como a Borja aka Getxo, me encanta.Preciosa.

5. Private Number ( Con Judy Clay)

Me remito a la entrada anterior sobre gemas del soul pero insistiendo, el dueto soul más bello que jamás se grabó y grabará ya puede Amy pillar la forma  y grabar con Weller, no man no,  hasta los grandes rostros pálidos se vuelven más pálidos si cabe cuando se comparan con el oro negro.

6. I forgot to be your lover

Vamos a ver , Van Morrison llama a todo dios copycat ( a Bruce, por ejemplo) pero él también saquea y estaréis de acuerdo que de sus últimas baladas destaca Have I told you lately...pues la sacó de este baladón, con todo el morro. Todo el mundo copia, lo sé pero joder William Bell es una leyenda.

7. My Whole World is Falling Down

En la época Stanley Road , el Modfather hizo unos outtakes de muerte y unas covers de enmarcar, una de ella fue ésta y es justo donde entiendes las raices de su elegancia y de que el de Woking-UK sea una voz de soul. Ese tilín que producen cosas como su Broken Stones viene directamente de Mister Bell. Paul le adora.
Quizás sea mi tema favorito de los más cara B de Stax, oir para creer, es perfecto, te dan ganas de calzarte las desert boots blancas y el polo Ben Sherman para pinchar en el Bullitt como un poseso.Mañana, tranquilo, mañana.

I wake up in the morning, I think I want a drink
I can´t even get water, from the kitchen sink
The dog that we both loved and raised from a pup
Tried to bite my hand lord every time I pick him up

Aquí está un poco el comienzo de Tangled Up in Blue o como en una estrofa ves que tu mundo se desmorona.

Hay muchas más razones para amar a William, tantas como canciones compuso, yo recomiendo un The Best of para empezar pero luego nunca es suficiente y lo quieres todo, eso es exactamente lo que pasa los viernes, lo quieres todo y lo quieres soul.

Por cierto, no es normal todo lo que estoy recibiendo de mis kamaradas, aparte del single de Man gave name to all the animals (John Phllips bribón, tampoco lo tenía y mira que el de Gotta Serve sí) , un incunable de partituras vintage Blonde on Blonde de Paco que me hizo llorar, petrificado, todavía sin capacidad de reacción. Como dijo Anónimo E no era consciente de lo que había ganado con el mayo Special, fiesta incluida. Esos detalles lo valen todo.Dylan llega a lo más profundo de la amistad y la generosidad.




Sir Weller lo convierte con un mínimo brio en un himno Mod!

jueves, 16 de junio de 2011

GEMAS DEL SOUL 17: PRIVATE NUMBER

Pinchado fijo el sábado en mi set del Bullitt

 William Bell & Judy Clay - Private Number

Hay gemas y gemones y este es uno de los segundos. El dueto del soul para este servidor y consumidor compulsivo de soul music. Ain´t no mountain high, no, Tramp, tampoco, Private Number, sí; por poco pero les gana.
El arquitecto, el pionero del sonido carnoso del soul de Memphis o lo que es lo mismo, el sello santuario Stax Records, uno de mis favoritos por esa voz tan especial y sensible, ese señor llamado William Bell, aquí se lució.
Con Booker T se puso manos a la obra para componer un nuevo tema para el imparable Big Otis pero esté acabó estrellándose en un lago helado, qué mala suerte...qué pena, lo que hubiera sido que la hubiera interpretado en ese disco imaginario y secuenciado con Dock of the bay y demás experimentos que sigo considerando lo mejor de su carrera.
De la misma y del tirón compuso Tribute to a King in memoriam pero este gemón no podía dejarse de grabar ni siquiera dar a otro artista que no fuera Redding, hubiera sido un pecado. Se pensó en Judy Clay una artista de la casa para tratar de reproducir esos duos tan exitosos de la Tamla, sobre todo de Marvin Gaye y Tami Terrell pero le tenía que acompañar uno de sus autores.Nobody sings the song like the writer.
Aquí, sin embargo, no hay pulsaciones pop norteñas , ni pandereteo juvenil, aquí hay más sur que en la Cabaña del Tio Tom, hay violines que nos hablan de panorámicas y hay clase por arrobas de los MG´s y el señor Crooper.
Mañana en el viernes soul vamos a conocer por qué es tan imprescindible William Bell y como tiene por lo menos cinco temas básicos de la Historia de la Música del Alma.Tener un recopilatorio , al menos de él,  es algo urgente para los que vean que los Paperboys les entretienen pero no les emocionan, para los que consideren que Paul Weller es lo más de la elegancia musical pero no controlen si es por genética o es por saber elegir los ídolos adecuados.Vamos que alguien me ayude y me diga si me falta razón.
Los turnos de Will y Judy se suceden en unas estrofas soberbias para fundirse en un beso de película  en ese baby, baby, baby...te doy mi número privado...y los uhhhhhhhhhhh...esos uuuuhhhhhhh que volverían en 1978 en Street Legal, Bob bribón cuanto me has enseñado.
Hay canciones que son un éxtasis mariano y Private Number me hace perder el sentido, la pongo en repeat y podría batir el record de escuchas. Lo he dicho en otras ocasiones, si hubiera un museo para las canciones, para Private Number reservaba el mejor cristal antibalas,  conservar este Patrimonio es un deber y difundirlo y propagarlo una necesidad.

Nota : Steve Crooper y Curtis Mayfield daban cien mil vueltas a todos los guitarristas blancos (en fila todos postrados pedazo cocksuckers) , aparte de construir las bases de la canción moderna, arreglada, anti-solos de los cojones, c a n c i o n e s.

Esta entrada está dedicada a Borja, gracias a él dj swampdog está emocionado seleccionando una hora de cielo .


DE COLOR RUBÍ

Irresistibles

Me parece una de las más grandes canciones de todos los tiempos, desde Blue de los Jayhawks nunca el country-folk-rock había resultado tan perfecto, desde las mismas entrañas de Pat Garret B.S.O., you know...
Dejadme llorar o si queréis llorad conmigo. Ni sé las veces que la he colgado...ese disco de Rawlings a la que pertenece es una maravilla, deberiais tenerlo todos los que amais esta música, el original, copías fuera.
Mientras el Cierzo ha tenido colgado su set en la tienda Amoeba, no hacía otra cosa todos los días que pasarme a disfrutarlo, está pareja es lo que ahora importa, sus voces armonizan con una naturalidad pasmosa y son todo lo que podemos llegar a tener de Gram y Emmylou en la actualidad siendo personales como pocos.
Ayer en Frias , segando, viendo y comiendo las cerezas, el castaño en flor, el campo en junio tan milagroso...como dice Van Morrison...wouldn´t it be great if it was like this all the time?


miércoles, 15 de junio de 2011

GEMAS DEL SOUL 16: WHOLE LOTTA WOMAN



Whole Lotta Woman - Arthur Conley

Mirad, tengo un mono de pinchar soul clásico que no es normal...Gracias al amigo Borja aka Getxo, el sábado resucita dj swampdog de sus cenizas que nunca perdieron calor porque desde hace diez o once años que no había tenido la oportunidad de ejercitar una pasión. Last night the DJ save my life en contra del Hang the DJ, lo primero cuando escucho soul, no puedo evitarlo, lo segundo casi siempre.
Me planteo el set de una hora, el primero de tres,  en el Bullitt de Bilbao, santuario de la black music en el Botxo y como es poco tiempo ,  la cabra tira al monte: es decir, al soul clásico southern: Atlantic/Stax.
Siempre me viene a la cabeza esta maravilla que se une a la serie y que pertenece a un artista protegido de Otis pero que estaba a medio camino entre su rudeza y la elegancia de Sam Cooke. Tuvo éxitos importantes destacando su  Sweet Soul Music o la frenética llena pistas Funky Street pero yo le conocí con un vinilo de la serie hispana de Super Soul (verde inglés, mítica), un recopilatorio que incluye el Whole Lotta Woman y me quedé con esa copla.
El corte es ese medio tiempo tirando a frenético de su godfather, es un torbellino que representa lo mejor del sonido Stax o Atlantic que , prácticamente es lo mismo porque el segundo, el sello de Nueva York se bajaba al moro a grabar a sus artistas y además distribuyó parte del catálogo del sello de Memphis por todo el Mundo.
Es algo que por mucho que quieran nunca lograran los Black Crowes.La alquimia funciona en tres minutos. Ese rugido de tigre tras un golpe de tambores dinámico y esas líneas de viento breves y perfectas, balas que te matan y un red de guitarra ala Crooper (con Mayfield un guitarrista crucial) que te lleva a esa octava más que te eleva.Y siempre, el orgasmo al final con un gospel-roll donde se repite sin parar eso de necesito una mujer de una pieza para satisface mi alma. Te dan unas tremendas ganas de saltar en la escena con una pandereta y ponerte a girar como un poseído.
Es de esos temas como el Hard to Handle, que te encienden la mecha y que son infalibles para levantar los ánimos en una fiesta o en un funeral, da igual, es la jodida sweet soul music, una de las corrientes artísticas más grandes del Siglo XX aunque nunca la veas destacada en ningún ensayo, creerme.
Me lo llevo a la fiesta...aquí en directo y de propina su mega hit.


martes, 14 de junio de 2011

ROMA NO SE CONSTRUYÓ EN UN DÍA

el iphone hace maravillas Cava, esta es mia

Si señor , un encuentro casual con Il Cavalieri, en plena Fnac y una caña entusiasta, me han alegrado la tarde. Nos conocimos en el concierto de Lucinda Williams de Bilbao pero desde entonces, no coincidíamos ni a tiros. Yo echo de menos que El Signo de los Tiempos esté actualizado de vez en cuando porque la visión y la poesía que se desprende desde ahí es de puro mitómano, legendaria, siempre diré que lo mejor que se ha escrito sobre What´s going on ahí lo leí y mira que tengo libros sobre Marvin...
Hablamos sin parar de Roma y de NY, de Donny y de Sam, de si los Jayhawks lo van a conseguir o no, de muchas cosas, de sueños, de visiones bíblicas detrás de nuestros fetiches en forma de disco, pero Roma no se construyó en una hora y podríamos haber estado hasta mañana...That´s for you Cava!

MARCANDO LA DIFERENCIA:BON IVER-BON IVER

Bon Iver- Bon Iver: salvando 2011

Un cuento, eso es lo que parece la portada del esperado retorno de esa especie de EEls de Justin Vernon llamado Bon Iver porque señores ya está bien con esa manía de ocultarse tras un combo; a esos dos tipos tan geniales no les da resultado, yo a Mark Everett y creo que todos, le llamamos Eels en singular y a Justin, Bob Iver salvo que seas el colmo del gafapasta.
Y es que la cover es apropiada al contenido de fabula como ese precioso cartel de Midnight in Paris de Woody Allen donde los cielos de Paris son los de Van Gogh. Acabo de verla, en familia, en el cine ( el último estreno al que fuí creo que se llamaba Lo que el Viento se llevó, tenemos que ir más al cine y yo no es porque me baje pelis porque lo detesto, como dice mi amigo Javi, me he bajado todas las de Monica Randall, para qué, "para nada , no las voy a ver pero las tengo") y , llamarme romántico, stendhaliano, cliché, facilón pero me he vuelto a enamorar de la luz dulzona de Paris.
Y allí se habla de la mitomanía, de que creemos que cualquier tiempo pasado fue mejor, de lo que es vivir una fantasía de una manera como sólo lo sabe contar ese otro genio judio norteamericano y eso me viene al pelo con este nuevo artefacto, quizás con el de P. J. Harvey , aunque no te guste o arrebate, lo más relevante de este 2011. Porque si crees que Drive By Truckers hacen los mejores discos del año vives en la alucinación del protagonista de Allen (en ese caso te desplazas en un Thunderbird a 1970-1971) pero denota que no disfrutas de los grandes artistas de tu tiempo. 
En la peli se dice que no hay canción o música más bella que una ciudad porque cada rincón es una obra de arte, insuperable y lo sé pero hay melodías, voces, sonidos que ensalzan sus calles.
Lo recuerdo bien, he estado en Paris dos veces y una fue para ver a Dylan, en el año 2000, tren en Hendaya, solo y llegada de madrugada a Montparnasse ( dios ahí si que me sentí protagonista de una ópera, a las seis de la mañana andando con los serenos por los quays del Sena, llegando a Notre Dame, sólo ante su fachada con el salpicado del manguerazo del barrendero de turno , aquella preciosa madrugada de Octubre)
Esperándome un setlist con ocho temas de su reciente Time Out of Mind ( ese disco es de mis favoritos, me matan sus blues sobre hacerse mayor y del tiempo inmemorial) me pateé la ciudad y me embriagó bastante más que cuando había estado cuatro días, viajar sólo es alucinante, te entra todo por la vía.
Y la cuestión del tiempo es relativa, depende de como te lo tomes puedes hacer en un día en Paris lo que los del Tour Operator no hacen en semanas.Jean Patrick Capdevielle en el walkman hizo lo demás.
Eso es Bon Iver-Bon Iver, en un disco-en un día , todo lo que echaba de menos este 2011 , algo que destaque.
La introducción con The Blue Nile tenía sentido porque nada tiene que ver este trabajo con el que grabó en la cabaña, el For Emma que aunque extraordinario suena a cabaña a bosque y es más de guitarra de palo. Ahora bien, ya le vimos las intenciones con el increíble ep Blood Bank y sus proyectos con Volcano Choir, él quería ir más allá, adoptar un nuevo lenguaje y seguir experimentando texturas emocionantes con efectos, ecos y reverb que es lo suyo. Se parece bastante más a Nina Simone que a Will Oldham y por eso , no me sorprende que los acordes del primer tema Perth me lleven al Grace de Jeff Buckley y un redoble de semana santa trianera anuncie la llegada de su falsete triplicado y los golpes eléctricos sean lo más parecido a eso que tanto echamos de menos del ángel que se ahogó escuchando Whola lotta Love.Otro que quería vivir la fantasía setentas Zeppeliana, otro romántico al que la chaladura le costó la vida.
Ahora Bon Iver suena más épico, como si John Martyn resucitara para contratar para una gira a The National, ojo Perth se parece a Fake Empire, ese gris plomizo...y las trompetas de Jericó.
Marcando diferencias.No es de recibo elegir como mejor disco del año uno retro porque eso es de miserables, el protagonista de la peli se da cuenta al final de que en el pasado no está la belleza viva y en la actualidad, aunque no lo parezca, en 2011,  hay belleza (la escena final, preciosa en el puente, back to real beauty, que tres tías protagonistas madre)
Y belleza ahora es este segundo album homónimo, un disco que no es tan fácil como el primero pero tampoco es hosco, ni duro, es simplemente, diferente, todavía más atmosférico, más de no tocar los pies en el suelo...
A los muy fanáticos de La Violeta, les va a encantar, él ya ha dicho en alguna entrevista que el planteamiento de los hemanos gemelos del grupo de Brooklyn le encanta, que se palntean las cosas sin complejos, que hace falta una orquesta pues toma orquesta y que en eso le han enseñado a quitar complejos.
La combinación de sonidos e instrumentos le acerca más a Radiohead, lo cual a muchos también puede espantar pero de esos a los que los de Oxford les espanta o los consideran sobrevalorados...que levanten la mano quienes les han visto en directo...Lo que pasa es que como en yanki y tiene barba al Justin se le puede meter en el club ese de la americana pero nada más lejos...como The Blue Nile, es gospel, gospel norteño aunque lo sea de otro continente, Holocene me suena a los de Gasglow.
Y de alguna manera es lo que hacen los más sobrevalorados, yo creo, Fleet Foxes , los cuales me chiflan también, cantar al Universo pero los de Seattle, sin embargo, viven en la época de Miguel Ángel, les cogió en algún taxi de Roma at midnight y les encerró en la sixtina.
Pero en Bon Iver es contemporáneo, aunque se trabaje con conceptos, texturas , hay melodías y hay canciones que es también lo que diferencia In Rainbows de la cagada o repetición que es el último trabajo de Tom Yorke y cia.
Michicant es preciosa y Hinnon,TX es de esos mantras que sólo My Morning Jacket saben firmar y te hace pensar en lo revolucionario y vanguardiasta que fue el señor Marvin Gaye, esos halos de sus obras maestras son siempre un propósito para los grandes, llegar a rozarlos...tocar el cielo con las yemas de los dedos.
Wash se abre con un piano Sufjan, de fábula y se está tan a gusto que desde la Bob Fest igual para calmar los nervios, todas las noches tomo de esta medicina y me duermo con ella puesta, una nana.
Calgary puede ser la bandera como Hope there´s Someone en el famoso de Antony. Un sintetizador solemne y gospel deja paso a otro himno que se va para arriba y el broche Beth /Rest es la más escalofriante, rubricando lo que va a ser fusilado en los créditos finales de multitud de películas porque tiene esa amplitud, ese espíritu de recapitulación y hasta me recuerda al cierre de Short of Love con Every grain of Sand, gospel, gospel donde el fantasma de la electricidad aulla en sus huesos.
Creo que Bob Iver-Bob Iver es sincero, magistral y ha venido para crecer, para quedarse y convertirse en una p.o.m. No creo que salga este año nada que lo supere porque esto sangra por todos sus poros.


¿No es curioso que los temas lleven casi todos títulos de ciudades? Comulgando por los pasillos laterales...esto es gospel, esto es sublime.

Amo la música más que a todo.

Amo la música más que a todo.
Todos los textos pertenecen a Joserra Rodrigo salvo citas y párrafos con su autor referenciado.